José Luis Gata comenta que es un error pensar que el envejecimiento del parque es bueno para el taller y señala que el mayor cuidado se produce con menos años. Uno de menos de 5 años recorre más kilómetros que uno de más de 15 y, aunque son tres veces menos que los antiguos en cantidad, hacen el 57% más de kilómetros y dejan 600 euros más de facturación por vehículo promedio.
Solera entra en el mercado español de transporte y logística para producir eficiencias a través de la digitalización de servicios, hoy escasamente o nada digitalizados y que redundan en costes por exceso innecesario de kilometraje. Como arranque de sus operaciones, desplegará Roadnet Anywhere, que permite generar un equilibrio entre el control de costes y un elevado nivel de servicio.
Solera ha publicado un nuevo informe, a partir de un estudio con una muestra de más de 8.000 conductores de toda Europa, del que se extrae que la industria no está respondiendo a las necesidades de los conductores en lo que se refiere a conseguir opciones más sostenibles en los procesos de reparación de los vehículos.
La posventa aumentó su facturación el 6,4%, alcanzado una cifra de negocio de 14.100 millones de euros en 2023, debido al aumento del precio del recambio, según el informe “Reciclando la posventa”, presentado por Solera. De este total, en torno a 9.300 millones corresponden a la parte de mecánica; frente a los casi 4.800 millones de carrocería.
El mercado de recambio ecológico para el automóvil podría facturar 900 millones de euros en España, lo que significaría en torno al 10% de todo el recambio que se mueve en nuestro país, aseguró Javier Santos, responsable de recambios de Solera, compañía tecnológica experta en todo el ciclo de vida del automóvil, el 29 de febrero en un encuentro con los medios de comunicación.
Explica José Luis Gata, Business Development Manager de Solera, que la posventa del vehículo de ocasión es un nicho de mercado por explotar y que el recambio ecológico, que se alimenta del 3% del parque que “muere” cada año, pueden donar una parte de sus “órganos”, por ejemplo, para reacondicionar ese V.O.
Solera ha desarrollado una solución, Sustainable Estimatics, que abarca todo el viaje de impacto, es decir: minería y transporte (la materia prima de la pieza del coche), transformación y producción, transporte y logística, entrega de piezas, transporte, reparación, sustitución, pintura y residuos.
Casi cinco millones de vehículos en España aún circulan con la matrícula con código provincial, que es la más habitual en España, con el 17% del parque. Y aunque los coches con matrícula con código provincial son los más numerosos, no son los más frecuentes para el taller.
Solera ha publicado un estudio que recoge que el 75 % de los conductores cambiaría de aseguradora por una que ofrezca pólizas más ecológicas. En el caso de España, esa cifra sería del 81%. El estudio se ha realizado consultando a 10.000 conductores de España, Alemania, Australia, Francia y Reino Unido.
Según ha hecho público Solera, ofrecidos con motivo de la primera edición del Congreso IBIS Iberia, organizado por IBIS y Cesvimap, la huella de carbono de un siniestro medio en España es de 245 Kg de CO2e.
Estamos en los albores de una nueva época para el sector, donde lo sostenible va a impregnar a todas las partes del proceso. Por eso, ya en Solera hablamos del taller sostenible o, por ejemplo, ya hacemos lo propio con el recambio ecológico, también llamado verde.
Ofreciendo servicios especializados para los coches más verdes, los talleres pueden también contribuir a reducir el impacto medioambiental de la industria del automóvil, por ejemplo, mediante la reutilización y reacondicionamiento de piezas usadas, extendiendo así la vida de productos que, de otra manera, acabarían en vertederos, asegura el vicepresidente de relaciones con la industria en Solera, Bill Brower.
El 58% de las piezas se sitúan en la parte delantera del vehículo, síntoma de que los siniestros hoy en día son más por alcance que por golpes de aparcamiento. Se reparten entre el frontal delantero (29%), la esquina delantera derecha (14,4%) y la delantera izquierda (13,7%).
Solera España, compañía especializada en la valoración de daños de automóviles, ha elegido a RIC Madrid, taller carrocero ejemplo de sostenibilidad ubicado en Las Rozas, como instalación piloto para lanzar e impulsar Green Parts, iniciativa innovadora para el empleo de recambios verdes en el sector de chapa y pintura.
Solera ha calculado que si la mitad de los vehículos sin etiqueta medioambiental de la DGT, unos 2 millones, se fueran directamente al desguace, un total de 1.334 talleres estarían en riesgo. Si esta fotografía la llevamos a la facturación del sector de la posventa, este dejaría de ingresar hasta 568 millones de euros -en torno al 4% menos sobre la facturación total-.
Según el nuevo informe de Solera, “La posventa sostenible”, los talleres españoles ya reparan dos tercios de las piezas piezas en las operaciones que hacen sobre los vehículos, mientras que solo una tercera parte se sustituye.
Para el taller su preocupación ahora está en los vehículos de combustión y, si acaso, en unos híbridos que se están convirtiendo en el test de electrificación para muchos conductores.
Según explica Solera en su informe “La posventa sostenible” la mayor movilidad de los vehículos, sobre todo en los jóvenes, explica en parte el crecimiento del 9% en la facturación de la posventa en 2022.
Cada vez se hace más evidente la polarización entre muchos coches poco rentables y pocos muy rentables. Ahora bien, cuando se reequilibre el parque, se reequilibrará el sector del taller. Y ahí sí cambiarán y mucho las cosas. ¿Se necesitarán tantos talleres?
Solera presenta durante el Congreso de la Asociación Española de Renting (AER), que se celebra en Madrid el 23 y 24 de noviembre, un proceso para conocer en pocos minutos si un vehículo de renting está en buen estado para su venta (ya sea por remarketing o en el mercado de ocasión) tras finalizar contrato o por el contrario tiene que pasar por el taller.