Actualmente, las aseguradoras no pueden calcular las emisiones indirectas de un siniestro, a pesar de que están obligadas a reportarlas en 2025 con datos recogidos de 2024. Estas emisiones representan el 75% del impacto medioambiental de un golpe o accidente de tráfico. En este contexto, Solera ha desarrollado una solución, Sustainable Estimatics, que abarca todo el viaje de impacto, es decir: minería y transporte (la materia prima de la pieza del coche), transformación y producción, transporte y logística, entrega de piezas, transporte, reparación, sustitución, pintura y residuos.
En definitiva, esta solución permite a las aseguradoras identificar y ofrecer datos verificados de las emisiones de carbono, así como compensar dichas emisiones. todo ello bajo la certificación ISO 14064, que es la norma genérica para la cuantificación y el informe de emisiones y remociones de gases de efecto invernadero a nivel de una organización.
Si bien la práctica totalidad de las aseguradoras reconoce la importancia de medir en términos de sostenibilidad, lo cierto es que se enfrentan a problemas para hacerlo realidad. En concreto, la mitad de estas compañías afirman que necesitan hacer un mejor seguimiento y gestión de los datos de las emisiones, según el estudio propio de Solera con las aseguradoras a nivel global, dado que la primera gestiona más de la mitad de los siniestros de vehículos en todo el mundo.
En esta línea, hasta un 80% de aseguradoras afirma que, en el próximo año, cambiará su forma de seguir y medir los datos de impacto de huella de carbono, especialmente al hilo de los cambios regulatorios.
Este “problema” técnico y tecnológico es uno de los cuatro retos que tienen las aseguradoras a corto plazo. Otros son la percepción de que el coste de reducir emisiones es alto, la necesidad de aumentar presupuesto para invertir en soluciones sostenibles y, en definitiva, prepararse adecuadamente para la Directiva de la UE sobre información corporativa en materia de sostenibilidad (CSRD).
Por su parte, de cara al consumidor final, ser cumplidor en materia sostenible y parecerlo tiene su recompensa. Y no hacerlo, su penalización. Y es que ocho de cada 10 asegurados españoles afirman que se cambiarían a aseguradoras que ofrezcan pólizas más sostenibles. Un dato incluso superior a la media global, del 75%.
Según Jaime Silvela, director de Desarrollo de Negocio de Solera, “si bien Solera es capaz de medir las emisiones, lo importante no es solo si se emite mucho o poco, sino qué acciones se pueden hacer para minimizar ese impacto. Por ejemplo, promover la reparabilidad frente a la sustitución o la inclusión del recambio ecológico”.
NRF ha adquirido la marca Alanko GmbH, conocida por su amplia gama de turbos nuevos y remanufacturados, suministrados al mercado de recambios europeo. Con esta compra, la compañía entra en el negocio del mercado de recambios de turbos.
Polestar ha emitido certificados del estado de salud de la batería (BSOH) para los vehículos Polestar 2 de segunda mano. Como parte del programa Polestar Pre-owned, el certificado muestra de forma transparente a los clientes el estado de salud de la batería y la capacidad de un Polestar 2 usado.
El proveedor europeo de servicios logísticos Vos Logistics ha vuelto a ampliar su contrato con Continental, compañía que ha estado apoyando al proveedor de logística holandés con la gestión profesional de neumáticos como parte de la cartera de servicios Conti360° Fleet Solutions desde 2016.
Petronas Lubricants International (PLI) e Iveco han lanzado la gama de marca compartida Tutela IVECO, una línea de fluidos técnicos que, además de los aceites de motor Iveco Urania, completa la gama Petronas desarrollada para los vehículos Iveco. Ambas firmas refuerzan así su asociación estratégica.
Yokohama Tire ha lanzado al mercado el neumático de dirección todo terreno regional premium 116R, fabricado en EE.UU. en su planta de Mississippi. El neumático está disponible en tres tamaños, 11R22.5, 295/75R22.5 y 11R24.5, con una garantía de recauchutado ilimitada de siete años.