Actualmente el sector de los talleres se encuentra ante el dilema: ¿Reparar o sustituir? Ahora mismo, de media se reparan dos tercios de las piezas de carrocería, en vez de reemplazarlas. Además, el informe “La posventa sostenible” de Solera, advierte que lo más habitual es que las reparaciones se concentren en la parte delantera.
En concreto, el 58% de las piezas se sitúan en la parte delantera del vehículo, síntoma de que los siniestros hoy en día son más por alcance que por golpes de aparcamiento. Se reparten entre el frontal delantero (29%), la esquina delantera derecha (14,4%) y la delantera izquierda (13,7%).
Sin embargo, la parte trasera gracias a tecnologías, como son los sensores de aparcamiento, se ve menos afectada, de modo que sólo el 26% de las piezas reparadas están en esta parte del vehículo. Por otro lado, la parte central aglutina el 13,5%, mientras que la esquina trasera izquierda recibe el 6,4% de las reparaciones, y la derecha el 6%.
En cuanto al resto de la distribución de las reparaciones, nos encontramos con los laterales de la carrocería que reúne el 13,8% de los trabajos realizados (7,1% en el lado derecho y el 6,7% en el izquierdo). De forma residual, aparece el interior, el techo y los bajos.
Los talleres, junto a la reparabilidad del vehículo, contribuyen a la sostenibilidad al dar una segunda vida a piezas dañadas en accidentes de tráfico. En este sentido, se aprecia cómo el índice de reparabilidad ha crecido en España en los últimos años, pasando del 63,5% en 2020, al 64,2% en 2021 y al 65,5% en 2022.
Este índice de reparabilidad incluye las piezas que realmente se reparan, fundamentalmente las piezas de carrocería, y el análisis tiene en cuenta el conjunto de piezas realmente reparables por cualquier taller.
Este índice muestra cómo el negocio de la posventa también empieza a vincularse ya a los denominados Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, como el ODS 12 de Producción y Consumo Responsable, cuyo punto 12.5, dice lo siguiente: “reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización”.
La oferta y la demanda de eléctricos han crecido pero solo 2 de cada 10 pueden permitirse un eléctrico, según el estudio 'Tendencias de compra de un vehículo eléctrico 2025/2026' de Coches.net y GANVAM. El estudio fue presentado en Madrid en la mañana del 22 de julio.
Tras el exhaustivo e inédito análisis de la rentabilidad del taller español en cualquiera de sus especialidades realizado en su primer Congreso de Talleres, Conepa prepara la segunda edición del encuentro, con más de 550 profesionales del taller, para el próximo 26 de marzo de 2026.
La época veraniega marca, entre otros, el pico exponencial para las compañías de alquiler de vehículos, quienes viven principalmente durante los meses de julio, agosto y septiembre días de ajetreo y un alto nivel de reservas. Y, con el verano, Feneval recuerda que los coches de alquiler son un elemento de libertad de movimiento, flexibilidad y comodidad para los usuarios.
El calor, la humedad y el salitre son factores que pueden acelerar el deterioro del coche si no se toman las precauciones adecuadas. En este sentido, Norauto describe diez importantes pautas que todos los conductores pueden llevar a cabo para proteger su vehículo.
Netun Solutions ha nombrado a Ivan Taboga como nuevo Chief Financial Officer (CFO). Con una sólida trayectoria en dirección financiera y gestión estratégica, Taboga se incorpora al equipo directivo de Netun Solutions con el objetivo de reforzar el crecimiento sostenido de la empresa y consolidar su liderazgo en el sector de la movilidad conectada.