Son 149 municipios españoles los que deben implantar de forma obligatoria las ZBE (Zonas de Bajas Emisiones) antes de que concluya el presente año. Una vez aprobadas, más de 4 millones de vehículos sin la etiqueta medioambiental de la DGT se verán afectados por las restricciones de circulación. Y esto tiene un impacto en los talleres.
En Solera, hemos calculado que si la mitad de esos vehículos, unos 2 millones, se fueran directamente al desguace, un total de 1.334 talleres estarían en riesgo. Si esta fotografía la llevamos a la facturación del sector de la posventa, este dejaría de ingresar hasta 568 millones de euros -en torno al 4% menos sobre la facturación total-.
Por tanto, cabe preguntarse ¿son las ZBE también un Plan Renove para los talleres? Y, ojo, porque si bien las Zonas de Bajas Emisiones afectarían en primera instancia a los coches sin etiqueta, lo cierto es que en el punto de mira a futuro están los casi 29 millones de vehículos con distintivo B y C.
Si las Zonas de Bajas Emisiones hacen de filtro, en España podemos avanzar hacia un mercado de la reparación repartido entre talleres grandes y pequeños, estando más afectada la clase media.
Y es que los más pequeños aún tienen mecha, dado el envejecimiento del parque (España es de los países con mayor edad media), por lo que es clave para ellos no estar donde no están sus clientes; es decir, en las almendras centrales de las ciudades. Por su parte, los grandes, muchos de ellos concesionarios o redes, serán los grandes beneficiados, ya que son los que trabajan con el parque más joven, que es el más rentable.
Por tanto, la clase media se verá más perjudicada y eso puede dilucidar un sector a la británica. En concreto, con la ratio de coches actual, en España a cada negocio le corresponden 867 vehículos, mientras que en Reino Unido llegan a los 1.622.
Ahora bien, si los talleres españoles fueran más grandes y capaces de atender a tantos coches como en el mercado británico, se requerirían el 47% menos de negocios, que en cambio tendrían un mayor tamaño.
Hay que recordar que en nuestro país nos encontramos un perfil de negocio de más pequeño -el 80% de las empresas de mantenimiento y reparación están formadas por máximo 2 personas, según el INE-. Por eso, con el 33% más de coches en Reino Unido que en España, tienen en cambio el 28,6% menos de talleres.
El tamaño importa…
La oferta y la demanda de eléctricos han crecido pero solo 2 de cada 10 pueden permitirse un eléctrico, según el estudio 'Tendencias de compra de un vehículo eléctrico 2025/2026' de Coches.net y GANVAM. El estudio fue presentado en Madrid en la mañana del 22 de julio.
Tras el exhaustivo e inédito análisis de la rentabilidad del taller español en cualquiera de sus especialidades realizado en su primer Congreso de Talleres, Conepa prepara la segunda edición del encuentro, con más de 550 profesionales del taller, para el próximo 26 de marzo de 2026.
La época veraniega marca, entre otros, el pico exponencial para las compañías de alquiler de vehículos, quienes viven principalmente durante los meses de julio, agosto y septiembre días de ajetreo y un alto nivel de reservas. Y, con el verano, Feneval recuerda que los coches de alquiler son un elemento de libertad de movimiento, flexibilidad y comodidad para los usuarios.
El calor, la humedad y el salitre son factores que pueden acelerar el deterioro del coche si no se toman las precauciones adecuadas. En este sentido, Norauto describe diez importantes pautas que todos los conductores pueden llevar a cabo para proteger su vehículo.
Netun Solutions ha nombrado a Ivan Taboga como nuevo Chief Financial Officer (CFO). Con una sólida trayectoria en dirección financiera y gestión estratégica, Taboga se incorpora al equipo directivo de Netun Solutions con el objetivo de reforzar el crecimiento sostenido de la empresa y consolidar su liderazgo en el sector de la movilidad conectada.