Que la sostenibilidad iba a llegar a la posventa era cuestión de tiempo. Estamos en los albores de una nueva época para el sector, donde lo sostenible va a impregnar a todas las partes del proceso. Por eso, ya en Solera hablamos del taller sostenible o, por ejemplo, ya hacemos lo propio con el recambio ecológico, también llamado verde.
El horizonte para la posventa es la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En concreto, el ODS 12 de “Consumo y Producción Responsables” y la meta 12.5 hace referencia a, para 2030, “reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización”.
Cada año, alrededor de 700.000 vehículos se dan de baja. Estamos hablando de coches que se van a pérdida total, pues su reparación cuesta más que su “vida”. Sin embargo, existe la posibilidad de que algunos resuciten o, incluso, que algunos se conviertan en donantes de “órganos”. En Solera, calculamos que en torno a 150.000 vehículos podrían salvarse de esa suerte mediante su reparación, gracias a ese recambio recuperado.
Esto implica establecer un “journey”, que empieza en los centros autorizados de tratamiento (CAT) y que acaba en el proceso de reparación, sumando el recambio verde a los ya existentes OEM e IAM.
Además, tiene implicaciones para el consumidor, y no sólo informarle de la procedencia de la pieza. En realidad, puede ser una sorpresa muy agradable para el cliente ver que se le ofrece una alternativa sostenible y que sepa el ahorro que ha supuesto la elección del recambio verde. Por supuesto, todo a su libre elección.
Esto nos hace imaginar en un futuro en el que la factura de taller ponga que la elección del recambio verde ha generado un ahorro de X% en la huella de carbono.
Este taller sostenible será, además, digital, lo cual tiene connotaciones también “verdes”. Si nos atenemos a las estadísticas, entre el 15% y el 20% de las piezas pedidas son erróneas y hay que devolverlas con las emisiones extra que conlleva. Con la gestión digital del recambio, la identificación es precisa y se minimizan notablemente los errores.
Caminamos pues hacia una era en la que el taller asume la digitalización y la sostenibilidad como un camino para hacer crecer el negocio y mejorar la experiencia y satisfacción del cliente.
Miguel Pérez Carballo ha sido nombrado nuevo presidente de Cetraa en la Asamblea Electoral 2025, celebrada el 25 de abril en el marco de Motortec, en Ifema Madrid. Pérez Carballo sucede en el cargo a Enrique Fontán, quien deja la presidencia tras ocho años al frente.
Motortec 2025 cierra sus puertas tras cuatro intensos días. Cuatro jornadas en las que los asistentes han compartido momentos inolvidables en los pasillos de los pabellones y han descubierto las últimas novedades y tendencias del sector.
En cuanto a las novedades de esta edición del salón, nos las cuenta David Moneo, director de Movilidad de Ifema Madrid, en esta entrevista con nuestra redactora jefe, Irene Díaz, para Posventa.com.
¡Descubre todo lo que hay que conocer sobre la que está siendo una edición de récord antes de que se acabe!
Vulco, la red de talleres de Goodyear especialista en neumáticos y mecánica, dio a conocer en Motortec su programa de gestión de taller GRIPS, un clásico programa de facturación, al que se ha ido evolucionando durante los últimos 15 años para desarrollar un ecosistema digital que ofrece soluciones globales al taller.
PPG ha presentado las ventajas de su innovador software PPG LINQ Color, una solución digital en la nube diseñada para transformar el funcionamiento de los talleres de chapa y pintura, combinando eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad.
En su último “Encuentro con el Presidente”, Fontán hizo balance de sus ocho años al frente de Cetraa y cerró su etapa asociativa destacando los avances logrados, los retos pendientes y su firme compromiso con la autenticidad y el trabajo en equipo.