Ya se sabe el mantra, por cada vehículo nuevo que se adquiere se compran dos usados. De hecho, el coche más vendido en España, aunque ningún anuncio lo publicite como tal, es un VO de más de 10 años. No es de extrañar.
Tenemos un parque envejecido, que supera los 13 años de antigüedad media. Hay cinco millones de coches que se compraron en pesetas (y otros tantos que no van a la ITV cada año). De hecho, en Solera, por dar una vuelta de tuerca a este tema, hemos hecho un análisis por matrículas y hemos observado cómo dos de cada diez coches aún circulan con matrícula con código provincial. ¿Recordáis? Esa O de Oviedo para los coches asturianos o la M de los madrileños. Hace 24 años que se dejaron de poner esas matrículas, pero, un cuarto de siglo después, aún siguen circulando casi cinco millones de vehículos de esta guisa.
Y estos coches aportan de un modo u otro a la posventa. Por un lado, en reparaciones. Si observamos esta foto, vemos que representan el 13% de las operaciones y el 11% de la facturación.
Sin embargo, ¿dónde están las reparaciones, principalmente? Realmente en la matrícula L. Tres de cada diez euros facturados de las reparaciones vienen de estos coches, el 27% si lo vemos por volumen de trabajo.
No obstante, en el lado antiguo del parque sigue existiendo una oportunidad que ahora se está desperdiciando. Pensemos que, en piezas sustituidas en reparaciones, tres de cada cuatro son de carrocería. Y pensemos que el 50% de los vehículos de V.O. se reacondicionan, con una media de 600 euros por vehículo, siendo el recambio el 50% de ese importe.
Por tanto, hay un nicho de mercado por explotar al hilo de la dinámica creciente del V.O., un espacio donde la posventa puede captar más actividad y negocio. Y aquí entra especialmente como anillo al dedo el recambio ecológico, que se alimenta de ese 3% del parque que “muere” cada año, especialmente, en vehículos de más de 15 años. Son más de medio millón de coches que se dan de baja y que pueden donar una parte de sus “órganos”, por ejemplo, para reacondicionar ese V.O.
Otra vuelta de tuerca más a la sostenibilidad en la posventa. Otra oportunidad más que brota en este campo posventero.
Publicado en Posventa de Automoción, número 47
Hoy, sábado 26 de abril, Motortec 2025 cierra sus puertas tras cuatro intensos días. Cuatro jornadas en las que los asistentes han compartido momentos inolvidables en los pasillos de los pabellones y han descubierto las últimas novedades y tendencias del sector.
En cuanto a las novedades de esta edición del salón, nos las cuenta David Moneo, director de Movilidad de Ifema Madrid, en esta entrevista con nuestra redactora jefe, Irene Díaz, para Posventa.com.
¡Descubre todo lo que hay que conocer sobre la que está siendo una edición de récord antes de que se acabe!
Miguel Pérez Carballo ha sido nombrado nuevo presidente de Cetraa en la Asamblea Electoral 2025, celebrada el 25 de abril en el marco de Motortec, en Ifema Madrid. Pérez Carballo sucede en el cargo a Enrique Fontán, quien deja la presidencia tras ocho años al frente.
Vulco, la red de talleres de Goodyear especialista en neumáticos y mecánica, dio a conocer en Motortec su programa de gestión de taller GRIPS, un clásico programa de facturación, al que se ha ido evolucionando durante los últimos 15 años para desarrollar un ecosistema digital que ofrece soluciones globales al taller.
PPG ha presentado las ventajas de su innovador software PPG LINQ Color, una solución digital en la nube diseñada para transformar el funcionamiento de los talleres de chapa y pintura, combinando eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad.
En su último “Encuentro con el Presidente”, Fontán hizo balance de sus ocho años al frente de Cetraa y cerró su etapa asociativa destacando los avances logrados, los retos pendientes y su firme compromiso con la autenticidad y el trabajo en equipo.