Según el nuevo informe de Solera, “La posventa sostenible”, los talleres españoles ya reparan dos tercios de las piezas piezas en las operaciones que hacen sobre los vehículos, mientras que solo una tercera parte se sustituye; contribuyendo así a la sostenibilidad en torno a la automoción, dándole una segunda vida a piezas dañadas en siniestros.
Es el llamado índice de reparabilidad y es una de las claves a la hora de perfilar el taller sostenible, es decir, cómo el negocio de la posventa afronta su particular transición hacia la sostenibilidad y empieza a vincularse con los llamados Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), marcados por Naciones Unidas y con horizonte de cumplimiento para 2030.
De hecho, el aumento de la tasa de reparabilidad, que en España crece un punto anualmente (en 2020 fue del 63,5%, en 2021 del 64,2% y en 2022 del 65,5%), acerca al sector al ODS 12 de producción y consumo responsables. En concreto, con la meta 12.5, encaminada a reducir de forma considerable la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización, que es lo que consigue reparar versus reemplazar.
Si la fotografía del índice de reparabilidad se amplía a nivel autonómico, se observa cómo Madrid es la comunidad donde más se repara con el 74%. Es decir, del total de piezas que pasan por un taller madrileño en su operativa con los vehículos, tres de cada cuatro son reparadas.
Seguidamente es el arco mediterráneo donde se repara más, concretamente Cataluña y Comunidad Valenciana, además de Castilla-La Mancha, con cerca del 70%; y Andalucía, con el 65%.
Por el contrario, Asturias, Galicia y Cantabria son donde menos se repara, entre el 50% y el 56% de las piezas. Esto es debido a que son regiones muy afectadas por las inclemencias meteorológicas en combinación con la sinuosidad de la red viaria, que se traduce en una mayor siniestralidad y, por tanto, mayores dificultades para dar una segunda vida a las piezas afectadas.
Hoy, sábado 26 de abril, Motortec 2025 cierra sus puertas tras cuatro intensos días. Cuatro jornadas en las que los asistentes han compartido momentos inolvidables en los pasillos de los pabellones y han descubierto las últimas novedades y tendencias del sector.
En cuanto a las novedades de esta edición del salón, nos las cuenta David Moneo, director de Movilidad de Ifema Madrid, en esta entrevista con nuestra redactora jefe, Irene Díaz, para Posventa.com.
¡Descubre todo lo que hay que conocer sobre la que está siendo una edición de récord antes de que se acabe!
Miguel Pérez Carballo ha sido nombrado nuevo presidente de Cetraa en la Asamblea Electoral 2025, celebrada el 25 de abril en el marco de Motortec, en Ifema Madrid. Pérez Carballo sucede en el cargo a Enrique Fontán, quien deja la presidencia tras ocho años al frente.
Vulco, la red de talleres de Goodyear especialista en neumáticos y mecánica, dio a conocer en Motortec su programa de gestión de taller GRIPS, un clásico programa de facturación, al que se ha ido evolucionando durante los últimos 15 años para desarrollar un ecosistema digital que ofrece soluciones globales al taller.
PPG ha presentado las ventajas de su innovador software PPG LINQ Color, una solución digital en la nube diseñada para transformar el funcionamiento de los talleres de chapa y pintura, combinando eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad.
En su último “Encuentro con el Presidente”, Fontán hizo balance de sus ocho años al frente de Cetraa y cerró su etapa asociativa destacando los avances logrados, los retos pendientes y su firme compromiso con la autenticidad y el trabajo en equipo.