La posventa aumentó su facturación el 6,4%, alcanzando una cifra de negocio de 14.100 millones de euros en 2023, debido al aumento del precio del recambio, según el informe “Reciclando la posventa”, presentado por Solera. De este total, en torno a 9.300 millones corresponden a la parte de mecánica; frente a los casi 4.800 millones de carrocería.
En concreto, el importe medio del recambio creció el 6,2% y acumula un crecimiento del 21% en precio en los tres últimos años, encareciendo de este modo la factura final por una reparación. Y es que el recambio supone ya casi 6 de 10 euros, por lo que aumenta su incidencia en el precio final.
Para Solera es clave y saludable que una parte del crecimiento del sector provenga también de un mayor volumen de reparaciones. Sin embargo, para que eso ocurra, es necesario un rejuvenecimiento del parque que, hoy por hoy, está lejos de ser una realidad.
En este sentido, los coches de más de 15 años son casi ya la mitad del parque, han aumentado el 4% su presencia en nuestras calles y carreteras, por lo que se acentúa el envejecimiento y enfila a España a una edad media de 15-16 años en un corto plazo. De hecho, hay 5 millones de coches que circulan con matrícula con código provincial.
Esto, en lugar de la creencia generalizada de que, a más años, más taller; en realidad impacta negativamente en el taller, debido a que un coche de 15 años en adelante recorre en torno a 12.000 kilómetros anuales, frente a los más de 18.000 kilómetros de uno de hasta 5 años. A menos rodaje, menor desgaste y mantenimientos.
Además, un coche, cuantos más años tiene, dado que la reparación puede superar su valor real, implica que sólo se repare aquello imprescindible para seguir rodando, sin olvidar que la cobertura de la póliza en estas edades suele optar por daños a terceros únicamente.
Posventa de Automoción y Neumáticos y Mecánica Rápida se toman un descanso. Del 4 al 25 de agosto bajamos la persiana… ¡pero solo por mantenimiento!
El sector de automoción canario cierra julio registrando 8.388 matriculaciones, lo que representa un crecimiento del 22,63% respecto al mismo mes del año anterior. Según explican desde Aconauto, este éxito se debe en gran parte a la reactivación del Plan Moves III.
Según datos de Aedive y Ganvam, las matriculaciones de vehículos electrificados de todo tipo acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con un total de 139.562 unidades matriculadas, es decir, el 4% más que en todo 2024.
Por quinto mes consecutivo, el mercado supera las 98.000 matriculaciones, impulsado por los vehículos electrificados, el canal particular y el Plan Reinicia Auto+. El acumulado de 2025 ya supera las 708.000 unidades vendidas.
Más de un centenar de profesionales se reunieron en Barcelona para celebrar la festividad de su patrón y homenajear a los talleres con 25 y 50 años de vinculación al Gremi de Tallers.