CETRAA, CONEPA, FAGENAUTO, GANVAM Y APROTALLERES han unido fuerzas con APCAS para alcanzar un mercado asegurador competitivo que permita garantizar una oferta de servicios de alta calidad durante todo el proceso de reparación de los vehículos siniestrados.
Cetraa, Conepa, Fagenauto, Ganvam y Aprotalleres se han unido con la Asociación de Peritos de Seguros (APCAS) para alcanzar un mercado asegurador competitivo, que permita garantizar una oferta de servicios de alta calidad durante todo el proceso de reparación de los vehículos siniestrados.
Mapfre modificará el baremo Digital Paint, de tal manera que el sistema asignará un valor del 1% cuando la superficie total dañada por pieza sea inferior a ese porcentaje, lo que supone una superficie mínima 10 veces superior al mínimo anterior.
TotalEnergies, compañía multienergías, y Fagenauto han firmado un nuevo acuerdo de colaboración que consta de una doble vertiente: por un lado, impulsar la eficiencia y la descarbonización en las instalaciones de los asociados, y por otro, brindarles la posibilidad de incluir en su cartera propuestas de energía orientadas al cliente final.
Cetraa, Conepa, Ganvam, Fagenauto y Aprotalleres han comunicado a Carlos Arregui y Jesús Carcas, director general y director de Ingeniería, respectivamente, de Centro Zaragoza, su profundo malestar por la corrección manual del baremo de pintura de esta entidad que practican las redes periciales y peritos de muchas de las aseguradoras adheridos al mismo.
Los precios de los vehículos nuevos han experimentado un encarecimiento del 4% en comparación con el mismo mes del año anterior. El precio de los vehículos de ocasión ha aumentado el 14,3% en los últimos doce meses.
La factura del taller ha registrado una evolución en los últimos doce meses del 6,4% y un aumento en lo que va del año del 4,4%, con el consiguiente impacto en los bolsillos de los automovilistas que necesitan reparar o mantener su automóvil.
La facturación de las empresas dedicadas a la venta y reparación de vehículos creció el 10,1% en febrero frente al mes anterior y acumula un incremento del 19,9% desde principios de año.
A pocos días para que entre en vigor la cancelación de 129 empresas con motivo de la reestructuración de Stellantis, Posventa de Automoción trata de encajar las piezas del rompecabezas y habla con algunos de los afectados pertenecientes al grupo de trabajo de cancelados Stellantis de Ganvam.
Según los datos publicados por el INE, la facturación de las empresas dedicadas a la venta y reparación de vehículos se incrementó en el 10,1% en febrero frente a la de enero. El conjunto de empresas que pertenecen al Sector Servicios cayó el 2,9%.
El precio del vehículo de ocasión continúa subiendo y no hay previsiones de que frene la escalada de precios, al menos a corto plazo, tal y como publica Fagenauto. Los vehículos de ocasión veían crecer sus precios en marzo el 16,5% en comparación con un año antes y el 4,2% desde enero.
Según publica Fagenauto, la factura del taller sigue por encima del IPC y acumula registros históricos. Los precios del mantenimiento y reparación de vehículos escalaron el 0,6% en marzo, lo que situó la variación anual en un crecimiento del 6,9% y la acumulada desde enero en el 2,7%.
Fagenauto tiene muy clara su misión: conseguir futuro y rentabilidad para sus socios. Y, para alcanzarla, lucha por sus asociados en materias como el SERMI o el acceso al dato. Nos lo cuenta en esta entrevista César Sanz, secretario ejecutivo de la patronal.
Los ingresos de la venta y reparación de vehículo cayeron el 11,5% en enero, frente diciembre, si bien aún son el 21,9% superiores a los registrados en enero de un año antes, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) recogidos por Fagenauto.
Los precios del mantenimiento y reparación de vehículos parecen haberse quitado el corsé que aparentaba tener puesto unos pocos meses antes y mantienen su evolución al alza por encima del IPC, según Fagenauto.
La Comisión Europea, en su informe sobre la denuncia presentada por Cetraa, Conepa, Fagenauto y Ganvam contra el Estado español, desvela que encuentra indicios de infracción de las normas de competencia del artículo 101 del Tratado de Funcionamiento de la UE.
La factura del mantenimiento y reparación de vehículos sigue en modo inflacionista, alentada por un entorno en el que los precios que inciden directamente en la propia actividad del negocio no para de crecer.
La cifra de negocio de las empresas dedicadas a la venta y reparación de vehículos volvió a crecer en 2022, concretamente, el 9,1%, a pesar del momento de incertidumbre que vive el negocio, así como la automoción en general, según Fagenauto.
Los precios de los vehículos usados se elevaron el pasado mes de enero hasta el 16,5% más que un año antes, después de encarecerse el 1,8% con respecto a diciembre. Un ritmo de crecimiento como nunca se había visto antes o, al menos, en la historia más reciente, y que parece imparable.
La cifra de negocios de los talleres de reparación y mantenimiento de automóviles españoles creció el 6,7% en 2022, hasta alcanzar los 13.100 millones de euros, según estimaciones de Conepa en base a una amplia encuesta realizada entre sus empresas asociadas