La cifra de negocio de las empresas dedicadas a la venta y reparación de vehículos volvió a crecer en 2022, concretamente, el 9,1%, a pesar del momento de incertidumbre que vive el negocio, así como la automoción en general, según Fagenauto. Este incremento supone el 2% menos de crecimiento medio que el de facturación de las empresas del Sector Servicios en su conjunto, que se elevó hasta el 11,1%. Más que por un incremento de las ventas o de la actividad de posventa, los ingresos se beneficiaron, en gran medida, por la subida de precios de los vehículos nuevos y usados y del taller y los recambios.
En diciembre, la facturación de la venta y reparación cayó el 1,5% frente a la de un mes antes (cuando la de las empresas del Sector Servicios en conjunto creció, de media, el 4,2%), con lo que se cerró el año con un incremento en la variación de la media de ingresos del 8,1% con respecto a enero (el 19,9% más, en el caso del Sector Servicios en su conjunto).
Con estos datos, la venta y reparación de vehículos se anotó, por un lado, la mayor subida anual de la cifra de negocio en diciembre desde 2016, así como el mayor incremento de la media de los ingresos en el intervalo de enero a diciembre desde 2018.
En este contexto, la venta de vehículos se vio beneficiada por el imparable crecimiento de los precios de los automóviles nuevos y usados y compensó las caídas de las ventas por la falta de stock.
De este modo, la cifra de negocio de las empresas cuya principal actividad es la venta de vehículos ascendió en diciembre el 9,5%, frente a un año antes (el +7,7% en la variación de la media de enero a diciembre), a pesar de caer la facturación el 1,1% frente a noviembre.
Por su parte, las empresas de mantenimiento y reparación de vehículos, con unos precios más contenidos a lo largo del año, cerraron 2022 con un incremento de su cifra de negocio en diciembre el 6,2% mayor que un año antes (el 10,7% más al comparar la evolución de enero a diciembre). Y todo cuando la facturación cayó el 4,2% respecto a la de noviembre.
Cabe destacar que, mientras los datos de la venta de vehículos no son especialmente reseñables, sí lo son en el caso del taller, al menos, en lo que se refiere a la variación de los ingresos de enero a diciembre, ya que, el mencionado 10,7% de incremento, supone el segundo mejor registro desde 2000, sólo rebasado por el anotado en ese intervalo de 2021 (+16,2%), si bien superando sólo en una décima a la anterior segunda mejor marca, que se remonta a 2003.
La DGT está desarrollando la plataforma de movilidad inteligente DGT 3.0 para reducir el número de heridos y fallecidos en las carreteras. Se trata de una iniciativa que mejorará la seguridad vial, al permitir que los usuarios tengan acceso en tiempo real a la información de cualquier eventualidad.
Continental, junto a una selección de socios, ha inaugurado oficialmente una nueva cancha de baloncesto en el distrito Linden-Süd de Hannover (Alemania) que se ha construido utilizando 200 neumáticos de carreras reciclados de la serie de carreras eléctricas sostenibles Extreme E.
Las ventas de SUV en el mercado de ocasión han crecido el 15,3% en lo que va de año, hasta alcanzar las 51.210 unidades. Los modelos más vendidos hasta febrero son el Toyota C-HR, el Volkswagen Tiguan y el Peugeot 3008, según datos de Ganvam.
Según el último informe de ANFAC, la automoción supone un 7,7% del PIB español con una aportación de 60.908 millones de euros. España se sitúa como el noveno país en el mundo en cuanto a producción de vehículos, con 2,2 millones.
Northgate Renting Flexible ha estrenado un hub de recarga colaborativa industrial con 44 cargadores en sus oficinas de Getafe (Madrid). Con ello, la empresa sigue su estrategia para implantar más de 140 puntos de recarga en todas sus sedes en 2023.