Los precios de los vehículos usados se elevaron el pasado mes de enero hasta el 16,5% más que un año antes, después de encarecerse el 1,8% con respecto a diciembre. Un ritmo de crecimiento como nunca se había visto antes o, al menos, en la historia más reciente, y que parece imparable, a tenor de los datos oficiales facilitados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y analizados por Fagenauto.
Los automóviles nuevos, por su parte, también experimentaron un incremento de sus precios, aunque algo más contenido, apenas siete décimas en el primer mes de 2023 para escalar hasta el 8,5% anual.
Todo, en un contexto en el que las rebajas tiraron del IPC ligeramente a la baja (-0,2% frente a diciembre) para situar su evolución anual en el +5,9%, lejos del incremento de precios observado en los vehículos.
Tanto en los precios de los vehículos de ocasión como en los de los nuevos estamos ante cifras históricas, teniendo en cuenta que, desde 2017 (año a partir del cual el INE ofrece estos datos), los automóviles usados nunca se habían encarecido tanto en un primer mes del año frente a su diciembre inmediatamente anterior ni la diferencia respecto a un año antes había sido tan abultada (la mayor hasta la fecha era del +2,8% en enero de 2021 sobre el primer mes de un año antes).
En cuanto a los precios de los vehículos nuevos, si bien en enero de 2021 se anotaron una subida del 0,8% mensual, tampoco nunca hasta la fecha se habían encarecido tanto en la comparativa anual. En este caso, el mayor incremento de un enero a otro ocurrió también en 2021 (+5,2%).
Posventa de Automoción y Neumáticos y Mecánica Rápida se toman un descanso. Del 4 al 25 de agosto bajamos la persiana… ¡pero solo por mantenimiento!
El sector de automoción canario cierra julio registrando 8.388 matriculaciones, lo que representa un crecimiento del 22,63% respecto al mismo mes del año anterior. Según explican desde Aconauto, este éxito se debe en gran parte a la reactivación del Plan Moves III.
Según datos de Aedive y Ganvam, las matriculaciones de vehículos electrificados de todo tipo acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con un total de 139.562 unidades matriculadas, es decir, el 4% más que en todo 2024.
Por quinto mes consecutivo, el mercado supera las 98.000 matriculaciones, impulsado por los vehículos electrificados, el canal particular y el Plan Reinicia Auto+. El acumulado de 2025 ya supera las 708.000 unidades vendidas.
Más de un centenar de profesionales se reunieron en Barcelona para celebrar la festividad de su patrón y homenajear a los talleres con 25 y 50 años de vinculación al Gremi de Tallers.