Web Analytics
La Comisión Europea encuentra indicios de infracción de las normas de competencia en las prácticas de las aseguradoras
Suscríbete
En su informe sobre la denuncia presentada por Cetraa, Conepa, Fagenauto y Ganvam

La Comisión Europea encuentra indicios de infracción de las normas de competencia en las prácticas de las aseguradoras

19700101 5747765
Cetraa, Conepa, Fagenauto y Ganvam están recabando el apoyo a su denuncia de las asociaciones de talleres de Francia, Italia y Portugal. Fuente: Fagenauto.
|

La Comisión Europea, en su informe sobre la denuncia presentada por Cetraa, Conepa, Fagenauto y Ganvam contra el Estado español por incumplimiento de las normas comunitarias que permiten las malas prácticas de las aseguradoras en su relación con los talleres de reparación, desvela que encuentra indicios de infracción de las normas de competencia del artículo 101 del Tratado de Funcionamiento de la UE.

La CE remitirá el expediente a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), organismo que deberá resolverlo, contando con el seguimiento y la tutela que ejercerá la propia Comisión Europea. No obstante, las asociaciones, en esta fase que ahora se inicia, aportarán pruebas de las prácticas anticompetitivas desarrolladas en España, para que la tramitación continúe en Europa, en paralelo con la de la CNMC.

Desde las patronales del sector confían en que la CNMC, gracias al tutelaje de la Comisión Europea, se pronuncie en favor de los talleres y no de las aseguradoras como lo ha venido haciendo hasta ahora.

Asimismo, el Consejo Europeo de Comercio y Reparación de Motores (Cecra), ha elaborado una encuesta dirigida a las asociaciones nacionales de talleres de los distintos países para que se adhieran a la denuncia de las organizaciones españolas. Con ello, se pretende dar soporte al carácter transnacional de las prácticas abusivas y su impacto en el comercio transfronterizo de la UE, que vulnera el artículo 102 del TFUE.

En la misma línea, Cetraa, Conepa, Fagenauto y Ganvam están recabando el apoyo a su denuncia de las asociaciones de talleres de Francia, Italia y Portugal.

Este informe de la CE tiene su origen en la admisión a trámite de la denuncia de las asociaciones españolas de talleres ante la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo, presidida por Dolors Montserrat, y su posterior traslado a la Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor (IMCO).

Esta denuncia presentada por las asociaciones se fundamenta en el incumplimiento por parte de España de cuatro Directivas y varios artículos del Tratado de Funcionamiento de la UE. Dicho incumplimiento es el origen de las siguientes malas prácticas de las aseguradoras:


  • Fijar los precios hora sin respetar el establecido por el taller.
  • Los baremos confeccionados por empresas vinculadas o participadas por las aseguradoras actúan en detrimento del taller, ya que los mismos no se ajustan al coste real de la reparación tanto en materiales como en horas trabajadas. Asimismo, los baremos difieren entre sí para el mismo tipo de reparaciones.
  • Posible colusión tácita entre aseguradoras, a tenor de la tendencia a la bajada de sus precios, que no ha ocurrido en otros Estados, alterando el mercado español de reparaciones y afectando negativamente al equilibrio entre sus componentes.
  • También los convenios CIDE y ASCIDE refuerzan la idea de colusión táctica y la fijación unilateral de precios ya que el importe del módulo opera como precio de referencia con el que se compensan y liquidan los saldos entre aseguradoras es independiente del coste real de los daños del vehículo.
  • La dependencia económica de los peritos no permite garantizar que actúen con estricta objetividad a la hora de evaluar los daños y fijar el precio/hora de la reparación.
  • Algunas aseguradoras imponen a los talleres los proveedores de recambios o el tipo de recambio a instalar.
  • Igualmente hay compañías que comercializan pólizas que impiden a los clientes elegir libremente el taller para reparar su vehículo, viéndose obligados a repararlo en un número limitado de empresas sin que otros talleres puedan adherirse a este tipo de acuerdos. restringiendo la libre competencia y la libertad de elección del consumidor.
  • Por último, las asociaciones denuncian que algunas entidades, una vez ocurrido el siniestro, apremian al cliente para que lleve su vehículo a determinados talleres seleccionados.


Finalmente, Cetraa, Conepa, Fagenauto y Ganvam, expresan su satisfacción por este avance y se ponen al servicio de la Comisión Europea para aportar toda la documentación que ésta necesite.

   Cetraa y Conepa reclaman a las aseguradoras que actualicen su precio/hora frente al IPC real
   Asetra y Natram, descontentas y molestas con la escasa previsión de subida del precio de la mano de obra
WhatsApp Image 2025 07 22 at 14.45.43

La oferta y la demanda de eléctricos han crecido pero solo 2 de cada 10 pueden permitirse un eléctrico, según el estudio 'Tendencias de compra de un vehículo eléctrico 2025/2026' de Coches.net y GANVAM. El estudio fue presentado en Madrid en la mañana del 22 de julio.

Unnamed (1)

Tras el exhaustivo e inédito análisis de la rentabilidad del taller español en cualquiera de sus especialidades realizado en su primer Congreso de Talleres, Conepa prepara la segunda edición del encuentro, con más de 550 profesionales del taller, para el próximo 26 de marzo de 2026. 

Feneval

La época veraniega marca, entre otros, el pico exponencial para las compañías de alquiler de vehículos, quienes viven principalmente durante los meses de julio, agosto y septiembre días de ajetreo y un alto nivel de reservas. Y, con el verano, Feneval recuerda que los coches de alquiler son un elemento de libertad de movimiento, flexibilidad y comodidad para los usuarios.

Unnamed

El calor, la humedad y el salitre son factores que pueden acelerar el deterioro del coche si no se toman las precauciones adecuadas. En este sentido, Norauto describe diez importantes pautas que todos los conductores pueden llevar a cabo para proteger su vehículo.

2 IvanTaboga

Netun Solutions ha nombrado a Ivan Taboga como nuevo Chief Financial Officer (CFO). Con una sólida trayectoria en dirección financiera y gestión estratégica, Taboga se incorpora al equipo directivo de Netun Solutions con el objetivo de reforzar el crecimiento sostenido de la empresa y consolidar su liderazgo en el sector de la movilidad conectada. 

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas
Lo más visto