Los precios del mantenimiento y reparación de vehículos parecen haberse quitado el corsé que aparentaba tener puesto unos pocos meses antes y mantienen su evolución al alza por encima del Índice de Precios de Consumo (IPC), según la Federación de Asociaciones de Agentes, Reparadores Autorizados y Servicios Oficiales (Fagenauto).
Así, mientras el IPC se encarecía el 0,9% en febrero frente a enero, la factura del taller se elevaba el 1,1% en el mismo periodo, superando el 6,5% de subida en comparación con los precios de febrero de 2022, cuando el IPC español se apuntaba un aumento menor, el 6%.
En el acumulado de los dos primeros meses del año, el IPC registraba una subida del 0,7%, a la par que los precios del mantenimiento y reparación de vehículos se encarecían un punto más; es decir, el 1,7%.
Nunca, desde 2002, la factura del taller se había encarecido tanto en febrero como lo hizo en el segundo mes de este 2023. Para encontrar una cifra similar, asegura Fagenauto, hay retroceder casi dos décadas, a febrero de 2005, en plena bonanza crediticia, previa a la crisis que arrancó en 2008, cuando los precios del mantenimiento y reparación de vehículos se encarecieron el 6,1% respecto a febrero de 2004.
El taller se ha visto obligado a repercutir en el cliente el alza de precios que las empresas del sector estaban sufriendo por distintos frentes, principalmente, de los recambios y los neumáticos, cuyos precios han mantenido una evolución al alza sin precedentes (al menos, desde que el IPC ofrece registros de estos bienes). De hecho, los neumáticos acumulan en los dos primeros meses del año un encarecimiento del 2,5%, tras subir sus precios el 1,7% mensual en febrero, mientras que, frente a febrero del año anterior, los precios de los neumáticos eran el 13,1% más caros.
Misma evolución alcista se ha producido con los precios de los recambios, si bien a un ritmo menor, incluso que la propia factura del taller. Esto sucedió el pasado febrero, cuando los repuestos se encarecieron el 0,5% frente a un mes antes, dejando el acumulado en los dos primeros meses de 2023 en un incremento del 0,8%. Frente al mismo mes de 2022, la subida se situaba en el 6,7%, dos décimas por encima de la factura del taller.
La oferta y la demanda de eléctricos han crecido pero solo 2 de cada 10 pueden permitirse un eléctrico, según el estudio 'Tendencias de compra de un vehículo eléctrico 2025/2026' de Coches.net y GANVAM. El estudio fue presentado en Madrid en la mañana del 22 de julio.
Tras el exhaustivo e inédito análisis de la rentabilidad del taller español en cualquiera de sus especialidades realizado en su primer Congreso de Talleres, Conepa prepara la segunda edición del encuentro, con más de 550 profesionales del taller, para el próximo 26 de marzo de 2026.
La época veraniega marca, entre otros, el pico exponencial para las compañías de alquiler de vehículos, quienes viven principalmente durante los meses de julio, agosto y septiembre días de ajetreo y un alto nivel de reservas. Y, con el verano, Feneval recuerda que los coches de alquiler son un elemento de libertad de movimiento, flexibilidad y comodidad para los usuarios.
El calor, la humedad y el salitre son factores que pueden acelerar el deterioro del coche si no se toman las precauciones adecuadas. En este sentido, Norauto describe diez importantes pautas que todos los conductores pueden llevar a cabo para proteger su vehículo.
Netun Solutions ha nombrado a Ivan Taboga como nuevo Chief Financial Officer (CFO). Con una sólida trayectoria en dirección financiera y gestión estratégica, Taboga se incorpora al equipo directivo de Netun Solutions con el objetivo de reforzar el crecimiento sostenido de la empresa y consolidar su liderazgo en el sector de la movilidad conectada.