La posventa es, sin lugar a duda, uno de los pilares más sólidos y estratégicos de nuestros concesionarios. Aunque su importancia puede pasar desapercibida frente a otros aspectos más visibles de la automoción, representa el corazón del negocio: es el espacio donde se consolida la relación con el cliente, se refuerza la confianza y se asegura la rentabilidad a largo plazo.
Hoy, más que nunca, la posventa está llamada a jugar un papel protagonista en un sector que, como sabemos, atraviesa grandes transformaciones. La recuperación de las matriculaciones y el retorno de los vehículos más jóvenes al mercado están sentando las bases de un crecimiento sostenido del 26% hasta 2027. Sin embargo, no podemos conformarnos. Si queremos ser competitivos y responder a las expectativas de nuestros clientes, debemos innovar, adaptarnos y adelantarnos a las necesidades del mercado.
Uno de los retos más evidentes está dentro de los propios concesionarios: la falta de talento. La dificultad para atraer jóvenes cualificados y, especialmente, mujeres al sector se ha convertido en una de las grandes preocupaciones de nuestros empresarios. Hoy en día, solo el 13% de los empleados en talleres son mujeres, y casi la mitad de la plantilla supera los 45 años. Este desequilibrio amenaza con ralentizar el relevo generacional y, con él, la capacidad de los concesionarios para evolucionar.
Pero no todo son desafíos. El mercado también ofrece oportunidades que no podemos desaprovechar. Por ejemplo, el segmento de vehículos de entre 5 y 9 años se presenta como un área de crecimiento con un enorme potencial. Sus propietarios demandan servicios competitivos, y aquí los concesionarios oficiales tienen una gran oportunidad para demostrar su valor añadido.
La sostenibilidad, por su parte, se está consolidando como otro eje estratégico. Los clientes están cada vez más interesados en soluciones que reduzcan el impacto medioambiental de sus decisiones y los concesionarios tienen la posibilidad de liderar esta tendencia. La utilización de piezas reacondicionadas o de segunda mano no solo permite competir en precio cuando un vehículo de más edad llega nuestras instalaciones, sino que también refuerza el compromiso con la sostenibilidad, algo que los consumidores valoran cada vez más.
La posventa no es simplemente una actividad económica; es un servicio esencial que garantiza la movilidad de las personas y la seguridad en las carreteras, no lo olvidemos. Además, es el lugar donde los concesionarios tienen la oportunidad de diferenciarse, de demostrar su profesionalidad y fiabilidad.
Desde Faconauto, seguiremos apoyando a los concesionarios en este camino. Apostamos por la innovación, por el impulso a la sostenibilidad, por la cualificación y por la mejora continua de los servicios que ofrecen. Creemos firmemente en el potencial de la posventa para seguir creciendo, adaptándose a los cambios del mercado y convirtiéndose en un referente de calidad y confianza.
El futuro de la posventa es un futuro lleno de oportunidades. Pero aprovecharlas requiere visión, esfuerzo y compromiso. Y en esto, estoy convencida, nuestros concesionarios sabrán estar a la altura.
Infopro Digital Automotive propone descubrir cómo la inteligencia artificial acelera los diagnósticos, facilita el mantenimiento predictivo y mejora la eficiencia del taller, y cómo las soluciones Atelio Pro e IsiParts ya están preparadas para la nueva ley de facturación electrónica en España, con integración de Veri*Factu y de catálogos.
Brembo está presente en Motortec Madrid 2025, mostrando al sector sus últimas novedades. La firma ha acudido a la feria con las más destacadas soluciones y productos.
‘Elige calidad, elige confianza’ (ECEC) está, una vez más, presente en Motortec Madrid. En esta ocasión la iniciativa homenajea al actor protagonista de todo mantenimiento preventivo: el profesional del taller de reparación.
PRO Service, el distribuidor de Recambios Originales para el taller independiente del Grupo Volkswagen y productos y consumibles de la marca HORUM®, ha presentado en Motortec 2025 su nuevo plan estratégico, que contempla el lanzamiento de la nueva gama PRO Service Selección, la apertura de cinco nuevos centros y un incremento de la plantilla del 30%, para duplicar su volumen hasta 2030.
El encuentro con los medios lo ha presentado Joan Alcaraz, quien se ha encargado de presentar cuatro novedades: una ampliación de gama para vehículos start stop, posicionándose en un actor potente en cuanto a porfolio, siendo este uno de los más nutridos del mercado.