2024 ha sido un año de intensa actividad para el sector de la distribución de recambios para vehículo industrial (V.I.). Un ejercicio marcado además por cambios normativos significativos: desde la actualización del Reglamento de Homologación y su impacto en el acceso a la información técnica, hasta la ciberseguridad de los vehículos, la codificación de piezas y la armonización de la cláusula de reparación. Iniciativas que pueden tener repercusiones a largo plazo en el sector de la posventa y por las que AERVI continúa trabajando incansablemente en beneficio de sus asociados.
A pesar de la elevada carga normativa y burocrática, el sector ha mostrado un desempeño positivo en los primeros nueve meses de 2024, con un crecimiento del 4,5%, según nuestro estudio de actividad sectorial del tercer trimestre. Este resultado es alentador tras un periodo marcado por la incertidumbre económica y la presión inflacionaria, la cual ha comenzado a ceder. Se prevé que el sector cierre 2024 con un incremento total del 4%, y el 86% de los participantes del estudio anticipa un aumento en su actividad. Para 2025 se proyecta un crecimiento positivo, aunque más moderado, del 2,5%.
Sin embargo, y a pesar de este progreso, el sector enfrenta importantes desafíos. La movilidad de las flotas de transporte y sus necesidades de mantenimiento y reparación continúan fluctuando, generando un entorno complejo. A lo que además se suman desafíos en torno a:
Como respuesta a estos retos, la mejora de procesos se presenta como una estrategia clave. La inversión en tecnología para optimizar la cadena de suministro, la digitalización de procesos internos y la adopción de herramientas avanzadas, incluida la Inteligencia Artificial, son fundamentales para anticipar tendencias y demandas futuras.
En este sentido, y con un enfoque en la innovación, el sector de la distribución de V.I. puede continuar fortaleciendo su posición en la posventa y asegurando un crecimiento sostenido. Así, desde AERVI, ya trabajamos en la segunda Cumbre de Posventa de V.I., que tendrá lugar a principios de 2025, así como la participación en Motortec 2025.
Miguel Pérez Carballo ha sido nombrado nuevo presidente de Cetraa en la Asamblea Electoral 2025, celebrada el 25 de abril en el marco de Motortec, en Ifema Madrid. Pérez Carballo sucede en el cargo a Enrique Fontán, quien deja la presidencia tras ocho años al frente.
Vulco, la red de talleres de Goodyear especialista en neumáticos y mecánica, dio a conocer en Motortec su programa de gestión de taller GRIPS, un clásico programa de facturación, al que se ha ido evolucionando durante los últimos 15 años para desarrollar un ecosistema digital que ofrece soluciones globales al taller.
PPG ha presentado las ventajas de su innovador software PPG LINQ Color, una solución digital en la nube diseñada para transformar el funcionamiento de los talleres de chapa y pintura, combinando eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad.
En su último “Encuentro con el Presidente”, Fontán hizo balance de sus ocho años al frente de Cetraa y cerró su etapa asociativa destacando los avances logrados, los retos pendientes y su firme compromiso con la autenticidad y el trabajo en equipo.
Según datos de Solera para la Asociación Española del Renting (AER), en el marco de Motortec, casi uno de cada diez euros que factura el sector de la posventa en España procede del renting, lo que supone una cifra total de negocio que supera los 1.300 millones de euros.