2024 ha sido un año de intensa actividad para el sector de la distribución de recambios para vehículo industrial (V.I.). Un ejercicio marcado además por cambios normativos significativos: desde la actualización del Reglamento de Homologación y su impacto en el acceso a la información técnica, hasta la ciberseguridad de los vehículos, la codificación de piezas y la armonización de la cláusula de reparación. Iniciativas que pueden tener repercusiones a largo plazo en el sector de la posventa y por las que AERVI continúa trabajando incansablemente en beneficio de sus asociados.
A pesar de la elevada carga normativa y burocrática, el sector ha mostrado un desempeño positivo en los primeros nueve meses de 2024, con un crecimiento del 4,5%, según nuestro estudio de actividad sectorial del tercer trimestre. Este resultado es alentador tras un periodo marcado por la incertidumbre económica y la presión inflacionaria, la cual ha comenzado a ceder. Se prevé que el sector cierre 2024 con un incremento total del 4%, y el 86% de los participantes del estudio anticipa un aumento en su actividad. Para 2025 se proyecta un crecimiento positivo, aunque más moderado, del 2,5%.
Sin embargo, y a pesar de este progreso, el sector enfrenta importantes desafíos. La movilidad de las flotas de transporte y sus necesidades de mantenimiento y reparación continúan fluctuando, generando un entorno complejo. A lo que además se suman desafíos en torno a:
Como respuesta a estos retos, la mejora de procesos se presenta como una estrategia clave. La inversión en tecnología para optimizar la cadena de suministro, la digitalización de procesos internos y la adopción de herramientas avanzadas, incluida la Inteligencia Artificial, son fundamentales para anticipar tendencias y demandas futuras.
En este sentido, y con un enfoque en la innovación, el sector de la distribución de V.I. puede continuar fortaleciendo su posición en la posventa y asegurando un crecimiento sostenido. Así, desde AERVI, ya trabajamos en la segunda Cumbre de Posventa de V.I., que tendrá lugar a principios de 2025, así como la participación en Motortec 2025.
La oferta y la demanda de eléctricos han crecido pero solo 2 de cada 10 pueden permitirse un eléctrico, según el estudio 'Tendencias de compra de un vehículo eléctrico 2025/2026' de Coches.net y GANVAM. El estudio fue presentado en Madrid en la mañana del 22 de julio.
Tras el exhaustivo e inédito análisis de la rentabilidad del taller español en cualquiera de sus especialidades realizado en su primer Congreso de Talleres, Conepa prepara la segunda edición del encuentro, con más de 550 profesionales del taller, para el próximo 26 de marzo de 2026.
La época veraniega marca, entre otros, el pico exponencial para las compañías de alquiler de vehículos, quienes viven principalmente durante los meses de julio, agosto y septiembre días de ajetreo y un alto nivel de reservas. Y, con el verano, Feneval recuerda que los coches de alquiler son un elemento de libertad de movimiento, flexibilidad y comodidad para los usuarios.
El calor, la humedad y el salitre son factores que pueden acelerar el deterioro del coche si no se toman las precauciones adecuadas. En este sentido, Norauto describe diez importantes pautas que todos los conductores pueden llevar a cabo para proteger su vehículo.
Netun Solutions ha nombrado a Ivan Taboga como nuevo Chief Financial Officer (CFO). Con una sólida trayectoria en dirección financiera y gestión estratégica, Taboga se incorpora al equipo directivo de Netun Solutions con el objetivo de reforzar el crecimiento sostenido de la empresa y consolidar su liderazgo en el sector de la movilidad conectada.