Web Analytics
Innovación y competitividad industrial para superar los desafíos y reafirmar el liderazgo
Suscríbete

Innovación y competitividad industrial para superar los desafíos y reafirmar el liderazgo

53007683961 09cfe6c0f4 k
En opinión de José Portilla, director general de SERNAUTO, la clave del éxito residirá en que la industria de automoción europea pueda mantener su liderazgo y seguir siendo competitiva.
|

El sector de la automoción comenzó el año 2024 enfocado en afrontar la situación geopolítica y los desafíos macroeconómicos globales. Sin embargo, la realidad actual es que toda la cadena de valor de la industria de automoción se encuentra en una situación compleja, marcada por las nuevas tendencias tecnológicas, los cambios regulatorios y las fluctuaciones a la baja en la demanda de los vehículos, lo que está ralentizando la recuperación del sector y lastrando la competitividad de las empresas.

En este contexto, los desafíos y oportunidades que plantea la descarbonización siguen siendo el principal motor de cambio para la industria. Las obligaciones del Pacto Verde sobre emisiones, taxonomía o normativas sobre reciclaje, entre muchas otras, lleva a los fabricantes de componentes a realizar fuertes inversiones en I+D+i para desarrollar procesos productivos, productos y tecnologías cada vez más eficientes.

Concretamente, la industria de proveedores de componentes demuestra esta firme apuesta por la mejora continua, invirtiendo en torno al 3% de su facturación en Investigación, Desarrollo e innovación, casi el triple que la media industrial en España.

Sin embargo, la ralentización en las ventas de vehículos electrificados y el clima de incertidumbre actual ha generado un efecto dominó en la cadena de suministro que afecta directamente a la demanda de componentes, lo que genera una sensación de que, en ocasiones, dichas inversiones carecen de impacto real en el mercado y no logran el retorno esperado.

Hay que tener en cuenta que operamos en un mercado global. En Europa, la industria de automoción opera bajo un entorno de sobrerregulación y unos márgenes operativos constreñidos por la escalada de los costes con una elevada presión fiscal a nuestras empresas y el encarecimiento de materias primas, lo que se traduce en una pérdida de competitividad de las empresas que provoca ralentización en el avance de proyectos, reducción de las inversiones, y puede afectar a la larga a la pérdida de empleo e incluso el traslado de la producción a otros países más atractivos.

Ante esta situación, el sector se prepara para afrontar el año 2025 haciendo frente a los retos y oportunidades que supone lan electrificación, la sostenibilidad, la digitalización y, en definitiva, la transformación industrial y tecnológica en la que estamos inmersos. La clave del éxito residirá en que la industria de automoción europea pueda mantener su liderazgo y seguir siendo competitiva. Los
proveedores de automoción han demostrado su capacidad de resiliencia y adaptación ante un contexto de transformaciones aceleradas. Es crucial mantener la inversión en I+D+i y capacidades productivas, fortalecer las cadenas de suministro, apostar por la economía circular, diversificar la oferta y colaborar estrechamente con otros actores de la industria.

En este punto, es importante destacar que la automoción es una industria estratégica para España, tanto en términos económicos como de progreso y vertebración social. La facturación del sector en su conjunto representa el 10% del PIB español, genera cerca de 2 millones de empleos directos e indirectos y es responsable de más del 15% del total de las exportaciones españolas.

Por todo esto, el Gobierno también tiene un papel fundamental en este camino hacia la recuperación del sector. Es prioritario poner en marcha incentivos fiscales que fomenten la demanda de vehículos nuevos y una política industrial activa, con objetivos y prioridades acordes a la realidad y las necesidades actuales de las empresas.

También es importante que se establezcan normativas que favorezcan una transición justa y ordenada, basada en el principio de neutralidad tecnológica, que no deje a nadie atrás, ni imponga visiones unilaterales que difícilmente se adapten a las distintas necesidades y condiciones económicas, sociales y territoriales de todos los usuarios.

Desde SERNAUTO seguiremos defendiendo los intereses y necesidades de los proveedores de automoción en España, y continuaremos impulsando la colaboración público-privada estrecha y el diálogo continuo entre empresas y Administraciones Públicas para lograr estos objetivos.

Asimismo, continuaremos trabajando en el desarrollo de una estrategia-país coordinada que atienda las necesidades reales de las empresas y los ciudadanos, asegurando la competitividad de la industria a la vez que se cumplen los objetivos climáticos y se atienden los retos en materia social y económica, generando empleo de calidad a lo largo de todo el territorio nacional y continuando con una fuerte inversión en I+D+i y capacidades productivas con las que alcanzar una movilidad cada vez más segura, sostenible y conectada. El sector de la automoción está unido en su conjunto, con una visión clara de la hoja de ruta a seguir, que precisa de un apoyo decidido y efectivo por parte de la administración, más allá de los PERTEs.
Trabajemos, por tanto, juntos, en pro y en defensa de una de las joyas de la industria española.  

Publicado en el número 53 de Posventa de Automoción

   Sostenibles y rentables
   La labor de nuestras asociaciones es crucial ante los retos que vienen
   Balance 2024 en el sector del recambio y retos y perspectivas para 2025
   Euro 7: ¿Reto u oportunidad?
WhatsApp Image 2025 07 22 at 14.45.43

La oferta y la demanda de eléctricos han crecido pero solo 2 de cada 10 pueden permitirse un eléctrico, según el estudio 'Tendencias de compra de un vehículo eléctrico 2025/2026' de Coches.net y GANVAM. El estudio fue presentado en Madrid en la mañana del 22 de julio.

Unnamed (1)

Tras el exhaustivo e inédito análisis de la rentabilidad del taller español en cualquiera de sus especialidades realizado en su primer Congreso de Talleres, Conepa prepara la segunda edición del encuentro, con más de 550 profesionales del taller, para el próximo 26 de marzo de 2026. 

Feneval

La época veraniega marca, entre otros, el pico exponencial para las compañías de alquiler de vehículos, quienes viven principalmente durante los meses de julio, agosto y septiembre días de ajetreo y un alto nivel de reservas. Y, con el verano, Feneval recuerda que los coches de alquiler son un elemento de libertad de movimiento, flexibilidad y comodidad para los usuarios.

Unnamed

El calor, la humedad y el salitre son factores que pueden acelerar el deterioro del coche si no se toman las precauciones adecuadas. En este sentido, Norauto describe diez importantes pautas que todos los conductores pueden llevar a cabo para proteger su vehículo.

2 IvanTaboga

Netun Solutions ha nombrado a Ivan Taboga como nuevo Chief Financial Officer (CFO). Con una sólida trayectoria en dirección financiera y gestión estratégica, Taboga se incorpora al equipo directivo de Netun Solutions con el objetivo de reforzar el crecimiento sostenido de la empresa y consolidar su liderazgo en el sector de la movilidad conectada. 

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas