Con el nuevo año vienen las predicciones de lo que pasará en los próximos meses y también es el momento de pensar en qué nos deparará el renting el próximo 2025. Para ello, respondemos a las preguntas sobre los segmentos de mercado en los que se prevé mayor crecimiento, la influencia de los cambios en las preferencias de los consumidores o el papel que jugarán los vehículos eléctricos y las regulaciones en cuanto a sostenibilidad, entre otras.
En el próximo año se espera un crecimiento elevado en el segmento de particulares, si no hay incrementos de precios por parte de los fabricantes y los tipos de interés siguen bajando. Asimismo, en los últimos años, el principal cambio que se ha notado en las preferencias de los consumidores ha sido en la reducción de la demanda de vehículos diesel e incremento en gasolina, una tendencia que se espera que siga así en 2025.
Por ello, aún no se puede afirmar que haya habido un gran movimiento hacia la reducción de la huella de carbono en el renting debido al alto coste de estas soluciones. Para los próximo meses, los VE (vehículos eléctricos), ocuparán un lugar muy reducido pues se tienen que estabilizar los valores residuales de estos coches, su tecnología y que haya precios más competitivos, aunque se espera que se conviertan en el tipo de coche más vendido antes del 2030.
De cara a 2025, la regulación como las normativas medioambientales moverán los cimientos del sector de automoción y por tanto del renting. El renting seguirá vendiendo vehículos de combustión si el mercado de segunda mano sigue fuerte y no hay una devaluación demasiado extraordinaria, lo cual probablemente sea así ya que España tiene un parqué muy envejecido y en parte se debe al alto coste de los coches, por lo que habrá demanda de este tipo de VO salvo que se prohíba la etiqueta C en ciudades.
Además, ahora mismo se está a la espera de ver cómo afecta la normativa CAFE y si finalmente no se pospone a la estrategia de fabricación y comercialización de 2025, que todo apunta a que no se pospondrá. Siendo así los fabricantes forzados a vender un porcentaje de vehículos eléctricos. Es por ello por lo que las empresas de renting están ofreciendo en su portfolio vehículos con etiqueta cero y en algunos casos asumen la gestión del “plan moves” para poder beneficiar al cliente. Además de presentar soluciones de renting que incluyen el cargador y su instalación.
Así mismo, el próximo año, el renting jugará un papel importante en esta transición hacia economías más verdes y sostenibles pues es uno de los mejores mecanismos para poder rejuvenecer el parque de un mercado de manera rápida al no descapitalizar al cliente final. La relevancia de su papel se basará en la incertidumbre que haya en el mercado sobre el valor de esos coches más sostenibles.
Para la gente joven, que tiene un salario demasiado justo para el coste de la vida actual si decides emanciparte, por desgracia el renting seguirá siendo en el próximo año un producto inalcanzable o poco accesible. Pero se parte de un problema de base en la sociedad que se debe resolver, si se espera que ese público más joven pueda utilizar este tipo de servicios con el dinero que tiene disponible.
En cuanto a los vehículos autónomos, aunque aún quedan años para poder ver circular a este tipo de vehículo por el desarrollo técnico y regulatorio que conlleva y se debe alcanzar, se espera, para el próximo año, ver propuestas del estilo. Es una nueva opción de venta que se podrá ver los próximos años y que podrían tener grandes bonificaciones por menor siniestralidad o problemas de uso, además de ser contratados en modelos de uso compartido de manera mucho más factible. Aunque esto dependerá de hasta qué punto el coche pueda circular sin una asistencia humana y lo rápido que se consiga llegar a esa tecnología por parte de los fabricantes para ponerla a disposición de los coches más vendidos, no solo el segmento premium.
Para el próximo año, además, se va a trabajar en facilitar a los consumidores la accesibilidad, pero se debe en cuenta que esta flexibilidad irá acompañada de una contrapartida económica, ya que añade incertidumbre a la empresa que alquila y le resta rentabilidad esperada. Por ello, no solo se necesitan modelos más flexibles, sino vehículos que ofrezcan un renting más barato, pero que además sea accesible proporcionando más facilidad en el proceso de contratación.
La oferta y la demanda de eléctricos han crecido pero solo 2 de cada 10 pueden permitirse un eléctrico, según el estudio 'Tendencias de compra de un vehículo eléctrico 2025/2026' de Coches.net y GANVAM. El estudio fue presentado en Madrid en la mañana del 22 de julio.
Tras el exhaustivo e inédito análisis de la rentabilidad del taller español en cualquiera de sus especialidades realizado en su primer Congreso de Talleres, Conepa prepara la segunda edición del encuentro, con más de 550 profesionales del taller, para el próximo 26 de marzo de 2026.
La época veraniega marca, entre otros, el pico exponencial para las compañías de alquiler de vehículos, quienes viven principalmente durante los meses de julio, agosto y septiembre días de ajetreo y un alto nivel de reservas. Y, con el verano, Feneval recuerda que los coches de alquiler son un elemento de libertad de movimiento, flexibilidad y comodidad para los usuarios.
El calor, la humedad y el salitre son factores que pueden acelerar el deterioro del coche si no se toman las precauciones adecuadas. En este sentido, Norauto describe diez importantes pautas que todos los conductores pueden llevar a cabo para proteger su vehículo.
Netun Solutions ha nombrado a Ivan Taboga como nuevo Chief Financial Officer (CFO). Con una sólida trayectoria en dirección financiera y gestión estratégica, Taboga se incorpora al equipo directivo de Netun Solutions con el objetivo de reforzar el crecimiento sostenido de la empresa y consolidar su liderazgo en el sector de la movilidad conectada.