Web Analytics
Retos de la electromovilidad y perspectivas para 2025
Suscríbete
Con vistas a 2025 y años posteriores, el panorama se presenta positivo, con mayor oferta de vehículos eléctricos y precios más asequibles

Retos de la electromovilidad y perspectivas para 2025

AEDIVE
AEDIVE percibe que los ciudadanos demandan eléctricos y que, cuando se dan las señales adecuadas (especialmente de precio), sus matriculaciones se disparan.
|

La movilidad eléctrica se encuentra en un periodo de crecimiento, tanto en matriculaciones de vehículos eléctricos como en infraestructuras de recarga. En primer lugar, a pesar de la evolución en la primera parte del año en cuanto a matriculaciones, las cifras de septiembre y octubre han sido positivas y prevemos una tendencia creciente en el último tramo de 2024. En el pasado mes de octubre, el 11 % de los turismos matriculados correspondieron a modelos electrificados (100% eléctricos más híbridos enchufables), alcanzando las 104.413 unidades.

Un aspecto importante es que las ayudas del MOVES, más cuantiosas que las de otros países, están siendo adelantadas por diversas marcas de automoción, lo que está contribuyendo a eliminar para el comprador los inconvenientes en su tramitación, impulsando así las ventas.

Lo que percibimos desde AEDIVE es que los ciudadanos sí quieren vehículos eléctricos, frente a lo que se suele escuchar, y que cuando se dan las señales adecuadas (especialmente de precio), sus matriculaciones se disparan. 

Cabe citar aquí una reciente encuesta de Foro de Movilidad Alphabet, empresa integrada en la asociación, que refleja que el vehículo eléctrico avanza de manera imparable ya que 2 de cada 10 españoles ya utilizan un coche eléctrico para sus desplazamientos.

En este contexto es clave reforzar la comunicación desde distintos ámbitos para combatir la desinformación que existe en torno al vehículo eléctrico.

Red de recarga pública suficiente

Por otro lado, el despliegue de infraestructuras de recarga pública operativas, que ya ha superado las 37.000 a 30 de septiembre de 2024, está evolucionando a un ritmo de implementación de más de 1.000 puntos de carga al mes (en solo un año se han instalado y activado más de 10.000 puntos de carga pública). Asimismo, se aprecia una clara tendencia al alza en los puntos de carga de alta potencia, que son los que muestran unas mayores tasas de implantación. Los puntos de carga ultrarrápida (de 50 kW a 250 kW y por encima de 250 kW) son los que eliminan la llamada “ansiedad” de la autonomía, ya que permiten realizar viajes de larga distancia sin complicaciones.

Estos números implican que en España hay una media de 5,9 automóviles y furgonetas eléctricas por cada punto de carga público operativo, lo que es una ratio por encima de la media europea.

Si a ello se une la cada vez más importante instalación de puntos de carga en el sector terciario (centros comerciales, hoteles, supermercados, hospitales, etc.), podemos concluir que la red de recarga pública en nuestro país es más que suficiente para el parque actual de vehículos electrificados.

El papel de los concesionarios y talleres

Nos hallamos en un momento en el que los fabricantes están ampliando su oferta con vehículos eléctricos a precios más asequibles y para todo tipo de bolsillos. En este contexto, con vistas a 2025 y años posteriores, el panorama se presenta positivo, porque los fabricantes tienen que aumentar las ventas de vehículos eléctricos para cumplir con los objetivos de descarbonización fijados por la regulación europea (reducción de emisiones de CO2 a 93,6 gr/km), y así no enfrentarse a multas millonarias.

Desde AEDIVE creemos que aquí los concesionarios juegan un rol fundamental. Están dejando de ser meros establecimientos destinados a la compraventa de vehículos para convertirse en instrumentos de consulta y asesoramiento al cliente final sobre la mejor opción para su movilidad. Se trata de una evolución natural de un modelo de negocio que se está transformando, no ya solo por la llegada del vehículo eléctrico, sino por la aparición de nuevos canales de venta ligados a la digitalización.

Por último, en el ámbito de los talleres, la propia inercia del mercado y la evolución paulatina de las matriculaciones está permitiendo que estas empresas se preparen adecuadamente para la electrificación. Así, cada vez es mayor la profusión de cursos de especialización como técnico en vehículos con sistemas de alta tensión, dado que el sector de la formación se ha percatado de la gran oportunidad que se les abre con el vehículo eléctrico. Este sector es consciente de todo ello y cada vez hay más redes de talleres con gran capilaridad, que se están especializando con rapidez en este nuevo mercado, e incluso algunas que ofrecen cursos de formación de experto en alta tensión.

Publicado en el número 53 de Posventa de Automoción

   Innovación y competitividad industrial para superar los desafíos y reafirmar el liderazgo
   Sostenibles y rentables
   La labor de nuestras asociaciones es crucial ante los retos que vienen
   Balance 2024 en el sector del recambio y retos y perspectivas para 2025
   Euro 7: ¿Reto u oportunidad?
Las previsiones apuntan a que Motortec 2025 sera de record

Hoy, sábado 26 de abril, Motortec 2025 cierra sus puertas tras cuatro intensos días. Cuatro jornadas en las que los asistentes han compartido momentos inolvidables en los pasillos de los pabellones y han descubierto las últimas novedades y tendencias del sector.


En cuanto a las novedades de esta edición del salón, nos las cuenta David Moneo, director de Movilidad de Ifema Madrid, en esta entrevista con nuestra redactora jefe, Irene Díaz, para Posventa.com.


¡Descubre todo lo que hay que conocer sobre la que está siendo una edición de récord antes de que se acabe!

CETRAA   Miguel Pérez Carballo, nuevo presidente de CETRAA

Miguel Pérez Carballo ha sido nombrado nuevo presidente de Cetraa en la Asamblea Electoral 2025, celebrada el 25 de abril en el marco de Motortec, en Ifema Madrid. Pérez Carballo sucede en el cargo a Enrique Fontán, quien deja la presidencia tras ocho años al frente.

IMG 6766

Vulco, la red de talleres de Goodyear especialista en neumáticos y mecánica, dio a conocer en Motortec su programa de gestión de taller GRIPS, un clásico programa de facturación, al que se ha ido evolucionando durante los últimos 15 años para desarrollar un ecosistema digital que ofrece soluciones globales al taller.

IMG 6714

PPG ha presentado las ventajas de su innovador software PPG LINQ Color, una solución digital en la nube diseñada para transformar el funcionamiento de los talleres de chapa y pintura, combinando eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad.

IMG 6780

En su último “Encuentro con el Presidente”, Fontán hizo balance de sus ocho años al frente de Cetraa y cerró su etapa asociativa destacando los avances logrados, los retos pendientes y su firme compromiso con la autenticidad y el trabajo en equipo.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas