Web Analytics
Solo 2 de cada 10 compradores pueden permitirse un eléctrico
Suscríbete
Según el estudio 'Tendencias de compra de un vehículo eléctrico 2025/2026'

Solo 2 de cada 10 compradores pueden permitirse un eléctrico

WhatsApp Image 2025 07 22 at 14.45.43
El precio es la gran barrera para una implantación más generalizada del VE a juicio de Coches.net y GANVAM.
|

La oferta y la demanda de eléctricos han crecido pero solo 2 de cada 10 compredores  pueden permitirse un eléctrico, según el estudio 'Tendencias de compra de un vehículo eléctrico 2025/2026' de Coches.net y la Asociación Nacional de Vendedores y Reparadores de Vehículos (GANVAM). 

El análisis fue presentado en Madrid en la mañana del 22 de julio por Marcel Blanes, responsable de Relaciones Institucionales de coches.net, y Tania Puche, directora de comunicación de GANVAM.

La investigación, concebida para arrojar luz en relación a las tendencias de compra de VE, aporta datos como el precio medio del eléctrico de ocasión, la evolución de la oferta de eléctricos de segunda mano, la demanda de esta tipología de vehículos, el precio medio del eléctrico de ocasión o las tendencias de mercado. Esta fundamentalmente concluye que el entorno cada vez es más proclive para la implantación de esta tecnología a un nivel generalizado, pero que, sin embargo, el precio no acompaña.

En la convocatoria además estuvieron presentes representantes de la Asociación para la Movilidad Eléctrica (AEDIVE) y la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER), dos entidades estrechamente relacionadas con esta tecnología. En concreto, a la presentación acudieron Arturo Pérez de Lucía, director de AEDIVE; e Inma García Ayuso, directora de Comunicación Externa y Oficina Técnica de AER.

El precio medio baja por primera vez de los 31.000€

Si hablamos de precios, el precio medio del eléctrico de ocasión se sitúa en 30.943€. Una cifra elevada que, pese a todo, ha bajado, cerrando el segundo trimestre del año con un descenso de más del -12% y bajando por primera vez de los 31.000 €. 

Por comunidades autónomas, el precio cae en todas las CCAA, excepto en las Islas Baleares. Por el contrario, La Rioja es la región en donde comprar un eléctrico resulta más económico.

"Evidentemente estamos hablando de una media. Por lo tanto, hay vehículos bastante por debajo de los 30.943€ mucho más asequibles. Pero lo importante es que hay una mayor oferta, una mayor demanda respecto a estos vehículos y un mayor interés por parte de los usuarios. También que la tendencia a nivel de precios es a la baja, es decir, que se acerca cada vez más a más oportunidades de compra real para el usuario", señaló Marcel Blanes, responsable de Relaciones Institucionales de coches.net.

WhatsApp Image 2025 07 22 at 14.49.08
Baleares, Cantabria, La Rioja y Navarra son las CCAA en las que más aumenta el interés por los eléctricos de segunda mano, tal y como explicaron los representantes de Coches.net y GANVAM.

La oferta y la demanda suben

Dejando a un lado el precio y centrándonos en la oferta, lo cierto es que la oferta de eléctricos de ocasión sube mes a mes, habiendo cerrado el primer semestre del año con un aumento interanual del 14,5%.

Por otra parte y en cuanto a la demanda, también sube. De hecho, los primeros meses de 2025 mostraron incrementos de demanda de esta tipología de vehículos a doble dígito cerrando el primer semestre con aumento del interés del 27,4%.

Si bien siempre hay una excepción que confirma la regla, y en este caso son Asturias y Extremadura, siendo estas las únicas regiones que muestran un descenso en la demanda. 

Por el contrario, Baleares, Cantabria, La Rioja y Navarra son las CCAA en las que más aumenta el interés por los eléctricos de segunda mano.

En esta línea el caso de Madrid resulta igualmente curioso, tal y como explicó Tania Puche, la directora de Comunicación de GANVAM: "Madrid tiene un precio muy competitivo y eso tiene que ver con que hay mucha oferta. En Madrid se matriculan la mayor parte de las flotas, de empresas y de Rent-A-Car. También la incidencia de las compañías de movilidad compartida es mayor y eso hace que cuando se renuevan las flotas, sus vehículos antiguos pasan a engrosar la oferta del mercado de ocasión. Todo esto hace que haya mucha oferta y un precio un precio más competitivo". 

Las ventas también aumentan

En materia de ventas, el estudio también ofrece cifras en positivo: las ventas de eléctricos de ocasión han aumentado un 52% con respecto al mismo periodo del año anterior. En concreto, subieron un 51,9% en el primer semestre (alcanzado las 12.967 unidades, frente a las 8.536 de 2024 y las 5.406 de 2023 en el mismo periodo).

En este sentido, los eléctricos con una antigüedad de entre 1 y 3 años siguen siendo los más vendidos. Por modelos, Tesla lidera con el Model 3 las ventas a cierre de primer semestre y copa más del 9% del mercado de ocasión de eléctricos. Su testigo lo recogen los modelos Fiat 500, Renault Zoe, Mercedes EQA, Smart Fortwo, Mini Hatchbak (más conocido como Cooper), Nissan Leaf, BMW i3, Tesla Model Y y Hyundai Kona

Por otra parte, resulta también interesante, tal y como indicó Puche, conocer que el grueso de las operaciones se concentra en vehículos de entre 1 y 3 años, lo que se traduce en que los vehículos procedentes de flota son una palanca indiscutible para el impulso de la electrificación: "Estamos hablando de vehículos con una relación calidad-precio muy buena, y muy bien mantenidos y especificados", explicó la directora de Comunicación de GANVAM, apuntando además que por eso vehículos como el Fiat 500 o el Renault Zoe son de los más vendidos (se llevan la plata y el bronce). 

El oro, sin embargo es para Tesla, lo que tiene mucho que ver con el llamado 'efecto Tesla', fruto de los grandes descuentos en el mercado del VN que acostumbra a hacer la marca: "Eso se traduce en que luego también resulta mucho más barato comprar un Tesla de ocasión", añadió.

"Si se tiene en cuenta que un vehículo de hasta 3 años puede costar un 50% menos que cuando era nuevo; que la durabilidad de las baterías está comportando mucho mejor de lo esperado, y que los fabricantes están garantizando las baterías durante 8 años con certificaciones externas el mercado de ocasión hay una conclusión muy clara: el eléctrico de ocasión es una palanca fundamental para acercar la movilidad eléctrica a todos los perfiles. Por eso en GANVAM abogamos por que el VE de hasta 36 meses se incluya en los planes de incentivo", concluyó la directora de Comunicación de GANVAM.

Pexels davidgari 9300914
Los eléctricos con una antigüedad de entre 1 y 3 años siguen siendo los más vendidos y Tesla lidera el ranking con su Model 3.

Solo 1 de cada 4 se plantea comprar un VE

En este contexto tan proclive, sin embargo, solo 1 de cada 4 usuarios se plantea comprar un coche eléctrico, o lo que es lo mismo, el 25%. 

El 75% restante no lo concibe por cuestiones como falta de infraestructura de recarga en su zona, autonomía insuficiente para sus necesidades, tiempos de recarga demasiado largos, dudas en cuanto al coste de los mantenimientos y la vida útil de la batería, precio elevado, falta de interés en la movilidad eléctrica, o por considerar que las prestaciones no están todavía a la altura de sus expectativas, entre otros motivos. 

En este sentido, los encuestados aseguran que de un VE esperarían una autonomía de entre 300 y 400 kilómetros en un 31%, de 400 a 600 kilómetros en un 52% y de más de 600 kilómetros en un 17%. 

"Las necesidades de los usuarios no son iguales y sus posibilidades tampoco. Por lo tanto, el vehículo eléctrico encaja perfectamente en las necesidades de algunos y efectivamente les funciona. Tanto es así que cuando les preguntamos si repetirían solo el 10% dijo que no. Claramente el vehículo eléctrico está ahí y ha venido pues para quedarse", apuntó Marcel Blanes, responsable de Relaciones Institucionales de coches.net. 

Por otro lado y en cuanto al tema de la autonomía, Blanes indicó que es muy importante que el usuario pruebe el vehículo eléctrico y lo testee en base a sus necesidades: "Falta confianza respecto a esta tipología y esto solo puede cambiarse al probarlos", aseguró. 

Las ZBE, una medida "regresiva"

Otra de las cuestiones abordadas por el estudio es la influencia de la ZBE en la compra del coche eléctrico y la disponibilidad de puntos de recarga. En este sentido, y ante la pregunta de si las restricciones de circulación influirían en su decisión de compra de un eléctrico, para el 15% serían un factor clave, para el 41% influirían pero no serían un factor determinante; y para el 44% esta cuestión no influiría en absoluto en su decisión.

Por otro lado y con respecto a la percepción de contar con infraestructuras de recarga cerca de la vivienda, solo el 32% ha contestado que sí y un 68% que no.

"En la práctica, las zonas de bajas emisiones no están actuando como un incentivo para la renovación del parque, porque son una medida regresiva. Al final lo que tú estás haciendo es penalizar a las rentas más bajas. Es decir, si yo conduzco un vehículo de 15 años no es porque me encanta, sino porque no tengo el poder adquisitivo para cambiarlo", señaló Tania Puche. 

Y añadió: "Lo que se debería hacer es no prohibir esa circulación de vehículos, sino crear las condiciones adecuadas para que todos los perfiles puedan acceder a una solución de movilidad eficiente, para cambiar su vehículo antiguo por uno de última generación o por bono para que puedan acceder a carsharing o instaurar un renting social, por ejemplo. Es que realmente esa zona de bajas emisiones en la práctica es una medida de desincentivo"

Finalmente, al hilo de esto la directora de Comunicación de GANVAM insistió en la idea de que descarbonizar no es electrificar, en la que tantas veces ha incidido la asociación, abogando por la neutralidad tecnológica y la convivencia de tecnologías en pro de conseguir los objetivos de descarbonización. 

S1 a1 b1
El Fiat 500 E es el segundo VE de ocasión de entre 1 y 3 años más vendido en España.

El 32% apostaría por el eléctrico si fuera más barato

Otra de las preguntas lanzadas por Coches.net y GANVAM es si a precio igualado entre eléctrico y combustión cambiaría su elección. Y si bien la respuesta es clara, a igualdad de precio sigue ganando el coche de combustión (el 68% no apostaría por un motor eléctrico si el precio fuera el mismo), un 32% de los usuarios sí que cambiaría su vehículo por otro de esta tecnología. 

"Aquí vemos otra vez más que para unas necesidades y unas posibilidades encaja perfectamente el vehículo eléctrico, pero en otras quizá aún no del todo o directamente no resuelve realmente las necesidades de algunos usuarios", señaló Blanes. 

Al hilo de esto además cabe destacar la intención de compra de un eléctrico de ocasión: 2 de cada 10 se plantearía uno (el 18%) y el resto, un 82%, no. Los que no lo harían lo harían por cuestiones como la desconfianza en esta tecnología (40%), la autonomía (40%), la dificultad de encontrar puntos de recarga (38%), el precio elevado (33%), el tiempo de recarga (30%), la incapacidad de instalar puntos de recarga en la vivienda (26%), los gastos de mantenimiento elevados (14%) o la poca oferta disponible (10%), entre otros motivos diversos.

En esta línea, Puche apuntó que el factor precio es muy importante: "El precio es decisivo, porque, aunque baje de los 35.000 euros, solo 2 de cada 10 se lo se lo puede plantear. Y este es un dato que también nos está diciendo que hay que hacer una revisión de esos incentivos a la demanda para que esa barrera de precio se iguale", indicó. 

El presupuesto para la compra de un VE, entre 23.000€ y 24.000€

Por otra parte y ya con el foco en los que sí se plantean comprar un eléctrico, el gasto medio previsto en comprar un eléctrico ha subido con respecto a 2024. En concreto, este asciende a 24.610€ para la compra de uno nuevo y a 23.330€ para la compra de uno de ocasión. La conclusión, a juicio de Marcel Blanes, es clara: "Es necesario que haya mayores incentivos a la demanda y mucho más eficaces para que los usuarios puedan realmente acceder a ese a ese vehículo de ocasión eléctrico, para que esos dos de cada 10 compradores que hoy se lo que hoy se lo plantean puedan ser muchos más".

En cuanto a la vía de compra, más de 6 de cada 10 recurren a un profesional. Específicamente, el 27% confía por igual en un vendedor particular que en uno profesional y un 66% confía solo en un profesional. El 7% restante confiaría en un particular.

Con respecto a la marca, el estudio también aborda la percepción del futuro comprador sobre las marcas chinas. Así, el 25% muestra confianza emergente (les parece una opción innovadora y confiable); el 29% tiene preferencia por lo conocido (a 29% no les convence) y el 46% muestra interés con dudas y le gustaría saber más sobre su calidad. En total, un 71% podría llegar a plantearse la compra.

1 de cada 5 desconoce las ayudas del Gobierno

Otra de las dimensiones abordadas por la investigación son las ayudas del Gobierno en la compra de un vehículo, desde el conocimiento de las ayudas, hasta la importancia de la etiqueta ECO o Cero emisiones o el Plan Moves y su influencia en la compra de un VE. En este sentido y según los datos arrojados por la investigación, 1 de cada 5 encuestados desconocen las ayudas del Gobierno.

Con respecto a la etiqueta ECO, el 26% asegura que la consideraría solo si el precio o las ayudas lo hacen atractiva. Un 33%, por el contrario, sí que buscan activamente coches con esta etiqueta y para el 41% no es relevante, por lo que no influye en su decisión de compra. "Esto nos está indicando que aunque en una tercera parte de los compradores aspiran a un vehículo con etiqueta ECO o Cero, al final es el precio lo que les obliga a adquirir una etiqueta C. Entonces, simplemente si esto es una cuestión de precio,lo que hay que hacer es poner el foco en la retirada de la circulación de esos vehículos tan antiguos y tan contaminantes impulsando que esas etiquetas sean verdaderamente accesibles para todos los perfiles", apuntó Puche. 

Por otro lado, en cuanto al Plan Moves y su influencia en la compra de un vehículo eléctrico, el 47% de los futuros compradores no se vería influenciado por las ayudas del Plan Moves para elegir un eléctrico. Así, el 23% desconoce el plan; el 30% considera que le ayudaría a decantarse por la compra de un VE; y para el 47% no afectaría a su decisión de compra. 

"El hecho de que el 47% de los compradores no se vea influido en las ayudas del del Moves para poder materializar la compra, es una muestra de que todos estos planes todavía tienen margen de mejora", concluyó la directora de Comunicación de GANVAM.

Pexels abhishek verma 209130 670261
GANVAM considera que las ZBE penalizan a las rentas más bajas y no contribuyen al impulso de la electrificación y la descarbonización.

Pirelli ScorpionAllSeasonSF3 2

Pirelli presentó recientemente el Scorpion All Season SF3, un neumático todo tiempo específico para SUV que hereda las características del galardonado Cinturato All Season SF3 adaptadas a esta nueva tipología de vehículos. 

WhatsApp Image 2025 07 22 at 14.45.43

La oferta y la demanda de eléctricos han crecido pero solo 2 de cada 10 pueden permitirse un eléctrico, según el estudio 'Tendencias de compra de un vehículo eléctrico 2025/2026' de Coches.net y GANVAM. El estudio fue presentado en Madrid en la mañana del 22 de julio.

Unnamed (1)

GS Yuasa Battery Europe Ltd celebra que las baterías de iones de litio de la compañía han impulsado con éxito el lanzamiento del cohete H-IIA n.º 50 (unidad final) de Japón y el satélite GOSAT-GW a bordo, una avanzada nave espacial diseñada para rastrear los gases de efecto invernadero y monitorizar el ciclo del agua del planeta.

Northgate Talleres

Desde Northgate Renting Flexible advierten de la importancia de extremar la precaución y realizar una correcta puesta a punto del vehículo antes emprender cualquier viaje con el fin de garantizar una conducción segura, evitando imprevistos y mejorando el rendimiento del vehículo.

Image010

La edición 2025 de Equip Auto vuelve a situar la innovación en el centro del sector con la 40ª edición de sus Grandes Premios Internacionales. De entre 166 candidaturas, el jurado ha seleccionado 46 soluciones que reflejan las grandes transformaciones de la automoción: sostenibilidad, digitalización y eficiencia en el mantenimiento.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas
Lo más visto