Representantes de Fedama (Federación de Empresarios de Automoción de Málaga), AMA (Asociación Malagueña de Automoción) y de los sindicatos CCOO y UGT han rubricado el acuerdo salarial para el 2024 y 2025, ratificado por los trabajadores y empresas del sector.
La Comisión Negociadora del Convenio Colectivo de Automoción de Málaga se reunió el pasado 20 de febrero para la negociación del convenio en la sede malagueña de la UGT. El encuentro, al final del cual se llegó a un preacuerdo, se centró en el tema de la subida salarial con el fin de llegar a un entendimiento y aplicar dichas subidas cuanto antes, evitando así retrasos y perjuicios para las partes.
Tras varias deliberaciones entre la representación sindical y empresarial se alcanzó el siguiente acuerdo: para el 2024, 3% sin atrasos (Con efectos desde el 01 de enero de 2024); para el 2025, 3% sin atrasos (Con efectos desde el 01 de enero de 2025). Ambos años establecen una cláusula de estabilización “topada” al 4%. La aplicación de dicha cláusula si procediese, no devengará atrasos, simplemente se utilizaría como base para las tablas salariales del año siguiente.
Una vez alcanzado este acuerdo, las partes continuarán las negociaciones del resto de aspectos del Convenio Colectivo de Automoción de la Provincia de Málaga en fechas posteriores.
Antonio Martí, presidente de Fedama y Carlos Oliva, presidente de AMA, han declarado lo siguiente: “Nos complace informar que tanto empresarios como trabajadores hemos llegado a un acuerdo parcial que comprende la parte salarial del convenio colectivo. Entendemos que este acuerdo supone un avance importante para la firma del nuevo convenio colectivo que es tan necesario, tanto para nuestras empresas como para los trabajadores. No hemos escatimado esfuerzos y todas las partes negociadoras han mostrado en todo momento su mejor disposición para obtener un documento coherente que contemple las necesidades de los trabajadores, sin perder de vista la situación actual del sector”.
Por la parte social, los responsables de negociación del Convenio de Automoción de Málaga, Carlos Moya de CCOO Industria y Rafael Paniagua de FICA UGT: “Nos parece un acuerdo razonable, porque con este Acuerdo Parcial, en el tema salarial, nos debe permitir tener una negociación más sosegada, para tratar las cuestiones pendientes de abordar, como la adecuación de las categorías, la experiencia, los incentivos, la jornada de verano o la electrificación, todo ello cuestiones que desatan gran interés entre las personas trabajadoras del sector, que actualmente está conformado por más de 5000 mujeres y hombres, dentro de las 1200 empresas que operan en esta provincia.”
La patronal de la movilidad eléctrica advierte de un nuevo fraude detectado en varias comunidades, donde se colocan pegatinas falsas en puntos de recarga con QR o números de WhatsApp que inducen a pagos indebidos.
Stark Future ha elegido como equipamiento original (OE) estándar para la VARG MX totalmente eléctrica el neumático de motocross de nueva generación con compuesto blando-medio de Dunlop, Geomax MX34.
Un buen pintor sabe que no basta con aplicar la pintura y esperar que seque; es fundamental seguir ciertos pasos que aseguren calidad, resistencia y un resultado impecable. Crom Campus detalla estos pasos esenciales a seguir.
Posventa.com analiza el informe ‘Movilidad Eléctrica en España. Situación actual, objetivos y retos a abordar’ de May López, profesora de OBS Business School, que concluye que la movilidad eléctrica se posiciona como pieza fundamental en las estrategias de sostenibilidad.
Manuel Ferreira Lorenzo, CEO y fundador de Adcities, plataforma digital que permite a marcas y agencias conectar con los soportes de exterior de una forma 100% digital y usando datos para revalorizar el medio, ha elaborado un artículo de opinión que, a continuación, reproducimos.