AEDIVE (Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica) ha lanzado una advertencia ante un fraude detectado en varias zonas del país, consistente en la colocación de pegatinas falsas en puntos de recarga de vehículos eléctricos. Estas pegatinas, ajenas a los operadores de las infraestructuras, simulan descuentos o cargas gratuitas e incluyen códigos QR o números de contacto que dirigen a sistemas de cobro fraudulentos.
Las pegatinas aparecen adheridas directamente en los postes de recarga y, aunque aparentan ofrecer ventajas, su único propósito es obtener cobros indebidos de los usuarios. AEDIVE recomienda utilizar exclusivamente los códigos QR que aparecen en las pantallas oficiales de los cargadores y desconfiar de cualquier etiqueta añadida que prometa precios sospechosamente bajos.
Varios Operadores de Puntos de Carga (CPOs) ya han denunciado estos hechos ante las Fuerzas de Seguridad del Estado para identificar y sancionar a los responsables.
AEDIVE recuerda que, tras la pandemia, el uso de códigos QR se ha extendido ampliamente, lo que ha abierto la puerta a fraudes similares en otros sectores. Por ello, remite a las recomendaciones del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) para un uso seguro: Desconfiar de URLs sospechosas, verificar que las webs cuenten con conexión segura (HTTPS) y no introducir datos bancarios en sitios no oficiales.
La asociación insiste en que la seguridad del usuario es clave para mantener la confianza en la infraestructura de recarga, especialmente en un momento de crecimiento del parque de vehículos eléctricos.
Posventa de Automoción y Neumáticos y Mecánica Rápida se toman un descanso. Del 4 al 25 de agosto bajamos la persiana… ¡pero solo por mantenimiento!
El sector de automoción canario cierra julio registrando 8.388 matriculaciones, lo que representa un crecimiento del 22,63% respecto al mismo mes del año anterior. Según explican desde Aconauto, este éxito se debe en gran parte a la reactivación del Plan Moves III.
Según datos de Aedive y Ganvam, las matriculaciones de vehículos electrificados de todo tipo acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con un total de 139.562 unidades matriculadas, es decir, el 4% más que en todo 2024.
Por quinto mes consecutivo, el mercado supera las 98.000 matriculaciones, impulsado por los vehículos electrificados, el canal particular y el Plan Reinicia Auto+. El acumulado de 2025 ya supera las 708.000 unidades vendidas.
Más de un centenar de profesionales se reunieron en Barcelona para celebrar la festividad de su patrón y homenajear a los talleres con 25 y 50 años de vinculación al Gremi de Tallers.