Lograr un acabado profesional en la pintura industrial no es cuestión de suerte, sino de técnica y precisión. Un buen pintor sabe que no basta con aplicar la pintura y esperar que seque; es fundamental seguir ciertos pasos que aseguren calidad, resistencia y un resultado impecable. Crom Campus detalla estos pasos esenciales a seguir.
La viscosidad de la pintura es clave para un acabado uniforme. Si es demasiado espesa, podrías tener problemas con la aplicación y el secado. Si es muy líquida, podría chorrear y aparecer descuelgues en la superficie. Para evitar estos problemas, usa una copa de viscosidad y verifica que el producto que vas a usar tenga la fluidez adecuada según las especificaciones del fabricante para garantizar los mejores resultados.
Existen diferentes tipos de copas, pero las más habituales para recubrimientos es la copa Ford, la Copa DIN o la Copa ISO. ¿Cómo funciona una copa de viscosidad?
Los factores ambientales como la temperatura y la humedad afectan directamente el secado y la adherencia de la pintura. Un ambiente demasiado húmedo puede provocar defectos como burbujas o falta de adherencia, mientras que temperaturas extremas pueden alterar la fluidez y el tiempo de secado. Si no puedes controlar el entorno, escoge los productos y procesos adecuados para trabajar bajo esas condiciones.
Las fichas técnicas de cada producto existen por alguna razón: seguirlas al pie de la letra garantiza un acabado resistente y duradero. No te apresures en aplicar una segunda capa si no ha pasado el tiempo recomendado entre capas. La paciencia es clave para un buen resultado.
La preparación de la superficie es una etapa clave que influye directamente en la adherencia y durabilidad del recubrimiento. Antes de aplicar la pintura, asegúrate de que la superficie esté limpia, seca y libre de contaminantes como polvo, grasa u óxido. Una mala preparación puede hacer que la pintura se descascare o no se adhiera correctamente. Lijar y desengrasar la superficie y usar una buena imprimación pueden hacer toda la diferencia.
Usar un medidor de espesores te permite asegurarte de que la pintura tenga el espesor adecuado para un acabado resistente sin desperdiciar material. Si es demasiado delgada, la protección o cobertura serán insuficientes; si es demasiado gruesa, podría agrietarse, no adherirse bien y/o tener problemas de secado y acabado.
Posventa de Automoción y Neumáticos y Mecánica Rápida se toman un descanso. Del 4 al 25 de agosto bajamos la persiana… ¡pero solo por mantenimiento!
El sector de automoción canario cierra julio registrando 8.388 matriculaciones, lo que representa un crecimiento del 22,63% respecto al mismo mes del año anterior. Según explican desde Aconauto, este éxito se debe en gran parte a la reactivación del Plan Moves III.
Según datos de Aedive y Ganvam, las matriculaciones de vehículos electrificados de todo tipo acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con un total de 139.562 unidades matriculadas, es decir, el 4% más que en todo 2024.
Por quinto mes consecutivo, el mercado supera las 98.000 matriculaciones, impulsado por los vehículos electrificados, el canal particular y el Plan Reinicia Auto+. El acumulado de 2025 ya supera las 708.000 unidades vendidas.
Más de un centenar de profesionales se reunieron en Barcelona para celebrar la festividad de su patrón y homenajear a los talleres con 25 y 50 años de vinculación al Gremi de Tallers.