Lograr un acabado profesional en la pintura industrial no es cuestión de suerte, sino de técnica y precisión. Un buen pintor sabe que no basta con aplicar la pintura y esperar que seque; es fundamental seguir ciertos pasos que aseguren calidad, resistencia y un resultado impecable. Crom Campus detalla estos pasos esenciales a seguir.
La viscosidad de la pintura es clave para un acabado uniforme. Si es demasiado espesa, podrías tener problemas con la aplicación y el secado. Si es muy líquida, podría chorrear y aparecer descuelgues en la superficie. Para evitar estos problemas, usa una copa de viscosidad y verifica que el producto que vas a usar tenga la fluidez adecuada según las especificaciones del fabricante para garantizar los mejores resultados.
Existen diferentes tipos de copas, pero las más habituales para recubrimientos es la copa Ford, la Copa DIN o la Copa ISO. ¿Cómo funciona una copa de viscosidad?
Los factores ambientales como la temperatura y la humedad afectan directamente el secado y la adherencia de la pintura. Un ambiente demasiado húmedo puede provocar defectos como burbujas o falta de adherencia, mientras que temperaturas extremas pueden alterar la fluidez y el tiempo de secado. Si no puedes controlar el entorno, escoge los productos y procesos adecuados para trabajar bajo esas condiciones.
Las fichas técnicas de cada producto existen por alguna razón: seguirlas al pie de la letra garantiza un acabado resistente y duradero. No te apresures en aplicar una segunda capa si no ha pasado el tiempo recomendado entre capas. La paciencia es clave para un buen resultado.
La preparación de la superficie es una etapa clave que influye directamente en la adherencia y durabilidad del recubrimiento. Antes de aplicar la pintura, asegúrate de que la superficie esté limpia, seca y libre de contaminantes como polvo, grasa u óxido. Una mala preparación puede hacer que la pintura se descascare o no se adhiera correctamente. Lijar y desengrasar la superficie y usar una buena imprimación pueden hacer toda la diferencia.
Usar un medidor de espesores te permite asegurarte de que la pintura tenga el espesor adecuado para un acabado resistente sin desperdiciar material. Si es demasiado delgada, la protección o cobertura serán insuficientes; si es demasiado gruesa, podría agrietarse, no adherirse bien y/o tener problemas de secado y acabado.
La patronal de la movilidad eléctrica advierte de un nuevo fraude detectado en varias comunidades, donde se colocan pegatinas falsas en puntos de recarga con QR o números de WhatsApp que inducen a pagos indebidos.
Stark Future ha elegido como equipamiento original (OE) estándar para la VARG MX totalmente eléctrica el neumático de motocross de nueva generación con compuesto blando-medio de Dunlop, Geomax MX34.
Un buen pintor sabe que no basta con aplicar la pintura y esperar que seque; es fundamental seguir ciertos pasos que aseguren calidad, resistencia y un resultado impecable. Crom Campus detalla estos pasos esenciales a seguir.
Posventa.com analiza el informe ‘Movilidad Eléctrica en España. Situación actual, objetivos y retos a abordar’ de May López, profesora de OBS Business School, que concluye que la movilidad eléctrica se posiciona como pieza fundamental en las estrategias de sostenibilidad.
Manuel Ferreira Lorenzo, CEO y fundador de Adcities, plataforma digital que permite a marcas y agencias conectar con los soportes de exterior de una forma 100% digital y usando datos para revalorizar el medio, ha elaborado un artículo de opinión que, a continuación, reproducimos.