Rehatrans ha lanzado su nuevo Volkswagen Caddy Maxi eHybrid adaptado. Se trata de la evolución natural de su bestseller, que ahora combina la máxima accesibilidad con un sistema de propulsión híbrido enchufable, obteniendo la etiqueta medioambiental CERO.
El nuevo Volkswagen Caddy Maxi eHybrid ofrece el mismo nivel de adaptación que ha convertido a su versión térmica en el vehículo más demandado de la historia de Rehatrans. Se mantienen sin cambios en elementos clave como el rebaje de piso, la rampa manual trasera, los sistemas de sujeción ‘PROTEKTOR’ para silla de ruedas y ocupante, y un espacio interior optimizado para garantizar la comodidad y seguridad de todos los pasajeros.
La gran novedad está bajo el capó: su sistema de doble combustión (eléctrica y diésel) permite realizar trayectos diarios en modo 100% eléctrico, lo que no solo reduce emisiones y consumo, sino que permite acceder sin restricciones a zonas de bajas emisiones, gracias a su etiqueta ambiental CERO.
“Este lanzamiento representa un hito doble para nosotros: adaptamos un híbrido enchufable y lo hacemos sobre nuestro modelo más icónico”, declara Miguel Martín, director de Comunicación y Marketing de Rehatrans. “Con el nuevo Caddy Maxi eHybrid seguimos cumpliendo nuestro compromiso con una movilidad inclusiva y cada vez más sostenible”, agrega Martín.
La configuración del vehículo está pensada para adaptarse a distintas realidades: cinco pasajeros más uno con silla de ruedas, o hasta siete plazas sin silla, lo que lo convierte en una opción versátil tanto para familias como para profesionales del transporte adaptado (taxistas, VTCs, empresas de traslado…).
Entre sus prestaciones destacadas se incluyen: sistema ‘EASYFLEX’, que permite transformar rápidamente la zona trasera en espacio de maletero; cinturones extralargos y respaldo ‘FUTURESAFE’ para mayor comodidad; función ‘EASYUSE’, que facilita la operación de la rampa con una sola mano; rampa trasera en aluminio antideslizante con sistema de compensación; dimensiones accesibles, con zona para silla de ruedas de hasta 1.500 mm de largo y 815 mm de ancho.
Además, con opciones específicas como peldaño eléctrico, asidero lateral y luz interior, este modelo está perfectamente preparado para ser homologado como taxi accesible.
Con esta nueva incorporación, Rehatrans refuerza su posición como referente en el sector de la movilidad adaptada en España, anticipándose a las necesidades del mercado con soluciones sostenibles, eficientes y plenamente accesibles.
“El futuro de la automoción será eléctrico, pero no puede ser excluyente. Este Caddy Maxi eHybrid demuestra que accesibilidad y sostenibilidad pueden y deben ir de la mano”, concluye Miguel Martín.
Posventa de Automoción y Neumáticos y Mecánica Rápida se toman un descanso. Del 4 al 25 de agosto bajamos la persiana… ¡pero solo por mantenimiento!
El sector de automoción canario cierra julio registrando 8.388 matriculaciones, lo que representa un crecimiento del 22,63% respecto al mismo mes del año anterior. Según explican desde Aconauto, este éxito se debe en gran parte a la reactivación del Plan Moves III.
Según datos de Aedive y Ganvam, las matriculaciones de vehículos electrificados de todo tipo acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con un total de 139.562 unidades matriculadas, es decir, el 4% más que en todo 2024.
Por quinto mes consecutivo, el mercado supera las 98.000 matriculaciones, impulsado por los vehículos electrificados, el canal particular y el Plan Reinicia Auto+. El acumulado de 2025 ya supera las 708.000 unidades vendidas.
Más de un centenar de profesionales se reunieron en Barcelona para celebrar la festividad de su patrón y homenajear a los talleres con 25 y 50 años de vinculación al Gremi de Tallers.