Web Analytics
Faconauto pide el voto a favor de la enmienda para cambiar la Ley de Agencia
Suscríbete
Para asegur la viabilidad y el empleo de las pymes ante reestructuraciones

Faconauto pide el voto a favor de la enmienda para cambiar la Ley de Agencia

WhatsApp Image 2023 05 08 at 12.18.44
Gerardo Pérez, presidente de Faconauto. Fuente: Faconauto.
|

Faconauto ha requerido a los grupos parlamentarios que voten a favor de la enmienda presentada por el PdCAT para cambiar la Ley de Agencia, lo que concedería a los concesionarios el derecho a una indemnización “justa” cuando la marca decida cancelar su contrato de manera unilateral. Así se aseguraría la viabilidad y el empleo de las pymes que se vieran afectadas por estas reestructuraciones.

La modificación que se propone a la Ley de Agencia solo pretende establecer un mínimo marco indemnizatorio para los concesionarios en caso de extinción unilateral del contrato que los vincula con sus marcas en tres aspectos muy concretos: inversiones no amortizadas, fondo de comercio y personal laboral ligado a su actividad.

La propuesta actual supone una reducción sobre los planteamientos anteriores y representa la voluntad de Faconauto de alcanzar un marco consensuado. Muestra de esa voluntad fue la retirada, en junio de 2022, de la enmienda presentada en el mismo sentido, también por el PdCAT, para iniciar un proceso de diálogo con los fabricantes, que finalmente no fructificó.

Objetivo prioritario

Para Faconauto, el apoyo a la citada enmienda es urgente, porque actualmente hay una clara tendencia de las marcas a la concentración o a que los contratos de distribución pasen a ser de agencia, lo que lleva consigo una cancelación de sus contratos vigentes. En este sentido, ha puesto el ejemplo de Stellantis, que culminará en pocas semanas el cierre de 129 concesionarios, o de Jaguar, cuya red pasará de tener 48 concesiones a solo 5.

La patronal de los concesionarios ha justificado también la necesidad de este cambio legal debido al importante papel que desempeña en España la distribución de automóviles, vehículos industriales y maquinaria agrícola, que representa el 2,7% del PIB y proporciona empleo directo y de calidad a más de 153.000 personas y a 456.000 de forma indirecta a lo largo de toda la geografía nacional, contribuyendo a la cohesión social y a generar riqueza en todos los entornos.

Equiparación con Europa

Por otro lado, Faconauto ha recordado que actualmente la actividad de los concesionarios en nuestro país sólo se ve amparada por normas europeas, sin que entren en aspectos esenciales para el sector, y también por el derecho general español. Por el contrario, prácticamente en todos los países de nuestro entorno el sector tiene algún tipo de norma específica. 

En este sentido, en mercados de nuestro entorno en los cuales la distribución también tiene un importante peso en su economía, se han introducido recientemente modificaciones legislativas similares a las que propone Faconauto. En Italia, se aprobó en agosto de 2022 un marco regulatorio parecido a la que incluye la enmienda del PdCAT. De igual forma, en noviembre del año pasado el Grupo Republicano de la Asamblea Nacional francesa propuso una modificación al actual Código de Comercio galo que garantizaría que las inversiones exigidas a los concesionarios sean razonables según el contexto económico.

Por tanto, Faconauto considera necesario culminar un proceso que evite que España sea el único país con un tejido empresarial y laboral como representan sus concesionarios de automoción que deje a estos en una situación de desamparo legal.

Gerardo Pérez, presidente de Faconauto, ha declarado que “no entenderíamos que todos los grupos parlamentarios no apoyaran la propuesta del PdCAT, porque todos ellos la han considerado de mínimos, razonable y necesaria en este momento. Necesitamos que los partidos políticos aprueben este equilibrio legal para asegurar las importantes inversiones que hacen los concesionarios en cada rincón de nuestro país. Sin este amparo legal, cuando una marca decide de la noche a la mañana reestructurar su actividad, como ahora mismo está ocurriendo, se pone en riesgo un tejido muy valioso formado por pymes y miles de puestos de trabajo cualificados”.

Por últimoMarta Blázquez, vicepresidenta ejecutiva de Faconauto, ha expresado que “la propuesta de cambio legal hecha por el PdCAT es una apuesta explícita por la pyme española. Además, es buena para todas las partes, porque daría tranquilidad a los concesionarios para seguir invirtiendo en las marcas que distribuyen vehículos en nuestro país. La automoción en España precisa de plantas de producción y de grandes proyectos, así como la disposición de fondos económicos para los mismos, pero también necesita que se apoye y se dote de una certidumbre jurídica al tejido que representan los concesionarios, compuesto por 2.000 pymes y más de 5.000 puntos de venta que generan riqueza, empleo y cohesión social desde hace más de medio siglo”.

   Las ventas de vehículos de ocasión duplican a las de los nuevos
   Casi el 30% del parque automovilístico español quedará excluido de entrar a las ZBE
Las previsiones apuntan a que Motortec 2025 sera de record

Hoy, sábado 26 de abril, Motortec 2025 cierra sus puertas tras cuatro intensos días. Cuatro jornadas en las que los asistentes han compartido momentos inolvidables en los pasillos de los pabellones y han descubierto las últimas novedades y tendencias del sector.


En cuanto a las novedades de esta edición del salón, nos las cuenta David Moneo, director de Movilidad de Ifema Madrid, en esta entrevista con nuestra redactora jefe, Irene Díaz, para Posventa.com.


¡Descubre todo lo que hay que conocer sobre la que está siendo una edición de récord antes de que se acabe!

CETRAA   Miguel Pérez Carballo, nuevo presidente de CETRAA

Miguel Pérez Carballo ha sido nombrado nuevo presidente de Cetraa en la Asamblea Electoral 2025, celebrada el 25 de abril en el marco de Motortec, en Ifema Madrid. Pérez Carballo sucede en el cargo a Enrique Fontán, quien deja la presidencia tras ocho años al frente.

IMG 6766

Vulco, la red de talleres de Goodyear especialista en neumáticos y mecánica, dio a conocer en Motortec su programa de gestión de taller GRIPS, un clásico programa de facturación, al que se ha ido evolucionando durante los últimos 15 años para desarrollar un ecosistema digital que ofrece soluciones globales al taller.

IMG 6714

PPG ha presentado las ventajas de su innovador software PPG LINQ Color, una solución digital en la nube diseñada para transformar el funcionamiento de los talleres de chapa y pintura, combinando eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad.

IMG 6780

En su último “Encuentro con el Presidente”, Fontán hizo balance de sus ocho años al frente de Cetraa y cerró su etapa asociativa destacando los avances logrados, los retos pendientes y su firme compromiso con la autenticidad y el trabajo en equipo.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas
Lo más visto