Web Analytics
Driveco ofrece estos consejos para viajar con vehículo eléctrico
Suscríbete
Ante los viajes estivales

Driveco ofrece estos consejos para viajar con vehículo eléctrico

Unnamed
España ya cuenta con más de 31.000 puntos de recarga públicos operativos, lo que supone un crecimiento del 40% respecto al año anterior.
|

Con más de 90 millones de desplazamientos previstos en las carreteras españolas durante este verano, según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT), los viajes en coche eléctrico son una realidad cada vez más extendida entre los conductores que buscan una movilidad más sostenible, eficiente y económica. En este contexto, Driveco ofrece una serie de recomendaciones e información de interés para garantizar un trayecto eléctrico sin preocupaciones y, ante todo, seguro.

Si bien es cierto que tanto España como Europa viven un auténtico boom en la infraestructura de recarga eléctrica, impulsado tanto por la inversión pública como por la expansión de redes privadas, como Driveco. Pero, aun así, la incertidumbre en torno a los desplazamientos en vehículo eléctrico todavía persiste, despertando dudas en el conductor sobre la ubicación de los puntos de recarga o el tiempo de demora durante el trayecto. 

El auge de la infraestructura rápida en España

Según los últimos datos del Observatorio Europeo de Combustibles Alternativos (EAFO) y el barómetro de Aedive y Anfac de junio de 2025, España ya cuenta con más de 31.000 puntos de recarga públicos operativos, lo que supone un crecimiento del 40% respecto al año anterior. Además, más de 5.500 son cargadores rápidos o ultrarrápidos con potencias superiores a 50 kW, distribuidos en corredores estratégicos y áreas turísticas.

Por su parte, el continente europeo ha superado el millón de puntos de recarga públicos, con más de 882.000 instalados en la Unión Europea. La extensión de la red, que crece a un ritmo de más de 2.000 puntos nuevos a la semana, está impulsada por políticas ambiciosas como, por ejemplo, el reglamento europeo AFIR (Alternative Fuels Infrastructure Regulation), en vigor desde abril de 2024, establece objetivos vinculantes para que haya al menos un punto de carga cada 60 kilómetros en las principales rutas europeas (Red TEN-T) antes de 2030. En este sentido, España ya ha comenzado a desplegar estaciones conforme a este plan, especialmente en la AP-7, A-2, A-5 y A-8.

“Hoy en día, viajar en vehículo eléctrico es más fácil que nunca, especialmente gracias al apoyo de aplicaciones que ayudan a los conductores a encontrar cargadores disponibles, planificar rutas y recargar con confianza. La movilidad eléctrica también ofrece ventajas reales: autonomía económica, acceso a zonas de bajas emisiones, aparcamiento preferencial y la satisfacción de tomar una decisión más sostenible”, afirma Christian Revilla, director nacional de Driveco en España.

Cambio de mentalidad en el viaje eléctrico

Uno de los cambios clave en favor del turismo eléctrico es el enfoque del conductor. A diferencia de los vehículos de combustión, donde el repostaje se concentra en momentos puntuales, los usuarios de eléctricos adoptan un planteamiento de carga por oportunidad: recargar cuando el coche está aparcado durante una comida, una visita turística o mientras se realiza una parada de descanso.

Cada vez más destinos turísticos en España como, por ejemplo, Benidorm, Sitges, Gijón o Santiago de Compostela, han incorporado puntos de recarga en parkings públicos, hoteles, playas y monumentos. Asimismo, algunos municipios rurales también están aprovechando esta tendencia para atraer visitantes.

Consejos para una experiencia sin preocupaciones

Driveco recomienda una serie de buenas prácticas para optimizar el viaje eléctrico:

  • Utiliza aplicaciones de navegación compatibles con vehículos eléctricos, como Driveco, que te ayudan a localizar cargadores en función de tu ubicación actual, tus necesidades de recarga y la disponibilidad de estaciones.
  • No esperar a tener la batería al 10% para recargar: cargar en momentos intermedios para ganar margen.
  • Activar modos de conducción eficiente, utilizar la frenada regenerativa y evitar aceleraciones innecesarias.
  • Consultar aplicaciones de tráfico y ocupación de estaciones para evitar esperas.
  • Informarse sobre el tipo de enchufe y potencia disponible en los puntos cercanos al alojamiento.

Apertura

Ganvam reunió en Madrid a expertos del sector para analizar el presente y el futuro de la posventa en España. La sostenibilidad, la digitalización y la rentabilidad centraron una jornada en la que se destacó el papel esencial del taller en un parque móvil envejecido, así como la necesidad de un marco legal actualizado y el fortalecimiento de la experiencia del cliente.

Quinta

En una intervención clara y contundente, Jaime Barea, presidente de Ganvam, repasó el papel esencial de la posventa en el actual contexto de transformación del sector automoción.

WhatsApp Image 2025 07 17 at 16.27.53

La Asociación Española de Renting de Vehículos acaba de presentar su informe anual, y con él cifras más que optimistas para el segmento. Tanto es así que el parque de vehículos en renting ha crecido el 6,11% durante el primer semestre de este 2025 (una cifra levemente superior a la prevista por la asociación, el 6%), lo que implica que este asciende a 984.354 unidades totales. Otro dato llamativo es el del gasto que las compañías de renting han generado materia de posventa: 1.300 millones según datos de AER.

Unnamed (2)

La filial de Redes de Endesa, e-distribución, y Aedive han organizado una sesión informativa dirigida a los asociados del sector para aclarar las dudas sobre el proceso de tramitación de puntos de recarga de vehículos eléctricos y analizar las últimas novedades legislativas que afectan al despliegue de esta infraestructura clave.

Unnamed (1)

Ante unos meses especialmente cálidos, es importante poner en práctica una serie de recomendaciones que contribuirán a mantener en buen estado el automóvil y alargar su vida útil, evitando que elementos tan sensibles como la batería o el sistema eléctrico se vean afectados por el calor intenso propio de estos días y en zonas de playa donde el salitre y la humedad facilitan la corrosión”, afirma Víctor Pardo, responsable de reparación electrónica y vehículo eléctrico de Norauto España.Diez errores que se pueden evitar en veranoNo tener en cuenta que con el calor se reduce la autonomía.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas
Lo más visto