Con más de 1,1 millones de vehículos Audi circulando actualmente por las carreteras españolas, la marca alemana sigue siendo un referente en el mercado nacional. En el año de su 116 aniversario, CARFAX ha analizado el parque de vehículos Audi en España, revelando datos clave sobre su uso, antigüedad y riesgos asociados.
Fundada en 1909 por August Horch en Zwickau (Alemania), Audi es hoy uno de los fabricantes más reconocidos a nivel internacional, gracias a su apuesta por la ingeniería de precisión, la innovación tecnológica y el diseño. Más de un siglo después, la marca continúa ocupando una posición destacada en el mercado español, especialmente en los segmentos medio y premium.
El primer dato llamativo es el kilometraje medio de los vehículos de la marca: 201.000 kilómetros, una cifra muy superior a la media nacional (170.000 km). Dependiendo de la procedencia del coche, los datos de circulación varían. Si solo se tienen en cuenta los vehículos importados, el kilometraje medio asciende hasta los 214.000 km, mientras que los Audi que son o han sido de alquiler presentan una distancia recorrida inferior, unos 134.000 km.
Además, los Audi en circulación en España han tenido una media de 3,2 propietarios, frente a los 2,6 del conjunto del parque móvil nacional.
En cuanto a su antigüedad, la edad media de estos vehículos es de 14 años, y más de la mitad de los Audi tienen más de 15 años. Pese a ello, siguen mostrando una alta presencia en circulación, lo que indica una buena conservación o una vida útil más prolongada.
Uno de los aspectos más relevantes del análisis es la cantidad de vehículos con algún riesgo asociado: el 28% de los Audi en circulación presentan algún tipo de inconsistencia. Es importante destacar que existen diferentes tipos de riesgo en función de su gravedad y que no todos ellos implican un peligro real para la conducción, pero son datos necesarios de cara a conocer el estado real de un vehículo. Entre ellos destaca la procedencia de importaciones, las cuales representan el 14% del total de vehículos de la marca, la procedencia de flotas de alquiler con el 7%, daños o accidentes previos con otro 7% y manipulación del cuentakilómetros con el 4%.
El modelo más común en circulación es el Audi A3, que representa el 27% del parque móvil de la marca, con una edad media de 15 años y 206.000 km. Le siguen el Audi A4 (26%), con una media de 18 años y 240.000 km; el Q3 (8%), notablemente más joven (6 años de media); el A6 (9%), uno de los más longevos junto al A4 gracias a su edad media de 17 años, y el A1 (7%), con 8 años de media y un kilometraje de tan solo 105.000 km.
En cuanto al tipo de combustible, el 67% de los Audi en circulación son diésel, un dato significativamente superior al promedio nacional de 49%. Por su parte, el 26% funcionan con gasolina y solo el 6% son híbridos, por lo que se observa que la electrificación aún representa un porcentaje testimonial.
Por provincias, Madrid es la comunidad con mayor presencia de Audi (15%), seguida de Barcelona (8%) y Valencia (4%), en línea con la media nacional.
Tras más de un siglo de historia, Audi sigue demostrando su capacidad de permanencia en el mercado gracias a la fiabilidad de sus modelos. No obstante, desde CARFAX recuerdan la importancia de consultar el historial antes de adquirir un coche de segunda mano, especialmente cuando se trata de marcas premium con mayor rotación de propietarios o procedentes del extranjero.
Ganvam reunió en Madrid a expertos del sector para analizar el presente y el futuro de la posventa en España. La sostenibilidad, la digitalización y la rentabilidad centraron una jornada en la que se destacó el papel esencial del taller en un parque móvil envejecido, así como la necesidad de un marco legal actualizado y el fortalecimiento de la experiencia del cliente.
En una intervención clara y contundente, Jaime Barea, presidente de Ganvam, repasó el papel esencial de la posventa en el actual contexto de transformación del sector automoción.
La Asociación Española de Renting de Vehículos acaba de presentar su informe anual, y con él cifras más que optimistas para el segmento. Tanto es así que el parque de vehículos en renting ha crecido el 6,11% durante el primer semestre de este 2025 (una cifra levemente superior a la prevista por la asociación, el 6%), lo que implica que este asciende a 984.354 unidades totales. Otro dato llamativo es el del gasto que las compañías de renting han generado materia de posventa: 1.300 millones según datos de AER.
La filial de Redes de Endesa, e-distribución, y Aedive han organizado una sesión informativa dirigida a los asociados del sector para aclarar las dudas sobre el proceso de tramitación de puntos de recarga de vehículos eléctricos y analizar las últimas novedades legislativas que afectan al despliegue de esta infraestructura clave.
Ante unos meses especialmente cálidos, es importante poner en práctica una serie de recomendaciones que contribuirán a mantener en buen estado el automóvil y alargar su vida útil, evitando que elementos tan sensibles como la batería o el sistema eléctrico se vean afectados por el calor intenso propio de estos días y en zonas de playa donde el salitre y la humedad facilitan la corrosión”, afirma Víctor Pardo, responsable de reparación electrónica y vehículo eléctrico de Norauto España.Diez errores que se pueden evitar en veranoNo tener en cuenta que con el calor se reduce la autonomía.