Según los datos del Ministerio de Industria y Turismo (MINTUR), el 81,1% de los vehículos que se presentan a la ITV la aprueban en la primera inspección, lo que muestra que la mayoría de los vehículos que se presentan a inspección están en óptimas condiciones de circulación.
Sin embargo, ¿qué pasa con aquellos vehículos cuyo resultado es desfavorable? O ¿Qué se debe hacer si se obtiene un resultado negativo? Desde AECA-ITV responden a estos interrogantes y explican que tener un resultado u otro dependerá de si el vehículo presenta defectos graves o muy graves.
Cuando a un vehículo se le detecta en inspección un fallo o varios leves, como una luz fundida o escobillas desgastadas, recibirá un resultado favorable y no necesitará volver a la ITV, aunque sí que deberá reparar los defectos leves en un plazo máximo de dos meses.
Pero la situación será diferente si al vehículo se le detecta un defecto grave, como un fallo del motor, de frenado o que los neumáticos estén en mal estado. En este caso, la inspección técnica será desfavorable y deberá subsanar los defectos y volver a la estación para una nueva inspección en un plazo no superior a dos meses. En este plazo, no deberá circular con el vehículo, salvo para llevarlo a reparar.
Por su parte, si se detecta un defecto o varios muy graves que son aquellos que constituyen un riesgo directo e inmediato para la seguridad vial o que tienen un impacto negativo sobre el medio ambiente, el vehículo obtendrá una ITV negativa y el vehículo tendrá que ser trasladado, desde la estación ITV, en grúa, a un taller para reparar los defectos, ya que queda inhabilitado para hacerlo por sus propios medios. En este caso, también tendrá un plazo de dos meses para reparar los defectos y volver a realizar la ITV.
AECA-ITV recuerda que hay que tener en cuenta que circular sin la ITV al día puede ser causante de siniestros viales, con fallecidos y heridos de distinta gravedad. Además, está calificado como una infracción grave o muy grave por la normativa aplicable en materia de tráfico; un incumplimiento que puede conllevar una sanción económica de 200 o 500 euros, dependiendo del caso.
Son tres las situaciones que se pueden dar en relación con la inspección técnica: tener la ITV caducada o circular con la ITV desfavorable implica una multa de 200 euros. Y hacerlo con una ITV negativa, es decir, seguir circulando con el vehículo al cual se le han detectado defectos muy graves acarrea una sanción de 500 euros.
A estas sanciones, hay que añadir la no cobertura de la compañía aseguradora en caso de siniestro, lo que puede originar unos elevados gastos para el propietario del vehículo en función de la gravedad del hecho. Si, además, ese vehículo causa un siniestro vial y una de las consecuencias del siniestro es que se ha puesto en “peligro grave e inmediato la vida o integridad de las personas”, causando la muerte o lesiones relevantes, se podría estar ante la comisión de un ilícito penal que puede llevar aparejada privación del derecho a conducir, multa e, incluso, pena de prisión.
Automobili Lamborghini ha inaugurado Lamborghini Marbella, el nuevo concesionario de la marca en España, con un exclusivo evento que contó con la presencia de Stephan Winkelmann, presidente y CEO, y Federico Foschini, Chief Marketing & Sales Officer.
¿Qué pasa con aquellos vehículos cuyo resultado es desfavorable? O ¿Qué se debe hacer si se obtiene un resultado negativo? Desde AECA-ITV responden a estos interrogantes y explican que tener un resultado u otro dependerá de si el vehículo presenta defectos graves o muy graves.
El envejecimiento del parque automovilístico no solo aumenta la presión sobre los talleres, sino que redefine su modelo de negocio. El 62% de las entradas al taller en 2024 fueron absorbidas por mecánicos independientes, que se enfrentan al reto de mantener coches cada vez más antiguos con operaciones de bajo margen y alta rotación.
Midas lanza un mensaje claro: revisar el coche antes de salir es clave para unas vacaciones seguras y sin sobresaltos. En este contexto, los expertos recomiendan comprobar estos 5 elementos fundamentales antes de iniciar el viaje.
La llegada del verano, una época en la que se incrementan los desplazamientos por carretera, conlleva una previsible subida de los precios de los carburantes en España. Sin embargo, este año, la situación se ve acentuada por un escenario de elevada inestabilidad geopolítica que genera una presión adicional sobre los mercados internacionales de materias primas, tal y como explican desde Grupo Moure.