Las transformaciones de vehículos de combustión a GLP han aumentado un 36,5% en 2022, respecto a 2021. Según estima la Asociación de Transformadores de Vehículos (Astrave), el volumen total de vehículos transformados en España es de 3.512. Esta tendencia consolida así el auge de estas conversiones como una de las alternativas de movilidad de transición más efectivas a día de hoy.
Toyota y Dacia lideran el ranking de las marcas de coches más transformadas durante 2022, una demanda que responde, en gran parte, a la necesidad que tienen las grandes flotas de taxis de implementar tecnologías de movilidad más sostenibles y eficientes.
No obstante, esta necesidad es cada vez más patente también entre los conductores particulares, desde que el pasado 1 de enero entrase en vigor la norma que obliga a los municipios de más de 50.000 habitantes a implementar, como mínimo, una Zona de Bajas Emisiones. Estas ZBE supondrán que, durante los próximos años, los vehículos más contaminantes estén sujetos a más restricciones de acceso, circulación y aparcamiento.
En este sentido, todos los coches gasolina que estén matriculados a partir de 2006 y cumplan con la norma EURO 4 en adelante, pueden obtener la etiqueta ECO con la transformación a GLP. Un distintivo medioambiental con el que se aseguran no tener inconvenientes para acceder a las Zonas de Bajas Emisiones de aquí a los próximos años.
Además, repostar GLP supone un ahorro que puede llegar a ser de entre el 35 y el 40%, dependiendo de las características de cada vehículo, con respecto al precio actual de la gasolina.
Javier Navarro, presidente de Astrave asegura que“el GLP es una tecnología de transición necesaria en estos momentos para ir caminando hacia el escenario de descarbonización que plantea la Unión Europea. No obstante, hace falta un mayor compromiso por parte de las Administraciones españolas para concienciar a los conductores sobre la existencia de alternativas de movilidad más eficientes que la gasolina y el diésel para cumplir con dicho objetivo. El GLP es una de las más económicas y eficientes que se puede aplicar masivamente y que, además, permite dar una segunda vida útil a los vehículos, convirtiéndolos en más sostenibles”.
La Comisión Europea, en su informe sobre la denuncia presentada por Cetraa, Conepa, Fagenauto y Ganvam contra el Estado español, desvela que encuentra indicios de infracción de las normas de competencia del artículo 101 del Tratado de Funcionamiento de la UE.
Cautex presenta 558 novedades de muy variadas tipologías de producto en su catálogo. Por volumen, destacan sobre todo tubos y manguitos, con 120 referencias, y también la familia de termostatos, que se incrementa con 70 códigos.
Signus, en colaboración con el Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV), ha terminado el proyecto de monitorización de un campo de fútbol de césped artificial en Ribeira (A Coruña) con el que ha evaluado la efectividad de las medidas de contención de microplásticos.
La Comunidad de Madrid ha hecho pública, con su inclusión en el BOCM a fecha de 13 de marzo, la revisión salarial del Convenio Colectivo del Sector de Industria Servicios e Instalaciones del Metal, que incrementan las vigentes en un 4,1%.
PJSC Tatneft ha dado a Nokian Tyres un precio de venta de 285 millones de euros por sus operaciones en Rusia. Tras los trámites de registro en Rusia, se completará la transacción y finalizarán las operaciones de Nokian Tyres en el país.