La edad media de los coches que circulan por las carreteras españolas se sitúa ya en los 12,7 años, según datos de la consultora MSI difundidos por Faconauto. De esta manera, se evidencia un empeoramiento en el último ejercicio, ya que hace un año la antigüedad media se situaba en los 12,3 años. Por comunidades autónomas, las edades medias más elevadas están en Ceuta (15,2), Melilla (14,8), Castilla y León (13,3) y Galicia (13,2).
Para Faconauto, este dato evidencia que el problema más grave que tiene la automoción de nuestro país es la antigüedad de su parque, de ahí la necesidad de rejuvenecerlo "para avanzar hacia una movilidad descarbonizada, para mejorar la seguridad vial y para evitar los episodios puntuales de contaminación que sufren las grandes ciudades".
Al respecto, la patronal de los concesionarios recuerda que los mayores niveles de achatarramiento de coches coinciden con la vigencia de los planes estatales de renovación del parque, especialmente con los PIVE, que desde el 2012 encadenaron ocho ediciones, logrando retirar de la circulación un millón de coches con más de diez años. Por ello, ha sido bien recibido por Faconauto el nuevo “Plan de impulso de la cadena de valor de la automoción”, presentado recientemente por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y que incluía medidas concretas para avanzar hacia esa renovación del parque y la descarbonización de la movilidad.
“El simple anuncio de un nuevo plan de renovación del parque ya ha dinamizado la actividad comercial de los concesionarios; ahora sólo queda que se pueda poner en marcha cuanto antes. Con esta dinamización, basada en la neutralidad tecnológica, también podremos frenar el progresivo aumento de la edad media del parque al que hemos asistido en los últimos años. De esta manera, podemos hablar también de una transición justa y ordenada, que es lo que hemos defendido siempre desde Faconauto. Creemos que este plan cumple con estos requisitos porque no discrimina tecnologías, se adapta a la realidad de los consumidores españoles y será una palanca de recuperación del sector, enfrentado a la peor crisis de su historia”, señala Raúl Morales, director de comunicación de Faconauto.
En relación con la renovación del parque, la patronal de concesionarios lanzará esta semana, junto a BBVA y Mutua Madrileña, la plataforma digital niw.es que aglutinará la oferta de vehículos de ocasión de entre 0 y 5 años de concesionarios. El impulso de este mercado de coches usados “jóvenes” también puede jugar un papel importante en el rejuvenecimiento del parque, ya que responde a las necesidades y las demandas de movilidad de muchos españoles, que cambiarán en los próximos meses su vehículo de más de diez años por otro usado más seguro y eficiente. En 2019, se vendieron 700.000 vehículos de ocasión de menos de menos de 5 años.
La patronal de la movilidad eléctrica advierte de un nuevo fraude detectado en varias comunidades, donde se colocan pegatinas falsas en puntos de recarga con QR o números de WhatsApp que inducen a pagos indebidos.
Stark Future ha elegido como equipamiento original (OE) estándar para la VARG MX totalmente eléctrica el neumático de motocross de nueva generación con compuesto blando-medio de Dunlop, Geomax MX34.
Un buen pintor sabe que no basta con aplicar la pintura y esperar que seque; es fundamental seguir ciertos pasos que aseguren calidad, resistencia y un resultado impecable. Crom Campus detalla estos pasos esenciales a seguir.
Posventa.com analiza el informe ‘Movilidad Eléctrica en España. Situación actual, objetivos y retos a abordar’ de May López, profesora de OBS Business School, que concluye que la movilidad eléctrica se posiciona como pieza fundamental en las estrategias de sostenibilidad.
Manuel Ferreira Lorenzo, CEO y fundador de Adcities, plataforma digital que permite a marcas y agencias conectar con los soportes de exterior de una forma 100% digital y usando datos para revalorizar el medio, ha elaborado un artículo de opinión que, a continuación, reproducimos.