Web Analytics
La edad media del parque de vehículos se sitúa en 12,7 años
Suscríbete

La edad media del parque de vehículos se sitúa en 12,7 años

Edad parque 67736
|

La edad media de los coches que circulan por las carreteras españolas se sitúa ya en los 12,7 años, según datos de la consultora MSI difundidos por Faconauto. De esta manera, se evidencia un empeoramiento en el último ejercicio, ya que hace un año la antigüedad media se situaba en los 12,3 años. Por comunidades autónomas, las edades medias más elevadas están en Ceuta (15,2), Melilla (14,8), Castilla y León (13,3) y Galicia (13,2).

Para Faconauto, este dato evidencia que el problema más grave que tiene la automoción de nuestro país es la antigüedad de su parque, de ahí la necesidad de rejuvenecerlo "para avanzar hacia una movilidad descarbonizada, para mejorar la seguridad vial y para evitar los episodios puntuales de contaminación que sufren las grandes ciudades".

Al respecto, la patronal de los concesionarios recuerda que los mayores niveles de achatarramiento de coches coinciden con la vigencia de los planes estatales de renovación del parque, especialmente con los PIVE, que desde el 2012 encadenaron ocho ediciones, logrando retirar de la circulación un millón de coches con más de diez años. Por ello, ha sido bien recibido por Faconauto el nuevo “Plan de impulso de la cadena de valor de la automoción”, presentado recientemente por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y que incluía medidas concretas para avanzar hacia esa renovación del parque y la descarbonización de la movilidad.

“El simple anuncio de un nuevo plan de renovación del parque ya ha dinamizado la actividad comercial de los concesionarios; ahora sólo queda que se pueda poner en marcha cuanto antes. Con esta dinamización, basada en la neutralidad tecnológica, también podremos frenar el progresivo aumento de la edad media del parque al que hemos asistido en los últimos años. De esta manera, podemos hablar también de una transición justa y ordenada, que es lo que hemos defendido siempre desde Faconauto. Creemos que este plan cumple con estos requisitos porque no discrimina tecnologías, se adapta a la realidad de los consumidores españoles y será una palanca de recuperación del sector, enfrentado a la peor crisis de su historia”, señala Raúl Morales, director de comunicación de Faconauto.

Nueva web para vehículos de ocasión

En relación con la renovación del parque, la patronal de concesionarios lanzará esta semana, junto a BBVA y Mutua Madrileña, la plataforma digital niw.es que aglutinará la oferta de vehículos de ocasión de entre 0 y 5 años de concesionarios. El impulso de este mercado de coches usados “jóvenes” también puede jugar un papel importante en el rejuvenecimiento del parque, ya que responde a las necesidades y las demandas de movilidad de muchos españoles, que cambiarán en los próximos meses su vehículo de más de diez años por otro usado más seguro y eficiente. En 2019, se vendieron 700.000 vehículos de ocasión de menos de menos de 5 años.

Pexels hyundaimotorgroup 14611055

La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción.

Pexels stan 191842

El número de vehículos asegurados en España ha alcanzado las 34.324.628 unidades en el segundo trimestre de 2025. Este dato corresponde a la media de los meses de abril, mayo y junio, y proviene del Fichero Informativo de Vehículos Asegurados (FIVA).

Mockup Factsheet cifras 2024

Sigaus ha lanzado su Memoria de Sostenibilidad 2024, una edición renovada, visual e interactiva que analiza de forma transparente su actividad en materia económica, ambiental y social durante el último ejercicio.

Northgate Data 1

Tal y confirman los datos del último informe de Euro NCAP, el renting sigue apostando por una movilidad segura. El informe destaca la buena puntuación que reciben los vehículos matriculados por el renting en nuestro país. 

Sergio Treviño, presidente de CRECEMOS baja

La Asociación de Combustibles Renovables y Economía Circular en España para una Movilidad Sostenible (CRECEMOS) ha llevado a cabo un encuentro en el Parlamento Europeo con los principales representantes institucionales y del sector privado para debatir sobre la revisión de los Reglamentos de Emisiones.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas
Lo más visto