Web Analytics
El interés por comprar un coche se dispara un 85%
Suscríbete

El interés por comprar un coche se dispara un 85%

Venta coche 67553
|

El plan de impulso a la industria del automóvil aprobado por el Gobierno, que contempla ayudas de hasta 5.500 euros para la compra de vehículos, está teniendo su efecto en las búsquedas de coches nuevos. Según datos de Sumauto, el interés se ha disparado un 85% en la última semana.

Según esta compañía, el nuevo plan de estímulo está generando "un efecto llamada en los compradores", que incrementaron su interés de compra por encima de la media de años precedentes, con un crecimiento de las búsquedas online en la semana posterior al anuncio del 172% con respecto al mismo periodo de 2019.

Los coches de gasolina, en cabeza

Los datos de la compañía ponen de manifiesto que lejos de crecer el interés por los nuevos sistemas de propulsión, los clientes están más interesados en vehículos económicos movidos por combustibles convencionales. Así, el 70% de las búsquedas de la última semana correspondieron con modelos de gasolina y un 22% con tecnología diésel. Los híbridos apenas representaron un 4% de las consultas y los eléctricos no alcanzaron el 2%, por delante de los híbridos enchufables, que concentraron un 1,4%.

Por segmentos, los vehículos más demandados fueron los SUV, con el 53% de las búsquedas, a mucha distancia de los utilitarios, que, aun siendo el segundo segmento más demandado, apenas acapararon el 22% de las consultas.

El triunfo online de marcas lo ostenta Dacia, que concentró una de cada diez búsquedas -por delante de Citroën y Peugeot- con sus modelos Dacia Sandero y Duster. Otros modelos como el Citroën C3 Aircross, el Peugeot Rifter y el Citroën C5 Aircross, que hasta ahora no figuraban entre los más buscados, entraron en el top 5 de consultas durante la pasada semana, evidenciando que en un contexto de estrechez presupuestaria los compradores anteponen el bolsillo a la ecología.

Pexels hyundaimotorgroup 14611055

La automatización, la conectividad, la electrificación, la seguridad vial y la digitalización son algunas de las tendencias tecnológicas que están marcando y marcarán la evolución del sector de la automoción en los próximos años. Y es que, tal y como recientemente explicó la Asociación Española de Proveedores de Automoción en su blog, el sector de la automoción ha estado inmerso históricamente en una constante evolución y esta década no iba a ser una excepción.

Pexels stan 191842

El número de vehículos asegurados en España ha alcanzado las 34.324.628 unidades en el segundo trimestre de 2025. Este dato corresponde a la media de los meses de abril, mayo y junio, y proviene del Fichero Informativo de Vehículos Asegurados (FIVA).

Mockup Factsheet cifras 2024

Sigaus ha lanzado su Memoria de Sostenibilidad 2024, una edición renovada, visual e interactiva que analiza de forma transparente su actividad en materia económica, ambiental y social durante el último ejercicio.

Northgate Data 1

Tal y confirman los datos del último informe de Euro NCAP, el renting sigue apostando por una movilidad segura. El informe destaca la buena puntuación que reciben los vehículos matriculados por el renting en nuestro país. 

Sergio Treviño, presidente de CRECEMOS baja

La Asociación de Combustibles Renovables y Economía Circular en España para una Movilidad Sostenible (CRECEMOS) ha llevado a cabo un encuentro en el Parlamento Europeo con los principales representantes institucionales y del sector privado para debatir sobre la revisión de los Reglamentos de Emisiones.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas
Lo más visto