Según la tradicional mesa redonda online organizada por el Club de la Posventa del Vehículo Industrial, con el patrocinio de Motortec, los talleres de reparación y distribuidores de recambio de vehículo industrial mejoran su actividad y ventas en 2024, pero no así la rentabilidad.
La Alianza por la Competitividad de la Industria Española ha recibido con agrado la medida anunciada por el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, respecto a las ayudas a la industria para compensar los costes indirectos por emisiones de gases de efecto invernadero, que se duplicarán en 2025, hasta alcanzar los 600 millones de euros.
Stellantis y Zeta Energy han llegado a un acuerdo para avanzar en la tecnología de células de baterías para aplicaciones de vehículos eléctricos; el objetivo de la asociación es desarrollar baterías de litio-azufre para vehículos eléctricos con una densidad energética gravimétrica revolucionaria y una densidad energética volumétrica comparable a la de la tecnología actual de iones de litio.
DealerBest ha anunciado una alianza estratégica con Manheim; una unión basada en una visión de negocio y filosofía empresarial compartida, para transformar el mercado del vehículo de ocasión y ofrecer soluciones innovadoras tanto a concesionarios como a compradores.
El objetivo del Gobierno es superar los cinco millones de estos vehículos para 2030, una tarea que se prevé complicada con las infraestructuras actuales pero que, sin duda, está siendo impulsada tanto por las regulaciones como por el esfuerzo de los operadores independientes. Según Electra, estás son las principales tendencias que impulsarán el desarrollo del sector de vehículos eléctricos este 2025.
Durante la jornada del 11 de diciembre GANVAM celebró su tradicional encuentro navideño con los medios de comunicación para hacer balance del 2024 y presentar sus previsiones de cara a 2025. Los titulares de la jornada, sin duda, fueron muchos. Pero el que más destacó, sin duda, fue la puesta de largo de Gerardo Cabañas, el nuevo presidente interino de GANVAM, quién confirmo que la nueva hoja de ruta de la patronal pasa por la continuidad del mandato de su predecesor.
El Consejo de Administración de la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (ACEA) ha designado hoy a Ola Källenius, presidente del Consejo de Administración de Mercedes-Benz Group, como nuevo presidente de la asociación para 2025.
Faconauto y la empresa de gestiónde talento Randstad han firmado un acuerdo estratégico para impulsar la capacitación y el talento de los concesionarios a través de la Universidad Faconauto que estará en vigor hasta finales de 2028.
La start-up catalana Floox ha lanzado al mercado el Lynx 240, el cargador de vehículo eléctrico con mayor densidad de potencia del mundo, 382 kW/m3, y el más compacto que existe de 240 kW (con unas dimensiones de 905 x 537 x 1850 mm).
Esta semana se ha celebrado en Ámsterdam la primera reunión de las Asociaciones de Concesionarios Stellantis, con 110 participantes de 20 países europeos. El objetivo principal era definir juntos las prioridades para 2025.
Las megatendencias globales están cambiando la forma de movernos y Ayvens ha centrado su segunda #AyvensTalks, bajo el título «Un impulso hacia la movilidad del futuro» en torno a una de ellas: la electrificación y tecnologías de propulsión que impulsarán la nueva movilidad. Una ponencia a cargo de José María López, catedrático de Transportes de la ETS de Ingenieros Industriales de la UPM.
Electrogenic ha sacado su último kit de electrificación «plug-and-play»: un paquete rentable y divertido que convierte el Mazda MX-5 (Miata) en un vehículo eléctrico limpio y potente. El kit aprovecha la tecnología de propulsión y el software de integración patentados por Electrogenic para crear un vehículo eléctrico emocionante, ágil y de tracción trasera.