Los concesionarios españoles obtuvieron una rentabilidad del 0,92% en 2024, lejos del 1,58% con el que se cerró 2023, según los datos de Snap-on Business Solutions. Es más, a lo largo del año nunca han podido aproximarse a esa cifra de 2023 y solo la presión de las marcas y el esfuerzo comercial en el tramo final del año han logrado acercar al sector al 1% de rentabilidad.
Por departamentos, cabe destacar el del Posventa, que, con un final de ejercicio con menos días hábiles, como consecuencia de los días festivos, consiguió quedarse muy cerca de los buenos números de 2023. Así, Posventa que ha supuesto el 16% de la facturación (5,2% Taller y 11,1% Recambios) y el 46,6% de la contribución al resultado (13% en Taller y 33% en Recambios), lo cual deja clara la importancia estratégica de una actividad que a los concesionarios les aporta casi la mitad de su rentabilidad.
En cuanto a Vehículo Nuevo, que supuso el 64,5% de la facturación y el 41,5% del resultado, el esfuerzo comercial de final del año permitió mejorar las cifras, mientras que Vehículos de Ocasión sumó el 19% de las ventas y el 12% de la aportación a los resultados.
En 2024, todos los departamentos presentaron rentabilidades inferiores al año anterior y solo los Talleres Mecánicos han estado cerca de lo visto en 2023.
Uno de los datos más preocupantes es el aumento de concesionarios en números rojos. Al cierre de 2024, el 31,4% de los concesionarios españoles reportaron pérdidas, frente al 19,6% registrado al final de 2023. En apenas un año, la proporción de empresas en dificultades aumentó en casi 13 puntos, lo que refleja un deterioro significativo de la rentabilidad en la red de distribución.
Si bien el último trimestre marcó una ligera mejora en comparación con los meses anteriores, la tendencia general sigue siendo negativa. Esto supone un desafío adicional para los concesionarios, que en muchos casos debió recurrir a estrategias de reducción de costes para evitar la caída en rentabilidad.
Con la vista puesta en 2025, el sector de la distribución de automóviles enfrenta múltiples desafíos. Entre ellos destacan la evolución de la cuota de mercado de las marcas chinas, la implementación de la normativa CAFE y su impacto en el mix de motorizaciones, los nuevos modelos de distribución y la creciente tendencia hacia la centralización de los grandes grupos empresariales. A esto se suman factores macroeconómicos como la evolución de los tipos de interés y las estrategias de fidelización impulsadas por los fabricantes.
El sector afronta un futuro incierto, con márgenes ajustados y una competencia cada vez mayor. La contención de gastos y la búsqueda de nuevas vías de negocio serán clave para la supervivencia de muchos concesionarios, en un mercado que sigue evolucionando a gran velocidad.
Posventa de Automoción y Neumáticos y Mecánica Rápida se toman un descanso. Del 4 al 25 de agosto bajamos la persiana… ¡pero solo por mantenimiento!
El sector de automoción canario cierra julio registrando 8.388 matriculaciones, lo que representa un crecimiento del 22,63% respecto al mismo mes del año anterior. Según explican desde Aconauto, este éxito se debe en gran parte a la reactivación del Plan Moves III.
Según datos de Aedive y Ganvam, las matriculaciones de vehículos electrificados de todo tipo acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con un total de 139.562 unidades matriculadas, es decir, el 4% más que en todo 2024.
Por quinto mes consecutivo, el mercado supera las 98.000 matriculaciones, impulsado por los vehículos electrificados, el canal particular y el Plan Reinicia Auto+. El acumulado de 2025 ya supera las 708.000 unidades vendidas.
Más de un centenar de profesionales se reunieron en Barcelona para celebrar la festividad de su patrón y homenajear a los talleres con 25 y 50 años de vinculación al Gremi de Tallers.