Las matriculaciones de renting ascendieron a 47.010 vehículos hasta febrero, el 1,61% más que en los dos primeros meses del año pasado, mientras que la inversión en compra de vehículos nuevos subió el 2,99%, hasta alcanzar los 1.069 millones de euros, según datos publicados por la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER). Con ello, el peso del renting en el total de matriculaciones baja 1,56 puntos hasta febrero y se sitúa en el 24,22%. El segmento de vehículos donde más representación tiene el renting es el de derivados, furgonetas y pick up, en el que el sector copa el 36,38% del mercado.
Por tipos de propulsión, los vehículos de energías alternativas (electrificados, híbridos, gas e hidrógeno) supusieron el 52,68% del total de las matriculaciones de renting hasta febrero, mientras que el año pasado por las mismas fechas representaban el 38,70%. Así pues, el renting, a día de hoy, tiene un peso en el total de matriculaciones de vehículos de energías alternativas del 23,51%.
Al respecto, el presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos, José-Martín Castro Acebes, ha destacado que “más de la mitad de las matriculaciones en renting corresponden a energías alternativas, lo que refuerza su papel en la transición hacia una movilidad más eficiente. Además, los vehículos electrificados siguen ganando peso en las matriculaciones del renting, donde ya copan casi el 12,70%”.
Así lo confirman las cifras de febrero, con 5.960 matriculaciones en renting de las distintas modalidades de electrificados (eléctrico puro, de autonomía extendida, híbrido enchufable gasolina e híbrido enchufable diésel), lo que supone el 12,68% del total de las matriculaciones en renting y un incremento del 23,70% en relación con los datos a febrero de 2024. El peso que aporta el renting a las matriculaciones totales de electrificados es del 23,70%.
Por lo que se refiere a los datos del segundo mes del año, el renting matriculó 26.587 automóviles, el 3,41% más que en el mismo mes de 2024, y supuso el 45,37% del conjunto del canal de empresa, mientras que en febrero de 2024 copaba el 45,36%. En el acumulado, el renting tiene un peso en el canal de empresa del 45,95%, frente al 46,04% que registraba en febrero del 2024.
Tras el análisis de los datos, el presidente de la AER indica que, tras el segundo mes del año, “el renting sigue instalado en su senda de crecimiento, registrando al cierre de febrero, un incremento del 2,99% en la inversión, superior al aumento del 1,61% en matriculaciones, lo que refleja, una vez más, el avance hacia vehículos más tecnológicos y de mayor valor añadido”. Este hecho, subraya, “refuerza que todo el parque de renting cuente con etiqueta ambiental, acentuando su contribución clave a la renovación del parque automovilístico y a un modelo de transporte más sostenible”.
Sobre el mercado general comenta “su muy buen comportamiento en febrero, aun en una situación en la que no hay apenas ayudas que estimulen la demanda; por lo que se espera que este año pueda acercarse significativamente a sus cifras de prepandemia”.
A febrero de este año, las 10 marcas más matriculadas en renting en el canal de empresa –Renault, Volkswagen, Peugeot, Toyota, Seat, Mercedes, Ford, BMW, Nissan y Citroën– han representado el 68,73%, frente al 67,13% que coparon a febrero de 2024. Estas firmas han incrementado sus matriculaciones el 5,82%, mientras el canal de empresa en renting crece el 3,36%.
Los 10 modelos más demandados en renting –Nissan Qashqai, Ford Transit, Citroën Berlingo, VW Tiguan, Renault Kangoo, Seat Ibiza, Opel Corsa, Renault Clio, Peugeot Partner y Seat Arona– han acaparado el 24,08% del total de vehículos matriculados en renting en el canal de empresas, mientras que, a febrero de 2024, supusieron el 18,73%. Estos 10 primeros modelos han incrementado sus matriculaciones el 32,87%, cuando este canal, como se ha dicho, crece el 3,36%.
Los inversores KOSTAL PLENTICORE plus G2 y PLENTICORE G3 ahora son compatibles con las cajas combinadoras ZYC SIMPO HV SCB30 (hasta 3 torres) y SCB80 (hasta 8 torres). Esto permite soluciones de almacenamiento escalables con las baterías modulares de alta tensión de ZYC, alcanzando una capacidad útil total de hasta 230 kWh – ideal para aplicaciones con grandes necesidades de almacenamiento.
El nuevo rotor cumple con todas las exigencias en filtración de aceite impuestas por el endurecimiento de las normativas sobre emisiones para motores diésel en vehículos comerciales. Asimismo, el nuevo desarrollo, además de garantizar intervalos de cambio de aceite más largos, también permite una separación eficiente de partículas y simplifica el mantenimiento.
BKT ha anunciado una nueva y significativa colaboración con la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), el máximo organismo rector del fútbol en España. BKT y LALIGA han renovado su colaboración por tres temporadas más, hasta 2028, tras seis exitosas temporadas que acaban de concluir.
Bridgestone ha desarrollado el neumático semi slick Potenza Race hecho a medida para el nuevo Golf GTI EDITION 50 de Volkswagen, el exclusivo modelo que celebra el 50 aniversario del Golf GTI. Diseñado para adaptarse perfectamente y mejorar las altas prestaciones del GTI, el neumático de competición de Bridgestone aprovecha la herencia deportiva de su icónica familia Potenza.
El verano es sinónimo de vacaciones, escapadas en carretera y reencuentros con destinos favoritos. Sin embargo, también es una de las épocas del año donde más aumentan las averías. Midas alerta sobre los cuatro hábitos más frecuentes que provocan averías en esta época.