Telpark, especialista en soluciones de movilidad urbana, y Zunder, operador independiente de infraestructura de recarga ultrarrápida para vehículos eléctricos, han alcanzado un acuerdo de colaboración estratégica con el fin de integrar sus redes de recarga en sus respectivas aplicaciones móviles.
Así, gracias a esta alianza, los usuarios de ambas plataformas tendrán acceso a una red conjunta de más de 1.800 puntos de recarga en toda España.
En el caso de Telpark, la app incorpora más de 1.000 puntos de recarga procedentes de Zunder.
Por su parte, Zunder incorpora más de 750 puntos operados por Telpark, distribuidos en 92 parkings por todo el territorio nacional. Este movimiento refuerza el compromiso compartido de ambas compañías por impulsar la movilidad sostenible y facilitar el acceso a infraestructuras de recarga en un entorno cada vez más digitalizado.
“En Telpark trabajamos para facilitar la vida de las personas, y esta colaboración con Zunder es un paso más en nuestra apuesta por ofrecer una experiencia de movilidad integral, sencilla y conectada. A través de esta integración, reforzamos nuestro compromiso con la electrificación urbana, poniendo al alcance de millones de usuarios una red de recarga aún más extensa y eficiente”, destaca José María García-Hoz, director de Vehículo Eléctrico de Telpark.
“Sabemos que la carga urbana es clave para facilitar el día a día de los usuarios de vehículo eléctrico. Por eso, este acuerdo con Telpark es tan importante: unimos el acceso a las redes para que nuestros usuarios puedan cargar donde lo necesitan, sin complicaciones. Así, conectamos la ciudad con la carretera, y hacemos la movilidad eléctrica más real, práctica y cercana para todos”, señala de su lado Alberto Herrero, director B2B de Zunder.
“Después de semanas de desconexión, enfrentarse nuevamente a los problemas cotidianos de transporte genera un impacto emocional considerable en los ciudadanos, aumentando sus niveles de estrés cada vez que tienen que realizar un desplazamiento en vehículo por la ciudad", añade Bravo.Radiografía de la movilidad urbana El estudio de Midas también analiza los hábitos de movilidad de los españoles, revelando los medios de transporte más utilizados. En primer lugar, 4 de cada 10 españoles indica que utiliza su vehículo propio (coche, moto, bicicleta) para moverse por la ciudad, y que en la mayoría de los casos van solos en estos desplazamientos. Tras esto, moverse a pie por la ciudad (23%) y el uso de transporte público (20%) se sitúan como las principales alternativas de movilidad urbana.Con respecto a los principales motivos que influyen negativamente en el bienestar emocional de la población española, el 35,6% señala que emplean mucho más tiempo del necesario en recorrer trayectos, encontrar aparcamiento, etc.
Tres después de la aprobación de la normativa para las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), solo aproximadamente el 37% de los municipios españoles que están legalmente obligados la han implementado, anunciado o comenzado a realizar pruebas.
Telpark, especialista en soluciones de movilidad urbana gestionada por el Grupo Empark, y Zunder, operador independiente de infraestructura de recarga ultrarrápida para vehículos eléctricos, han alcanzado un acuerdo de colaboración estratégica para integrar sus redes de recarga en sus respectivas aplicaciones móviles.
Según la última edición del informe anual 'Mobility Investment Radar 2025', elaborado por Oliver Wyman, la financiación mundial de capital riesgo para soluciones de movilidad aumentó en unos 9.300 millones de euros en 2024 frente a 2023.
El calor extremo multiplica la vulnerabilidad de las personas con movilidad reducida en España, ya que estas sufren un riesgo añadido por la falta de opciones de transporte accesible y climatizado. La compañía especializada Rehatrans alerta de esta situación y recuerda la importancia de contar con soluciones de movilidad adaptada durante los meses más calurosos.