Según datos de Aedive y Ganvam, las matriculaciones de vehículos electrificados han crecido el 35% en febrero, hasta alcanzar las 14.546 unidades. En lo que va de año, acumulan un ascenso del 37,6%, con un total de 26.598 unidades.
La perspectiva es que este crecimiento, impulsado en gran medida por operaciones formalizadas con anterioridad, pero matriculadas en febrero, se ralentice de forma drástica de cara a marzo, a juzgar por la paralización “en seco” de pedidos que ha provocado la suspensión de la prórroga del plan MOVES.
A la vista de los datos, Aedive y Ganvam instan a reactivar con urgencia un plan de estímulo a la demanda que permita mantener la evolución positiva del mercado y acompasar los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), que fija un objetivo de 5,5 millones de vehículos eléctricos para 2030, lo que obliga a multiplicar por siete el volumen medio anual de estas matriculaciones.
Si los separamos por tipo de propulsión, las matriculaciones de vehículos 100% eléctricos subieron el 50,1% en febrero, hasta alcanzar las 7.461 unidades matriculadas. En lo que va de año, acumulan un ascenso del 48,1%, con un total de 14.075 unidades.
En un análisis por tipo de vehículos, las matriculaciones de turismos 100% eléctricos mantienen la tendencia al alza con una subida del 60,4% en febrero y un total de 6.260 unidades. En lo que llevamos de ejercicio, suben casi el 55%, hasta alcanzar las 11.419 unidades.
Por su parte, las matriculaciones de ciclomotores eléctricos subieron más del 47% durante el pasado mes, hasta situarse en 193 unidades. Hasta febrero, crecieron más del 46%, hasta situarse en las 408 unidades matriculadas. En su caso, las matriculaciones de motocicletas cero emisiones crecieron el 8% durante el mes pasado hasta situarse en las 361 unidades. En lo que va de año, acumulan un crecimiento del 12%, con un total de 829 unidades matriculadas.
Continuando con el análisis por tipo de vehículo, las matriculaciones de furgonetas eléctricas también marcan signo positivo. En concreto, crecieron el 19,6% en febrero, hasta alcanzar las 476 unidades vendidas. En lo que llevamos de ejercicio, sus ventas acumulan un aumento de más del 42%, con un total de 1.092 unidades.
Por su parte, los datos de Aedive y Ganvam muestran que los vehículos híbridos enchufables registraron un incremento del 26,5% durante el pasado mes, hasta alcanzar las 7.085 unidades. En el acumulado, aumentan el 22,8%, con un total de 12.523 unidades. A la vista de los datos, el 14,5% de las matriculaciones de turismos registradas en febrero correspondieron a modelos electrificados (puros + híbridos enchufables).
A requerimiento de AutoRevista sobre la imposición de aranceles del 30% a vehículos y componentes de la Unión Europea por parte de la Administración Trump, desde CLEPA señalan que "instamos encarecidamente a la UE a que impulse una exención para las piezas de automóviles en cualquier acuerdo".
El grupo europeo Alliance Automotive Group (AAG) ha adquirido el 100% de las acciones de Recambios Colón, S.L. (COLÓN), confirmando así su presencia estratégica en el mercado de posventa automotriz, previamente representada por Lausan y Gaudí (en España) y Soulima (en Portugal) y le convierte en referente del mercado ibérico.
Aunque Mutua Madrileña anunció en enero un acuerdo con ASETRA y NATRAM que incluía mejoras económicas para los talleres madrileños, el conflicto técnico sigue sin resolverse. El uso de un baremo propio, muy por debajo de los tiempos del fabricante, ha bloqueado la negociación y alimenta un malestar que contrasta con la estrategia de diálogo que mantienen otras aseguradoras como Mapfre.
“La necesidad de crear oportunidades de capacitación avanzada para los técnicos en talleres y empleados en el comercio mayorista está aumentando”, dijo Philipp Grosse Kleimann, miembro del Comité de dirección de MAHLE
Asetra ha trasladado nuevamente al Ayuntamiento de Madrid la necesidad de ampliar el número de plazas azules para aparcar los vehículos de los clientes del taller en zonas del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER).