Web Analytics
Aedive solicita por escrito al presidente del Gobierno la reactivación del Moves III
Suscríbete
De manera inmediata y con carácter retroactivo

Aedive solicita por escrito al presidente del Gobierno la reactivación del Moves III

Unnamed
Aedive tacha de “emergencia” la ausencia de ayudas al vehículo eléctrico.
|

Aedive ha remitido una carta al presidente del Gobierno en la que le solicita la reactivación, este martes 4 de marzo y con carácter retroactivo, del plan de incentivos al vehículo eléctrico MOVES III, “como solución urgente a la situación asfixiante que vive el sector” y donde informa que ha constatado con el principal partido de la oposición, que “no se opondría a la aprobación en el Congreso de un RDL específico” en esta materia, ya que es un reclamo del sector empresarial.

Aedive, que representa a cerca de 300 empresas grandes, pymes y startups del ecosistema industrial, tecnológico y de servicios de la movilidad eléctrica en España, insiste en la “sangría constante de pérdida de facturación y de empleos” en el sector, que además había previsto inversiones en 2025, asociadas al previsible crecimiento de matriculaciones de vehículos eléctricos, debido al endurecimiento de los objetivos de emisiones de CO2 del reglamento CAFE y a la llegada de más modelos de vehículos de batería, a precios cada vez más competitivos.

La asociación informó hace una semana, en otro comunicado, de que cada mes que pasa sin un paquete de ayudas al vehículo eléctrico se pierden del orden de 500 millones de euros en facturación y cerca de 300 puestos de trabajo, al margen de situaciones que ponen en serio peligro el futuro de muchas empresas que han apostado su futuro al PNIEC.

Muchas empresas privadas están generando empleo y grandes inversiones en previsión del despegue de la movilidad eléctrica y un retraso supone un duro golpe a estas inversiones y empleos, pasando a ser negocios que pueden quebrar o desplazando las inversiones hacia otros países más favorables a los vehículos eléctricos y perdiendo, como país, la oportunidad de generar riqueza económica, social y medioambiental, abunda la carta de Aedive dirigida a Moncloa.

El escrito dirigido a Moncloa pone en valor la dotación presupuestaria histórica que ha habido en el marco de los planes MOVES y en la apuesta industrial de los PERTE VEC, que ha ayudado a impulsar la electrificación de la movilidad en España y su cadena de valor, al margen de retos inesperados como la Dana medioambiental en el arco mediterráneo, que se ha resuelto con éxito, desde el ámbito de la automoción, con un impulso a la renovación del parque, gracias al Plan Reinicia Auto+.

Las matriculaciones no reflejan la realidad del mercado

En esa línea, Aedive tacha de “emergencia” la ausencia de ayudas al vehículo eléctrico, en un momento muy delicado para un mercado que está viviendo un arranque de año artificial, sostenido por las operaciones que se cerraron en los últimos meses de 2024 y que se están matriculando en los meses de enero y febrero de 2025, pero que experimenta una paralización real de nuevos pedidos, tanto en vehículos eléctricos nuevos como en puntos de recarga.

Además de las consecuencias negativas para el cumplimiento de los objetivos del PNIEC a nivel nacional, Aedive alerta de que “generará señales a nivel regional que pueden debilitar las decisiones de la UE en cuanto a los objetivos de reducción de emisiones de CO2, que podrían frenar el crecimiento de la movilidad eléctrica en Europa”.

Esta es la historia de una Europa de dos velocidades, en la que los fabricantes se centrarán en los mercados más fáciles y desarrollados para la movilidad eléctrica -como Alemania, Francia y Bélgica-, dejando atrás los más difíciles, entre los que se encuentra España”, concluye la carta de AEDIVE a Moncloa.

   Aedive explica que con cada mes sin ayudas a la movilidad eléctrica se pierden 500 millones de euros
Las previsiones apuntan a que Motortec 2025 sera de record

Hoy, sábado 26 de abril, Motortec 2025 cierra sus puertas tras cuatro intensos días. Cuatro jornadas en las que los asistentes han compartido momentos inolvidables en los pasillos de los pabellones y han descubierto las últimas novedades y tendencias del sector.


En cuanto a las novedades de esta edición del salón, nos las cuenta David Moneo, director de Movilidad de Ifema Madrid, en esta entrevista con nuestra redactora jefe, Irene Díaz, para Posventa.com.


¡Descubre todo lo que hay que conocer sobre la que está siendo una edición de récord antes de que se acabe!

CETRAA   Miguel Pérez Carballo, nuevo presidente de CETRAA

Miguel Pérez Carballo ha sido nombrado nuevo presidente de Cetraa en la Asamblea Electoral 2025, celebrada el 25 de abril en el marco de Motortec, en Ifema Madrid. Pérez Carballo sucede en el cargo a Enrique Fontán, quien deja la presidencia tras ocho años al frente.

IMG 6766

Vulco, la red de talleres de Goodyear especialista en neumáticos y mecánica, dio a conocer en Motortec su programa de gestión de taller GRIPS, un clásico programa de facturación, al que se ha ido evolucionando durante los últimos 15 años para desarrollar un ecosistema digital que ofrece soluciones globales al taller.

IMG 6714

PPG ha presentado las ventajas de su innovador software PPG LINQ Color, una solución digital en la nube diseñada para transformar el funcionamiento de los talleres de chapa y pintura, combinando eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad.

IMG 6780

En su último “Encuentro con el Presidente”, Fontán hizo balance de sus ocho años al frente de Cetraa y cerró su etapa asociativa destacando los avances logrados, los retos pendientes y su firme compromiso con la autenticidad y el trabajo en equipo.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas