El de alumbrado y señalización es el capítulo de la ITV en el que se detectan más defectos graves. En total, durante el 2023, último año del que se tiene registro, el 22,8% de los vehículos inspeccionadas presentó fallos en este apartado. Se trata de uno de los sistemas de seguridad activa del vehículo, ya que mejora las condiciones de visibilidad cuando la luz es escasa o durante la noche. Para resaltar la importancia de su comprobación durante la inspección técnica de vehículos, la AECA-ITV ha publicado un vídeo testimonial que presenta la historia de una mujer a la que la ITV la salvó de un posible siniestro mortal al detectar un defecto en el sistema de iluminación de su vehículo.
Esta grabación forma parte de la serie de vídeos titulada “ITV: lo que no ves, importa”, una campaña que ha lanzado AECA-ITV para concienciar sobre la importancia de la inspección técnica de vehículos para mejorar la seguridad vial y la protección del medio ambiente.
Con el lema de “a veces las mejores historias son las que no pasaron”, estas grabaciones cuentan la historia de personas que, gracias a la inspección técnica, pudieron conocer un defecto grave o muy grave que tenía su vehículo y evitar así un siniestro vial que podría haberles costado la vida y afectado a otros usuarios de la vía pública.
La más reciente grabación publicada por AECA-ITV narra la historia de Laura, a quien la ITV pudo haberle salvado la vida. En el vídeo, la mujer explica que al acudir a la estación de ITV le detectaron un defecto en una de las luces largas de su vehículo. La tenía fundida y no se había dado cuenta.
Días después de haber cambiado la luz, la mujer iba conduciendo por una carretera secundaria en invierno, de noche, cuando unos jabalíes cruzaron la vía y ella tuvo que frenar para no atropellarlos. “Esa noche en la que pude ver a los jabalíes y esquivarlos, me di cuenta de lo que podría haber pasado si no llego a cambiar la luz. No se veía nada bien y si llegamos a tener un accidente, hubiese sido grave”, asegura. “Desde ese momento, antes de viajar, siempre las reviso”, agrega.
El año pasado, el 33,2% de los fallecidos en siniestros viales en vías interurbanas se produjeron en horas con poca luz, entre las 20 horas de la noche y las 7 de la mañana; lo que evidencia la relación que existe entre las condiciones de visibilidad en carretera y la seguridad vial.
Para ver el segundo vídeo de esta campaña de concienciación de AECA-ITV, se puede visitar el canal de YouTube de la asociación.
En una intervención clara y contundente, Jaime Barea, presidente de Ganvam, repasó el papel esencial de la posventa en el actual contexto de transformación del sector automoción.
La Asociación Española de Renting de Vehículos acaba de presentar su informe anual, y con él cifras más que optimistas para el segmento. Tanto es así que el parque de vehículos en renting ha crecido el 6,11% durante el primer semestre de este 2025 (una cifra levemente superior a la prevista por la asociación, el 6%), lo que implica que este asciende a 984.354 unidades totales. Otro dato llamativo es el del gasto que las compañías de renting han generado materia de posventa: 1.300 millones según datos de AER.
Ganvam reunió en Madrid a expertos del sector para analizar el presente y el futuro de la posventa en España. La sostenibilidad, la digitalización y la rentabilidad centraron una jornada en la que se destacó el papel esencial del taller en un parque móvil envejecido, así como la necesidad de un marco legal actualizado y el fortalecimiento de la experiencia del cliente.
La filial de Redes de Endesa, e-distribución, y Aedive han organizado una sesión informativa dirigida a los asociados del sector para aclarar las dudas sobre el proceso de tramitación de puntos de recarga de vehículos eléctricos y analizar las últimas novedades legislativas que afectan al despliegue de esta infraestructura clave.
Ante unos meses especialmente cálidos, es importante poner en práctica una serie de recomendaciones que contribuirán a mantener en buen estado el automóvil y alargar su vida útil, evitando que elementos tan sensibles como la batería o el sistema eléctrico se vean afectados por el calor intenso propio de estos días y en zonas de playa donde el salitre y la humedad facilitan la corrosión”, afirma Víctor Pardo, responsable de reparación electrónica y vehículo eléctrico de Norauto España.Diez errores que se pueden evitar en veranoNo tener en cuenta que con el calor se reduce la autonomía.