Según los datos entregados recientemente por la DGT a AECA-ITV, el parque de vehículos de España finalizó 2024 con una edad media de 15,1 años. Se trata de una antigüedad muy superior a la media europea situada en 12,5 años y tan sólo por debajo de países como República Checa (16,2 años), Estonia (16,8) y Grecia (17,5). Una cifra que, tal como aseguran desde el sector de la ITV, tiene relación directa con la seguridad vial.
De acuerdo con el más reciente estudio “Contribución de la ITV a la seguridad vial y al medio ambiente” de la Universidad Carlos III de Madrid, los vehículos de mayor antigüedad presentan mayor número de defectos, por lo que estadísticamente son más inseguros y menos respetuosos con el medio ambiente. De hecho, el informe comprobó una correlación clara entre la gravedad de los siniestros viales y la edad de los vehículos implicados. Una observación empírica demostró que, entre el quinto y el sexto año, el riesgo de siniestros viales graves (con víctimas mortales) relacionados con fallos técnicos aumenta de forma sustancial.
Pero hay un tercer factor que también afecta la siniestralidad vial: el estado de la ITV de los vehículos. Las cifras de la DGT hablan de la relación que existe entre la antigüedad del vehículo implicado en un siniestro vial con el estado de su inspección técnica. A mayor edad, mayor porcentaje de vehículos con la ITV caducada en el momento del siniestro vial.
Datos concretos evidencian esta relación entre la edad de un vehículo, el estado de su ITV y su seguridad. Por ejemplo, el número de camiones y cabezas tractoras de más de 3.500 kg sin ITV y con más de 10 años implicados en siniestros viales con fallecidos ha aumentado el 78% entre 2017 y 2022. Una cifra que, en el caso de las motocicletas, se ubica en el 11%; en el de las furgonetas en el 9% y en los turismos en el 3%.
“Estas cifras muestran la importancia del correcto mantenimiento de los vehículos según van pasando sus años de matriculación. Pero también de asegurarnos de que todos los vehículos que circulan por nuestras carreteras, sin importar su antigüedad, lo hagan con la ITV en vigor, pues sólo así garantizamos que están cumpliendo con los estándares mínimos de seguridad y medioambientales desde un punto de vista técnico”, asegura Guillermo Magaz, director gerente de AECA-ITV.
En cuanto al tipo de vehículo, los camiones son los más viejos del parque automotor y también son los que más han envejecido en los últimos años en España. La edad media de estos vehículos industriales ha aumentado un 29,5%, pasando de 14,2 años en el 2017 a 18,4 años al cierre de 2024. A los camiones le siguen las furgonetas con una edad media de 17,8 años; las motocicletas con 16,9 años y los remolques con un promedio de 16,6 años.
En el lado opuesto, los vehículos más jóvenes del parque automotor español son los turismos, con un promedio de 14,1; y los autobuses, con 14,5 años.
En cuanto a las comunidades autónomas con el parque automotor más antiguo de España tenemos: en primer lugar, la ciudad autónoma de Melilla, con vehículos de una edad media de 17,8 años; en segundo lugar, está la comunidad autónoma de Castilla y León con vehículos de una edad media de 17,1 años y, en tercer lugar, Extremadura, con una edad media del parque de 16,9 años.
En el lado contrario, las comunidades autónomas con los vehículos más jóvenes son: la Comunidad de Madrid, con vehículos de una edad media de 11,6 años; en segundo lugar, País Vasco con 14,8 años y, en tercer lugar, la Comunidad Valenciana con un parque de vehículos con una edad media de 15 años.
Al igual que preparamos nuestro equipaje, los neumáticos deben ser un elemento clave para revisar antes de iniciar las vacaciones. Afane recuerda la importancia de comprobar bien el dibujo y el desgaste del neumático, ya que con el calor se puede producir una mayor pérdida de presión a través de la válvula.
TotalEnergies ha sacado una tarjeta que, bajo la denominación Charge+, ofrece a los conductores de vehículos eléctricos la localización y utilización de puntos de recarga a lo largo de todo el territorio nacional.
CETRAA celebró el jueves 26 de junio su primera Junta Directiva tras la elección de Miguel Pérez Carballo como presidente el pasado 25 de abril. La reunión, celebrada telemáticamente, se desarrolló en un clima de colaboración, con un formato ágil y participativo que permitió exponer las principales líneas de trabajo de la nueva etapa.
El centro tecnológico Eurecat lidera el proyecto europeo FlexCrash, que ha desarrollado una plataforma en línea capaz de simular en tiempo real escenarios de tráfico mixto con vehículos autónomos y vehículos conducidos por humanos, para ayudar a identificar situaciones críticas y mejorar la seguridad vial.
Con la llegada del verano, las altas temperaturas y el aumento de los desplazamientos por carretera, desde la Asociación Madrileña de Distribuidores de Automoción (AMDA) advierten de la importancia de realizar un mantenimiento preventivo y responsable del vehículo para garantizar la seguridad vial, evitar averías y mejorar el confort en los trayectos.