Según los datos entregados recientemente por la DGT a AECA-ITV, el parque de vehículos de España finalizó 2024 con una edad media de 15,1 años. Se trata de una antigüedad muy superior a la media europea situada en 12,5 años y tan sólo por debajo de países como República Checa (16,2 años), Estonia (16,8) y Grecia (17,5). Una cifra que, tal como aseguran desde el sector de la ITV, tiene relación directa con la seguridad vial.
De acuerdo con el más reciente estudio “Contribución de la ITV a la seguridad vial y al medio ambiente” de la Universidad Carlos III de Madrid, los vehículos de mayor antigüedad presentan mayor número de defectos, por lo que estadísticamente son más inseguros y menos respetuosos con el medio ambiente. De hecho, el informe comprobó una correlación clara entre la gravedad de los siniestros viales y la edad de los vehículos implicados. Una observación empírica demostró que, entre el quinto y el sexto año, el riesgo de siniestros viales graves (con víctimas mortales) relacionados con fallos técnicos aumenta de forma sustancial.
Pero hay un tercer factor que también afecta la siniestralidad vial: el estado de la ITV de los vehículos. Las cifras de la DGT hablan de la relación que existe entre la antigüedad del vehículo implicado en un siniestro vial con el estado de su inspección técnica. A mayor edad, mayor porcentaje de vehículos con la ITV caducada en el momento del siniestro vial.
Datos concretos evidencian esta relación entre la edad de un vehículo, el estado de su ITV y su seguridad. Por ejemplo, el número de camiones y cabezas tractoras de más de 3.500 kg sin ITV y con más de 10 años implicados en siniestros viales con fallecidos ha aumentado el 78% entre 2017 y 2022. Una cifra que, en el caso de las motocicletas, se ubica en el 11%; en el de las furgonetas en el 9% y en los turismos en el 3%.
“Estas cifras muestran la importancia del correcto mantenimiento de los vehículos según van pasando sus años de matriculación. Pero también de asegurarnos de que todos los vehículos que circulan por nuestras carreteras, sin importar su antigüedad, lo hagan con la ITV en vigor, pues sólo así garantizamos que están cumpliendo con los estándares mínimos de seguridad y medioambientales desde un punto de vista técnico”, asegura Guillermo Magaz, director gerente de AECA-ITV.
En cuanto al tipo de vehículo, los camiones son los más viejos del parque automotor y también son los que más han envejecido en los últimos años en España. La edad media de estos vehículos industriales ha aumentado un 29,5%, pasando de 14,2 años en el 2017 a 18,4 años al cierre de 2024. A los camiones le siguen las furgonetas con una edad media de 17,8 años; las motocicletas con 16,9 años y los remolques con un promedio de 16,6 años.
En el lado opuesto, los vehículos más jóvenes del parque automotor español son los turismos, con un promedio de 14,1; y los autobuses, con 14,5 años.
En cuanto a las comunidades autónomas con el parque automotor más antiguo de España tenemos: en primer lugar, la ciudad autónoma de Melilla, con vehículos de una edad media de 17,8 años; en segundo lugar, está la comunidad autónoma de Castilla y León con vehículos de una edad media de 17,1 años y, en tercer lugar, Extremadura, con una edad media del parque de 16,9 años.
En el lado contrario, las comunidades autónomas con los vehículos más jóvenes son: la Comunidad de Madrid, con vehículos de una edad media de 11,6 años; en segundo lugar, País Vasco con 14,8 años y, en tercer lugar, la Comunidad Valenciana con un parque de vehículos con una edad media de 15 años.
Durante la visita del ministro Jordi Hereu al stand de Conepa en Motortec 2025, la patronal de talleres le pidió formar parte activa en los espacios de diálogo sobre sostenibilidad, empleo y transformación digital del sector.
Según una nueva encuesta de Apollo Tyres Ltd, el 39 % de los conductores compran los neumáticos sin entender las etiquetas de clasificación, lo que podría comprometer el rendimiento y la seguridad de su vehículo.
Dentro de su compromiso con la formación para los profesionales de los talleres, la división Bosch Mobility Aftermarket impartirá, los próximos días 20 y 21 de mayo, un curso online sobre sistemas de admisión en motores diésel.
XCharge Europe lanzará dos innovaciones clave durante Power2Drive Europe 2025, el evento internacional de infraestructuras de carga y electromovilidad que se celebra en Múnich (Alemania) del 7 al 9 de mayo.
Ha llegado la primavera, el sol y la luz promueven el buen humor y el dinamismo. Si además el equipamiento es el adecuado, los empleados pueden aprovechar al máximo su energía positiva. En el caso de la limpieza industrial, esto significa tener siempre a mano paños de limpieza Mewa altamente absorbentes para la limpieza de herramientas y máquinas.