La Asociación Española de Renting de Vehículos acaba de presentar su informe anual, y con él cifras más que optimistas para el segmento. Tanto es así que el parque de vehículos en renting ha crecido el 6,11% durante el primer semestre de este 2025 (una cifra levemente superior a la prevista por la asociación, el 6%), lo que implica que este asciende a 984.354 unidades totales. Otros datos llamativos son el gasto que las compañías de renting han generado en materia de posventa, 1.300 millones de euros, y la reciente incorporación de Grupo Serca como colaborador asociado.
Si hablamos del incremento en cuanto al parque, según detalló a los medios de comunicación José-Martín Castro Acebes, presidente de AER, en la mañana del 17 de julio, el número total de clientes del renting se eleva a 265.130, con un incremento del 2,79% y 984.000 vehículos totales, frente a los 711.000 vehículos en renting que había antes de la pandemia.
Por segmentos, las empresas grandes (más de 24 vehículos) son las que más han incrementado sus vehículos en renting (un 7,38%, lo que supone 30.293 unidades sumadas y un peso en el total del parque del 44,79). Si bien el segmento de clientes que más ha crecido es el de las empresas medianas, registrando un incremento del 5,49% y 804 nuevos clientes.
Finalmente y en cuanto a los clientes pertenecientes a pequeñas empresas, han crecido un 4,35%, habiéndose sumado 4.855 nuevos clientes. Estos son, a juicio del presidente de AER, un nuevo "pulmón de crecimiento para el renting", ya que en la pequeña empresa era donde el renting tenía menos presencia hasta el momento.
Para terminar, y en cuanto a las personas físicas, autónomos y particulares, este canal ha crecido el 1,09%, lo que supone 1.399 nuevos clientes. Un dato que, según AER, "es la constatación del importante crecimiento que ha experimentado el renting y de su papel dinamizador en la movilidad sostenible de hoy".
Sin más preámbulos, recogemos a continuación los datos más relevantes proporcionados por la Asociación Española de Renting de Vehículos con respecto al primer semestre:
Si hablamos de los datos de renting por comunidades autónomas la conclusión de AER es clara: la capilaridad del renting ya traspasa las grandes ciudades. "Lo más importante es destacar que el renting ya no solo es una cosa de Madrid o Barcelona. Esta solución está llegando a todas las provincias y a todas las comunidades autónomas", apostilló Castro Acebes.
En este sentido, cabe destacar que tan solo Canarias y Murcia han experimentado descensos en sus cifras de volumen de vehículos de renting, y además el descenso de Murcia no es significativo apenas (-0,33% frente al -29,09% de Canarias).
Así y ciñéndonos al informe, así están las cosas por CCAA (datos de 2024):
A la luz de estos datos, el presidente de la AER añadió que el rentign está creciendo en las comunidades autónomas especialmente por número de clientes: "O sea, no es que haya una gran flota en Galicia, que la puede haber y la hay, sino que realmente el crecimiento que se ha dado en Galicia tiene que haber con que hay pequeñas operaciones", comentó.
Con respecto a las tendencias futuras, José-Martín Castro Acebes puso el foco en el asesoramiento a empresas, el pago por uso en particulares, las ayudas a la demanda, el entorno macroeconómico, la incertidumbre derivada del marco regulatorio (con especial inquietud en cuanto a la Ley de Movilidad Sostenible y la Ley de Ecologización de flotas se refiere) y la electrificación y la descarbonización.
Con respecto a esta última destacó que los vehículos propulsados por energías alternativas (electrificados, híbridos, gas, hidrógeno), suponen el 51,43% de las matriculaciones.
También que ya se estima que hay un parque de vehículos electrificados de unas 130.000 unidades que representan casi el 13% del total del parque del renting y que, además de esta cifra, unos 43.000 son eléctricos puros. "El renting ha ayudado mucho a la introducción de nuevas tecnologías. De hecho, ahora mismo el renting sigue apoyando con fuerza los procesos de hibridación y de electrificación, y fruto de ello pues es la composición que tenemos", aseguró Castro Acebes.
Cada vez más el renting entiende a la posventa como aliada y es por eso que recientemente Grupo Serca se sumó como colaborador asociado. En este sentido, ofreció también el dato de que el renting desembolsó al sector de la posventa 13000 millones de euros en 2024.
En respuesta a una pregunta de este medio de comunicación relacionada con el protagonismo de la posventa y su nueva colaboración con Serca, Castro Acebes indicó, en primer lugar y en referencia a los constructores chinos, que estos saben que el renting es fundamental para llegar al cliente y también la posventa: "Las marcas chinas saben que tienen que tener resuelto todo aquello que tiene que ver con recambios, accesos a taller e, incluso consultas informales", comentó.
En segundo lugar y con respecto a su colaboración con Serca, el presidente de AER indicó que es reciente y que por el momento se encuentran en conversación para desarrollar más su presencia en la asociación y generar sinergias: "Pensamos que ayudarán mucho en todo lo que tiene que ver con la visión del cliente en la marco de la posventa", concluyó.
La conclusión del estudio es clara, a juicio de AER y pasa por que los datos del primer semestre de 2025 confirman que el renting es la opción estratégica de movilidad para empresas y particulares. "El crecimiento del parque y del número de clientes demuestra la confianza depositada en este modelo, el más sostenible cuando se habla de movilidad. Las grandes y medianas empresas han sido motor del crecimiento, pero hay que destacar también la buena evolución de las pequeñas y la recuperación de las personas físicas (autónomos y particulares)", explicó el presidente de la entidad.
Y añadió: "La apuesta del sector por la movilidad sostenible continúa firme y se refleja en que más de la mitad de las nuevas matriculaciones corresponden a vehículos propulsados por energías alternativas, con un parque de electrificados de 130.000 unidades, de los cuales 43.000 son eléctricos puros. Esta evolución consolida al renting como un actor clave en la descarbonización del transporte cuyos esfuerzos inversores, con más de 4.215 millones de euros destinados a la renovación y modernización de las flotas, demuestran que se está apostando por vehículos cada vez más eficientes y tecnológicamente más avanzados, en línea con las demandas actuales de digitalización y sostenibilidad. Bien interesante es comprobar cómo el renting sigue apostando, además, por los vehículos de producción nacional, que representan el 28,17% del total de sus matriculaciones. En definitiva, los datos reflejan la madurez y dinamismo del sector, que sigue adaptándose a los nuevos retos del mercado, consolidando su peso dentro del ecosistema de la movilidad en España y ofreciendo soluciones flexibles, tecnológicas y respetuosas con el medio ambiente", concluyó el presidente de AER.
Ganvam reunió en Madrid a expertos del sector para analizar el presente y el futuro de la posventa en España. La sostenibilidad, la digitalización y la rentabilidad centraron una jornada en la que se destacó el papel esencial del taller en un parque móvil envejecido, así como la necesidad de un marco legal actualizado y el fortalecimiento de la experiencia del cliente.
En una intervención clara y contundente, Jaime Barea, presidente de Ganvam, repasó el papel esencial de la posventa en el actual contexto de transformación del sector automoción.
La Asociación Española de Renting de Vehículos acaba de presentar su informe anual, y con él cifras más que optimistas para el segmento. Tanto es así que el parque de vehículos en renting ha crecido el 6,11% durante el primer semestre de este 2025 (una cifra levemente superior a la prevista por la asociación, el 6%), lo que implica que este asciende a 984.354 unidades totales. Otro dato llamativo es el del gasto que las compañías de renting han generado materia de posventa: 1.300 millones según datos de AER.
La filial de Redes de Endesa, e-distribución, y Aedive han organizado una sesión informativa dirigida a los asociados del sector para aclarar las dudas sobre el proceso de tramitación de puntos de recarga de vehículos eléctricos y analizar las últimas novedades legislativas que afectan al despliegue de esta infraestructura clave.
Ante unos meses especialmente cálidos, es importante poner en práctica una serie de recomendaciones que contribuirán a mantener en buen estado el automóvil y alargar su vida útil, evitando que elementos tan sensibles como la batería o el sistema eléctrico se vean afectados por el calor intenso propio de estos días y en zonas de playa donde el salitre y la humedad facilitan la corrosión”, afirma Víctor Pardo, responsable de reparación electrónica y vehículo eléctrico de Norauto España.Diez errores que se pueden evitar en veranoNo tener en cuenta que con el calor se reduce la autonomía.