Euromaster ha querido explicar cuáles son los fallos graves más comunes de las motos en ITV vehículos. El sistema de alumbrado y señalización se lleva el oro. Le siguen de cerca las emisiones contaminantes (presente en el de inspecciones negativas), y las anomalías en ejes, neumáticos y suspensiones; y, por último, los frenos. En este sentido, la red señala la importancia de hacer las revisiones técnicas preventivas.
Con algo más de 4,1 millones de motos circulando a diario por las calles y carreteras españolas, lo cierto es que la mitad de ellas tiene más de 15 años y una mayor antigüedad puede desembocar en un peor estado del vehículo, según la red de talleres.
Sin más dilación y atendiendo a los datos de AECA-ITV proporcionados a Euromaster sobre los fallos graves detectados, el alumbrado y la señalización es el más habitual, con un 32,4%. Y esto sin duda resulta sorprendente, porque, por ley, todas las motos deben llevar siempre encendidas las luces de cruce o de corto alcance, incluso si es de día de día.
Tal y como explican desde la red, dada la peculiaridad y la singularidad de las motos, el alumbrado y la señalización son el sistema clave para la seguridad de sus usuarios, pues les permite ver todo lo que sucede en la carretera y, lo que es más importante, que otros usuarios también les vean, especialmente en invierno con menos horas de luz solar.
Si bien no solo resulta crucial para la seguridad de los motoristas llevar encendidas siempre las luces de su moto, sino también por su economía, ya que si no lo hacen se enfrentan a una multa de 200 euros y a la retirada de tres puntos del carnet.
Tras los fallos en el sistema de alumbrado y señalización, los defectos graves más comunes en las ITV de las motos corresponden a las emisiones contaminantes (presente en el 15% de inspecciones negativas), seguido de las anomalías en ejes, neumáticos y suspensiones (12,4%) y de los fallos en los frenos (9,7% del total).
Todos estos fallos fueron encontrados en las 168.000 inspecciones realizadas en 2023 con rechazo en la primera visita, lo que supone el 15% de las más de un millón de ITVs realizadas a vehículos de dos ruedas durante 2023.
Sin embargo, llegados a esta situación, desde AECA-ITV se señala que para muchos conductores es más rentable pagar la multa por no llevar la ITV en regla que el coste de la reparación. En España, la sanción por circular con la ITV caducada son 200 euros y, si el vehículo está con ITV negativa o suspendida son 500 euros. Con pronto pago, ambas multas se quedan en la mitad.
Al respecto, Euromaster señala la importancia de hacer las revisiones técnicas preventivas como garante de seguridad de todos los usuarios, ya que un vehículo con el mantenimiento al día y en óptimas condiciones técnicas tiene menos probabilidades de sufrir un accidente que otro que apenas visita el taller.
Miguel Pérez Carballo ha sido nombrado nuevo presidente de Cetraa en la Asamblea Electoral 2025, celebrada el 25 de abril en el marco de Motortec, en Ifema Madrid. Pérez Carballo sucede en el cargo a Enrique Fontán, quien deja la presidencia tras ocho años al frente.
Motortec 2025 cierra sus puertas tras cuatro intensos días. Cuatro jornadas en las que los asistentes han compartido momentos inolvidables en los pasillos de los pabellones y han descubierto las últimas novedades y tendencias del sector.
En cuanto a las novedades de esta edición del salón, nos las cuenta David Moneo, director de Movilidad de Ifema Madrid, en esta entrevista con nuestra redactora jefe, Irene Díaz, para Posventa.com.
¡Descubre todo lo que hay que conocer sobre la que está siendo una edición de récord antes de que se acabe!
Vulco, la red de talleres de Goodyear especialista en neumáticos y mecánica, dio a conocer en Motortec su programa de gestión de taller GRIPS, un clásico programa de facturación, al que se ha ido evolucionando durante los últimos 15 años para desarrollar un ecosistema digital que ofrece soluciones globales al taller.
PPG ha presentado las ventajas de su innovador software PPG LINQ Color, una solución digital en la nube diseñada para transformar el funcionamiento de los talleres de chapa y pintura, combinando eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad.
En su último “Encuentro con el Presidente”, Fontán hizo balance de sus ocho años al frente de Cetraa y cerró su etapa asociativa destacando los avances logrados, los retos pendientes y su firme compromiso con la autenticidad y el trabajo en equipo.