Desde el año 1989 la maquinaria agrícola en España está obligada a realizar de forma periódica la inspección técnica. Tal y como sucede con otro tipo de vehículos, esta maquinaria debe acudir a las estaciones de ITV para garantizar su correcto funcionamiento, una medida clave para mejorar la seguridad vial y minimizar su impacto sobre el medio ambiente.
Desde AECA-ITV explican que, en el caso de este tipo de vehículos, los inspectores de la ITV comprueban los principales sistemas de la maquinaria agrícola como son los frenos, la dirección, el alumbrado, el acondicionamiento exterior y carrocería, los neumáticos, entre otros.
Además, se inspeccionan los elementos de seguridad de la cabina como los sistemas antivuelco anclados al bastidor del tractor, los propios bastidores que constituyen la jaula de protección, los arcos de seguridad y los atomizadores, en el caso de tenerlos.
La frecuencia con la que estos vehículos deben realizar la inspección técnica es diferente dependiendo del tipo de maquinaria que corresponda. En el caso de tractores agrícolas o forestales que circulen a más de 40km/h, hasta los 4 años de antigüedad no deben pasar la ITV. De entre 4 y 16 años, la inspección debe ser bienal, y a partir de los 16 años de antigüedad deberán realizar la ITV cada año.
En el caso de tractores agrícolas o forestales de menos de 40 km/h, la primera ITV deben realizar a los 8 años de antigüedad. De 8 a 16 años deben realizarla de forma bienal y cumplidos los 16 años de antigüedad, la ITV deberá realizarse anualmente.
De acuerdo con cifras del Ministerio de Industria y Turismo en el año 2023, último año del que se tiene registro, el 86% de los vehículos agrícolas superó la ITV a la primera; una cifra que alcanza casi el 98% en segundas inspecciones. Lo que convierte a este tipo de vehículos en los que en mejor estado se encuentran de todo el parque automotor español.
Por su parte, los datos muestran que el capítulo de alumbrado y señalización es en el que más defectos detectan las estaciones de ITV, con el 51% del total. Se trata de un aspecto clave en este tipo de vehículos dada la importancia de ser vistos, especialmente cuando su velocidad de circulación es, en la mayoría de los casos, inferior a 40 km/h.
En segundo lugar, están los defectos de acondicionamiento exterior, carrocería y chasis, que representan el 15%; y, el tercer lugar, lo ocupa el capítulo de dirección con el 9%.
Hoy, sábado 26 de abril, Motortec 2025 cierra sus puertas tras cuatro intensos días. Cuatro jornadas en las que los asistentes han compartido momentos inolvidables en los pasillos de los pabellones y han descubierto las últimas novedades y tendencias del sector.
En cuanto a las novedades de esta edición del salón, nos las cuenta David Moneo, director de Movilidad de Ifema Madrid, en esta entrevista con nuestra redactora jefe, Irene Díaz, para Posventa.com.
¡Descubre todo lo que hay que conocer sobre la que está siendo una edición de récord antes de que se acabe!
Miguel Pérez Carballo ha sido nombrado nuevo presidente de Cetraa en la Asamblea Electoral 2025, celebrada el 25 de abril en el marco de Motortec, en Ifema Madrid. Pérez Carballo sucede en el cargo a Enrique Fontán, quien deja la presidencia tras ocho años al frente.
Vulco, la red de talleres de Goodyear especialista en neumáticos y mecánica, dio a conocer en Motortec su programa de gestión de taller GRIPS, un clásico programa de facturación, al que se ha ido evolucionando durante los últimos 15 años para desarrollar un ecosistema digital que ofrece soluciones globales al taller.
PPG ha presentado las ventajas de su innovador software PPG LINQ Color, una solución digital en la nube diseñada para transformar el funcionamiento de los talleres de chapa y pintura, combinando eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad.
En su último “Encuentro con el Presidente”, Fontán hizo balance de sus ocho años al frente de Cetraa y cerró su etapa asociativa destacando los avances logrados, los retos pendientes y su firme compromiso con la autenticidad y el trabajo en equipo.