La tecnología de un coche eléctrico difiere mucho respecto a la de uno de combustión, por lo que su revisión técnica también es especial. Por este motivo, Euromaster analiza los seis elementos clave a revisar de forma específica en un vehículo de estas características.
La batería es el componente técnico principal en los coches eléctricos e híbridos enchufables, por lo que comprobar su ‘estado de salud’ es vital para su buen funcionamiento. Al respecto, Euromaster ha suscrito recientemente un acuerdo con la empresa especializada Aviloo para certificar el estado de las baterías en los talleres de la red.
Este test de certificación apenas dura 3 minutos y se realiza conectando los diferentes dispositivos de certificación a la toma OBD (‘On Board Diagnostics’ o sistema de valoración a bordo de los vehículos). Durante el proceso, se tiene en cuenta los datos tanto del análisis in situ como los del historial del vehículo. Así, con una determinada puntuación, este test analiza variables como el consumo total de energía, los ciclos de carga completos o incompletos o el estilo de conducción del usuario, entre otros.
Asimismo, con este test también se puede detectar posibles problemas o fallos internos de funcionamiento, emitiendo un mensaje de alerta con las especificaciones concretas de la incidencia en cuestión.
Dentro de las ‘entrañas’ de un vehículo eléctrico, resulta crucial que tanto la batería como el transformador funcionen en condiciones óptimas de temperatura. Por ello, los fabricantes han decidido añadir un sistema de ventilación/refrigeración, ya sea por agua o por aire.
En el primero de los casos, el depósito debe tener siempre el nivel óptimo de líquido, por lo que es imprescindible vigilar el nivel y que no haya fugas. Además, el líquido refrigerante del sistema ha de ser sustituido cuando se encuentra en mal estado o con la periodicidad que dice el fabricante.
Por su parte, para el sistema de refrigeración por aire, se debe revisar que el filtro no esté obstruido, además de cambiarlo periódicamente en caso de que esté en mal estado, una operación que se debe incluir en cada mantenimiento.
Diferentes en sus prestaciones a los de un vehículo de combustión en tres aspectos principalmente: deben ser muy resistentes por el peso habitualmente mayor que tiene un coche eléctrico; deben ser capaces de soportar toda la fuerza de la gran entrega de par de los motores eléctricos, que se suele producir de forma muy enérgica e instantánea; y suelen tener una baja resistencia a la rodadura.
Los neumáticos específicos de vehículos eléctricos tienden a tener unas medidas especiales. En cuanto a su mantenimiento y al igual que en los vehículos de combustión, es conveniente revisar las presiones una vez al mes. Asimismo, muchos fabricantes de vehículos eléctricos también recomiendan hacer la permutación -los neumáticos de delante a atrás y viceversa- una vez al año para asegurar un desgaste homogéneo de las cuatro ruedas.
En un vehículo eléctrico hay dos sistemas de frenada. En primer lugar, la regenerativa, que se activa cuando se pisa levemente el freno o se levanta el pie del acelerador, transformando la energía cinética en energía eléctrica que se acumula en las baterías. Y, en segundo lugar, el frenado tradicional, por el que la acción conjunta de las pastillas y los discos hacen detener completamente al vehículo.
En un vehículo eléctrico, el sistema que más se usa habitualmente es el regenerativo, por lo que los frenos mecánicos tienen un uso menor. Sin embargo, cuando tienen que entrar en funcionamiento de verdad en situaciones extremas de frenada intensa, los discos pueden llegar a alcanzar una temperatura muy elevada, doblándose su estructura y, por tanto, teniendo que ser sustituidos.
El peso mayor de un vehículo eléctrico y la entrega de par elevado de sus motores son dos factores que hacen que las suspensiones y la dirección estén sometidas, produciéndose holguras en las rótulas de la suspensión y en los de los diferentes elementos de la dirección. En este sentido, desde Euromaster se recomienda revisar concienzudamente los brazos de la suspensión y alinear la dirección al menos una vez al año.
Para el buen y óptimo funcionamiento de todo el sistema de cableado de alta tensión, éste debe estar debidamente aislado y sin que ninguno de los cables esté deshilachado o ‘mordido’ por cuestiones de seguridad.
Adine reúne este 9 de mayo a sus asociados en la sede de CEOE, en Madrid, para repasar la actualidad del sector, abordar retos normativos y rendir homenaje a figuras clave de la distribución de neumáticos en España.
Cetraa cerró su presencia en Motortec 2025 con una intensa agenda de encuentros, debates y actividades tecnológicas, destacando la elección de Miguel Pérez Carballo como nuevo presidente en su Asamblea Electoral.
NRF ha adquirido la marca Alanko GmbH, conocida por su amplia gama de turbos nuevos y remanufacturados, suministrados al mercado de recambios europeo. Con esta compra, la compañía entra en el negocio del mercado de recambios de turbos.
Polestar ha emitido certificados del estado de salud de la batería (BSOH) para los vehículos Polestar 2 de segunda mano. Como parte del programa Polestar Pre-owned, el certificado muestra de forma transparente a los clientes el estado de salud de la batería y la capacidad de un Polestar 2 usado.
El proveedor europeo de servicios logísticos Vos Logistics ha vuelto a ampliar su contrato con Continental, compañía que ha estado apoyando al proveedor de logística holandés con la gestión profesional de neumáticos como parte de la cartera de servicios Conti360° Fleet Solutions desde 2016.