En el VII Observatorio de la Posventa Oficial de FACONAUTO también se habló de inteligencia artificial. En concreto, fue Federico Pérez, Co-Fundador y CEO de Aivora Solutions, quien abordó esta cuestión, pronosticando que esta tecnología será el futuro en materia de atención al cliente.
Últimamente escuchamos hablar sobre inteligencia artificial en todas partes. Nos habló de ella Enrique Dans (IE Business School) en la última edición de eXpoGANVAM, y también Agustín García (SERCA), en el congreso del grupo de distribución. Por otro lado, Miguel Pérez (Kaavan) y Miguel López Cadavieco (Nextlane) también abordaron esta cuestión en dos columnas de opinión publicadas en nuestra plataforma.
Ahora es Federico Pérez, Co-Fundador y CEO de Aivora Solutions, quien aborda esta cuestión. Lo hizo en el VII Observatorio de la Posventa Oficial de FACONAUTO, en el que se trató cómo la inteligencia artificial puede ayudar a la posventa oficial, pronosticando que esta tecnología será el futuro en materia de atención al cliente.
Lo cierto es que parece que esta tecnología ha llegado para quedarse. Por tanto, no es de extrañar la recurrencia del tema, y en concreto la recurrencia de todo lo relativo a la IA generativa, un tipo de inteligencia artificial que puede crear contenido y se basa en patrones aprendidos a partir de grandes volúmenes de datos y la herramienta ChatGPT es un buen ejemplo.
Durante su ponencia y con respecto a qué trae de nuevo toda la parte generativa, Pérez señaló "la capacidad de generar respuestas no definidas frente a modelos de diálogo basados en scripts o la flexibilidad y adaptabilidad en tiempo real, sin depender de conjuntos de respuestas cerrados", entre otras cuestiones.
En esta línea, el experto también destacó aplicaciones para la posventa, como atención al cliente automatizada (respuesta a consultas técnicas o de recambios de manera personalizada); agendamiento de citas y gestión de taller (facilitar la reserva y seguimiento de citas mediante asistentes virtuales); automatización de campañas (contactar para revisiones, intervenciones, final de garantías, campañas estacionales, por cualquier canal de voz o texto); medición de satisfacción CSI/NPS (crear automáticamente conversaciones con todos los clientes para detectar detractores y neutros).
En cuanto a los beneficios, señaló la reducción de tiempos de respuesta en la atención al cliente; mejora en la satisfacción del cliente gracias a interacciones más precisas y humanas; la optimización de recursos, una menor necesidad de intervención humana en tareas repetitivas; o la posibilidad de gestionar una mayor cantidad de solicitudes sin incrementar los costes operativos.
La clave, sin embargo, está en cómo aplicarla. Porque nada es tan fácil en la vida. De este modo y a juicio del experto, estos serían los pasos que las empresas del entorno del aftermarket deberían aplicar:
Para terminar, Pérez hizo referencia a la noticia en relación a la ronda de financiación privada que recientemente ha hecho OpenAI con el fin de liderar la IA.
Y sin más preámbulos, ofreció los números: la compañía consiguió 6.600 millones de dólares de inversores, "lo que supone el mayor acuerdo de capital de riesgo de la historia, alcanznado la compañía una valoración de 157.000 millones de dólares", aseguró. En este sentido, recordó que sus ingresos están camino de los 3.600 millones de dólares anuales.
“Yo creo que esto ha llegado para quedarse, en atención al cliente va a ser el futuro. Es cuestión de tiempo y de inversión, e inversión no les falta”, concluyó.
La oferta y la demanda de eléctricos han crecido pero solo 2 de cada 10 pueden permitirse un eléctrico, según el estudio 'Tendencias de compra de un vehículo eléctrico 2025/2026' de Coches.net y GANVAM. El estudio fue presentado en Madrid en la mañana del 22 de julio.
Tras el exhaustivo e inédito análisis de la rentabilidad del taller español en cualquiera de sus especialidades realizado en su primer Congreso de Talleres, Conepa prepara la segunda edición del encuentro, con más de 550 profesionales del taller, para el próximo 26 de marzo de 2026.
La época veraniega marca, entre otros, el pico exponencial para las compañías de alquiler de vehículos, quienes viven principalmente durante los meses de julio, agosto y septiembre días de ajetreo y un alto nivel de reservas. Y, con el verano, Feneval recuerda que los coches de alquiler son un elemento de libertad de movimiento, flexibilidad y comodidad para los usuarios.
El calor, la humedad y el salitre son factores que pueden acelerar el deterioro del coche si no se toman las precauciones adecuadas. En este sentido, Norauto describe diez importantes pautas que todos los conductores pueden llevar a cabo para proteger su vehículo.
Netun Solutions ha nombrado a Ivan Taboga como nuevo Chief Financial Officer (CFO). Con una sólida trayectoria en dirección financiera y gestión estratégica, Taboga se incorpora al equipo directivo de Netun Solutions con el objetivo de reforzar el crecimiento sostenido de la empresa y consolidar su liderazgo en el sector de la movilidad conectada.