El último análisis del Consejo Internacional de Transporte Limpio (ICCT), elaborado por Marta Negri y George Bieker y titulado “Emisiones de gases de efecto invernadero durante el ciclo de vida de los turismos en la Unión Europea”, señala que los coches eléctricos reducen el 73% las emisiones de CO₂ respecto a los de gasolina y explica que un eléctrico medio vendido en 2025 emitirá unos 63 gramos de CO₂ equivalente por kilómetro (g CO₂e/km) a lo largo de su vida útil, frente a los 235 g CO₂e/km de uno de gasolina.
El estudio, actualizado en 2025, incluye todo el ciclo de vida del vehículo: fabricación, uso, producción de energía o combustibles, mantenimiento y reciclaje. Aunque los vehículos eléctricos presentan el 40% más de emisiones en la fase de producción, principalmente por las baterías, estas se compensan rápidamente: en menos de 17.000 km ya ofrecen un mejor balance que los modelos con motor de combustión interna.
Además, la electrificación sigue mejorando gracias a la creciente descarbonización del mix eléctrico europeo. Desde la última evaluación en 2021, las emisiones de los vehículos 100% eléctricos han caído el 24%. Si los vehículos eléctricos usaran exclusivamente electricidad renovable, sus emisiones bajarían aún más, hasta los 52 g CO₂e/km.
Los autores, que también han estudiado y comparado otros tipos de propulsión, indican que los híbridos enchufables (PHEV) emiten el 30% menos que los modelos de gasolina, pero sus emisiones triplican las de los eléctricos puros. Los híbridos convencionales (HEV) presentan un ahorro modesto del 20%. Por su parte, los vehículos de hidrógeno solo se acercan a las bajas emisiones de los eléctricos cuando utilizan hidrógeno verde, aún escaso y costoso en Europa.
El ICCT advierte que los resultados dependen en gran medida de cómo se calcula la electricidad futura, el consumo real de los vehículos y la duración completa del ciclo de vida. De hecho, algunas metodologías pueden sobrestimar hasta en el 64% las emisiones de los eléctricos, si no consideran la evolución del mix eléctrico y el uso real.
El informe de ICCT es concluyente: sólo los vehículos eléctricos, junto con el avance en energías renovables y una política clara de eliminación de los motores de combustión, pueden cumplir con los objetivos climáticos de la UE para 2050.
Fabricantes de neumáticos y recicladores europeos reclaman a la Comisión Europea la creación urgente de criterios armonizados de fin de residuo para el caucho derivado de neumáticos al final de su vida útil. Consideran que estas normas son esenciales para eliminar barreras al comercio, fomentar la economía circular y garantizar el suministro de materias primas recicladas de alta calidad en Europa.
FORVIA HELLA impulsa el desarrollo de productos exclusivos de software a través de una nueva entidad que han denominado como 'Ignite by FORVIA HELLA'. Para finales de año, se espera que esta cuente con un equipo de unos 40 expertos en software.
Falken Tyre Europe ha organizado un evento en Palma de Mallorca para conmemorar los cinco años de su programa de afiliados, Falken Zone, con sus socios y clientes de todo el suroeste de Europa.
Las principales entidades del reciclaje de neumáticos en España apoyan el manifiesto de EuRIC, que propone objetivos obligatorios de contenido reciclado, prohibiciones a la exportación de residuos sin tratar y normas de ecodiseño, con el fin de impulsar la economía circular y reforzar la industria europea del neumático reciclado.
El 19% de los vehículos rechazados en las ITV madrileñas presentaron problemas en ejes, ruedas, neumáticos y suspensión, según informa AEMA-ITV, asociación que además destaca la importancia de mantener en buen estado estos elementos, sobre todo en verano y antes de inicial viajes largos, para garantizar así la seguridad vial.