El pleno del Parlamento Europeo ha ratificado su postura sobre la norma Euro 7 de emisiones de vehículos, impulsada por la eurodiputada Susana Solís, de Ciudadanos, que la Eurocámara presentará en la negociación final con el Consejo y la Comisión antes de que la norma entre en vigor.
Como europarlamentaria del grupo liberal Renew Europe y única negociadora española en esta legislación, Solís ha trabajado durante meses para aunar el mayor consenso posible y conformar una mayoría sólida sobre el texto aprobado, que finalmente ha salido adelante porque “es la única propuesta congruente que logra mejorar la calidad del aire, promover la movilidad sostenible y mantener la industria automovilística europea sin llevarse por delante el bolsillo del ciudadano”.
El texto impulsado por Solís, aprobado con 329 votos a favor, 230 en contra y 41 abstenciones, ya logró el respaldo de la Comisión de Medio Ambiente del Parlamento Europeo (ENVI) el pasado octubre. “Es una propuesta ambiciosa en lo medioambiental, pero realista para el sector de la automoción y los miles de empleos que dependen de este”, ha defendido Solís, que será quien lleve adelante la negociación en los trílogos en nombre del Parlamento.
Susana Solís confía en aprobar Euro 7 durante la Presidencia española del Consejo, antes de fin de año, o que al menos queden pendientes solo los últimos flecos legislativos. “Sería una pena empezar 2024 sin avances importantes porque, tras la nuestra, será Bélgica quien ostente la presidencia del Consejo de la UE, un país que tiene mucho menor interés en defender la industria de la automoción”, ha dicho.
La nueva regulación Euro 7 reemplaza a Euro 6 y actualiza los límites de emisiones en automóviles, camiones y autobuses de productos contaminantes diferentes al CO2. Establece por primera vez límites de emisiones para neumáticos y frenos, y regula también la durabilidad de las baterías.
Con respecto a vehículos ligeros, la propuesta aprobada mantiene las condiciones de prueba de Euro 6, para evitar inversiones adicionales en motores de combustión, y adopta los límites de la Comisión Europea (60 mg/km), con una ligera modificación para las furgonetas. Además, plantea un plazo de 2 a 3 años para su implementación.
Con respecto a los vehículos pesados, se propone una reducción del 60% de emisiones con respecto a Euro 6 y un periodo de ejecución de 4 a 5 años.
En cuanto a las baterías, Solís afirma que “hemos tratado de establecer un mejor rendimiento de las baterías para así mejorar la confianza del consumidor en el coche eléctrico”. Deberán tener como mínimo el 75% de la capacidad original tras 10 años de uso en vehículos ligeros, y el 70% y 10 años para furgonetas.
Sobre las ruedas, la eurodiputada ha recordado que hay una regulación internacional en marcha que debería estar lista para 2026. Pero si esa regulación se estanca, el Parlamento pide a la Comisión Europea que establezca nuevos límites para junio de 2026.
Por último, la regulación sobre frenos impulsada por Solís incluye una mayor ambición para los límites a los frenos regenerativos de vehículos con motor eléctrico y pasa de 7 mg/km a 3 mg/km.
La oferta y la demanda de eléctricos han crecido pero solo 2 de cada 10 pueden permitirse un eléctrico, según el estudio 'Tendencias de compra de un vehículo eléctrico 2025/2026' de Coches.net y GANVAM. El estudio fue presentado en Madrid en la mañana del 22 de julio.
Tras el exhaustivo e inédito análisis de la rentabilidad del taller español en cualquiera de sus especialidades realizado en su primer Congreso de Talleres, Conepa prepara la segunda edición del encuentro, con más de 550 profesionales del taller, para el próximo 26 de marzo de 2026.
La época veraniega marca, entre otros, el pico exponencial para las compañías de alquiler de vehículos, quienes viven principalmente durante los meses de julio, agosto y septiembre días de ajetreo y un alto nivel de reservas. Y, con el verano, Feneval recuerda que los coches de alquiler son un elemento de libertad de movimiento, flexibilidad y comodidad para los usuarios.
El calor, la humedad y el salitre son factores que pueden acelerar el deterioro del coche si no se toman las precauciones adecuadas. En este sentido, Norauto describe diez importantes pautas que todos los conductores pueden llevar a cabo para proteger su vehículo.
Netun Solutions ha nombrado a Ivan Taboga como nuevo Chief Financial Officer (CFO). Con una sólida trayectoria en dirección financiera y gestión estratégica, Taboga se incorpora al equipo directivo de Netun Solutions con el objetivo de reforzar el crecimiento sostenido de la empresa y consolidar su liderazgo en el sector de la movilidad conectada.