Web Analytics
El Parlamento Europeo se apunta a suavizar Euro 7
Suscríbete
La propuesta de Susana Solís, eurodiputada de Ciudadanos, avanza en el Parlamento Europeo

El Parlamento Europeo se apunta a suavizar Euro 7

Susana Solis
La propuesta del Parlamento mantiene las condiciones de prueba de Euro 6, para evitar inversiones adicionales en motores de combustión, y adopta los límites de la Comisión Europea (60 mg/km), con una ligera modificación para las furgonetas.
|

Con 52 votos a favor, 32 en contra y una abstención, el Parlamento Europeo, a través de su Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria (ENVI), decidió el jueves, 12 de octubre, seguir el camino trazado por el Consejo de la Unión Europea, el pasado 25 de septiembre, y suavizar Euro 7, frente a la posición más dura que había planteado la Comisión Europea en noviembre de 2022.

La propuesta de Euro 7 del grupo liberal Renew Europe, encabezado por la eurodiputada de Ciudadanos, Susana Solís, única negociadora española y miembro del citado grupo, deberá aprobarse en el Pleno de noviembre, tras lo cual, se llevará al trílogo, la negociación con la Comisión y el Consejo para el acuerdo final.

Tras su aprobación, Solís, comentaba: “¡Buenas noticias! Hoy hemos aprobado en la Comisión de Medio Ambiente del Parlamento Europeo (ENVI) nuestra propuesta de Euro 7, más realista y aceptable para el sector automóvil, los ciudadanos y el medioambiente: ambiciosa en las emisiones, pero con objetivos y plazos de implementación razonables”.

Asimismo, la eurodiputada declaraba que esperan “llegar a un acuerdo final que permita aprobar Euro 7 durante la Presidencia española del Consejo, antes de fin de año o que, al menos, queden sólo los últimos flecos. Sería una pena empezar 2024 con la negociación todavía pendiente porque, tras la nuestra, será Bélgica quien ostente la presidencia del Consejo de la UE, un país que tiene mucho menor interés en defender la industria de la automoción”.

Euro 6 se prorroga

Los eurodiputados han apoyado, por tanto, los niveles de emisiones contaminantes (como óxidos de nitrógeno, partículas, monóxido de carbono y amoníaco) para turismos planteados por la Comisión y han propuesto un desglose adicional de las emisiones en tres categorías para los vehículos comerciales ligeros en función de su peso. De esta forma, mantiene las condiciones de prueba de Euro 6, para evitar inversiones adicionales en motores de combustión, y adopta los límites de la Comisión Europea (60 mg/km), con una ligera modificación para las furgonetas. Para autobuses y vehículo pesados, incorpora límites más estrictos de emisiones reales de conducción; concretamente, una reducción del 60% de emisiones con respecto a Euro 6.

Las normas de emisiones actualmente en vigor (Euro 6/VI) se aplicarían hasta el 1 de julio de 2030 para turismos y furgonetas y el 1 de julio de 2031 para autobuses y camiones (frente a 2025 y 2027, respectivamente, como proponía la Comisión).

Propuesta
Susana Solís ha asegurado que la propuesta de Euro 7 de la Comisión de Medio Ambiente del Parlamento Europeo (ENVI) es “más realista y aceptable para el sector automóvil, los ciudadanos y el medioambiente: ambiciosa en las emisiones, pero con objetivos y plazos de implementación razonables”

En este sentido, la eurodiputada de Ciudadanos ha señalado que desde el grupo liberal Renew Europe ha trabajado duramente “para conseguir el mayor apoyo posible hacia nuestra propuesta, que ofrece certidumbre a los fabricantes, plantea inversiones asumibles y mantiene los miles de puestos de trabajo que en España dependen de este sector”, y ha añadido que estamos “cada vez más cerca de un Euro 7 que respete la calidad del aire, pero manteniendo la competitividad europea”.

Solís, además, no ha dudado en criticar el voto de los socialistas españoles, César Luena y Estrella Durá, y ha asegurado que se trata de una “regulación seria y realista que reduce las emisiones, porque es el único camino, pero que ha escuchado a las empresas que deben aplicarla, muchas de ellas en España. Estoy satisfecha con el resultado y voy a seguir trabajando para sumar más apoyos en el próximo Pleno, como los del PSOE, que hoy ha votado en contra, pese a que no tiene argumentos para hacerlo”.

Frenos y neumáticos

Por otro lado, Euro 7 establecerá límites de emisiones para neumáticos y frenos, además de regular la durabilidad de las baterías. En este sentido, los eurodiputados han querido alinear las metodologías de cálculo de la UE y los límites para la emisión de partículas de frenos y la tasa de abrasión de los neumáticos con los estándares internacionales que actualmente está desarrollando la Comisión Económica para Europa de las Naciones Unidas. Estas reglas se aplicarían a todos los vehículos, incluidos los eléctricos. Con respecto a las ruedas, Solís ha recordado que hay una regulación internacional en marcha que debería estar lista para 2026. Pero si esa regulación se estanca, el Parlamento pide a la Comisión Europea que establezca nuevos límites para junio de 2026, mientras que, sobre frenos, la propuesta de la eurodiputada de Ciudadanos incluye una mayor ambición para los límites a los frenos regenerativos de vehículos con motor eléctrico y pasa de 7 mg/km a 3 mg/km.

El texto también contempla requisitos mínimos de rendimiento para la durabilidad de las baterías de coches y furgonetas más elevados que los de Comisión. Así, Solís ha comentado que, para mejorar la confianza del consumidor en el coche eléctrico, “buscamos establecer mejores rendimientos de baterías”, por lo que deberán tener, como mínimo, el 75% de la capacidad original tras 10 años de uso en vehículos ligeros y el 70% y 10 años para furgonetas.

Asimismo, la propuesta incorpora un pasaporte medioambiental del vehículo (EVP) actualizado que contenga información como consumo de combustible, estado de la batería, límites de emisiones y resultados de las inspecciones técnicas periódicas; requisitos estrictos de vida útil para vehículos, motores y sistemas de control de la contaminación; obligación de instalar sistemas a bordo para monitorear varios parámetros, como exceso de emisiones de escape, consumo de combustible y energía en el mundo real y el estado de la batería de tracción, así como normas específicas para fabricantes de pequeño y ultrapequeño volumen.

En busca del equilibrio

Solís ha comentado que el objetivo principal de la norma es “ofrecer un equilibrio entre una mejor calidad del aire, una movilidad asequible y mantener la industria automovilística europea. La propuesta que nos llegó de la Comisión era inviable y hubiera provocado el cierre de buena parte de las plantas de vehículos pequeños de combustión que tenemos en España. Nuestro trabajo reduce emisiones, pero con medidas racionales: legislamos en tecnologías duraderas, no obsoletas, para que la industria siga invirtiendo en su transformación hacia el vehículo eléctrico”.

Parlamentro
Para autobuses y vehículo pesados, la iniciativa del Parlamento incorpora límites más estrictos de emisiones reales de conducción; concretamente, una reducción del 60% de emisiones con respecto a Euro 6.

En el mismo sentido, el ponente Alexandr Vondra (ECR, CZ) afirmó: “Hemos logrado lograr un equilibrio entre los objetivos medioambientales y los intereses vitales de los fabricantes. Sería contraproducente implementar políticas medioambientales que perjudiquen a la vez a la industria europea y a sus ciudadanos. A través de nuestro compromiso, servimos a los intereses de todas las partes involucradas y nos mantenemos alejados de posiciones extremas”.

Los constructores piden más mejoras

Para la Asociación Europea de Constructores de Automóviles (Acea), la propuesta del Parlamento Europeo refleja mejor las preocupaciones de la industria en comparación con la de la Comisión Europea, pero aún se necesitan más mejoras. Al respecto, la directora general de la asociación, Sigrid de Vries, ha recordado que llevan mucho tiempo abogando por objetivos Euro 7 y condiciones de prueba que no hagan que los vehículos sean inasequibles ni pongan en peligro la competitividad de la industria, con un beneficio ambiental mínimo o nulo, y ha comentado que “la votación de la Comisión de Medio Ambiente (ENVI) supone una mejora con respecto a la propuesta de la Comisión, pero aún se queda corta en aspectos clave".

De Vries ha recalcado que no deben subestimarse los enormes avances realizados por los fabricantes de vehículos europeos en la reducción de las emisiones contaminantes del transporte por carretera en los últimos años. “Es simplemente incorrecto describir los vehículos Euro 6/VI como altamente contaminantes, como hacen algunas partes interesadas. Las regulaciones Euro 6/VI han cumplido y siguen haciéndolo”, ha manifestado.

De hecho, “entre la primera norma Euro y la primera versión de Euro 6, las emisiones se redujeron en más del 90%. Euro 7 aportará beneficios adicionales marginales, pero se lograrían mejoras mucho mayores en la calidad del aire sustituyendo los vehículos más antiguos en las carreteras de la UE por modelos Euro 6/VI altamente eficientes, en paralelo con la transición a la electrificación”, concluye. Por ello, antes de la votación del pleno del Parlamento, el próximo mes, Acea pide a los eurodiputados que voten a favor de una regulación Euro 7 sensible y proporcionada.

CETRAA   Miguel Pérez Carballo, nuevo presidente de CETRAA

Miguel Pérez Carballo ha sido nombrado nuevo presidente de Cetraa en la Asamblea Electoral 2025, celebrada el 25 de abril en el marco de Motortec, en Ifema Madrid. Pérez Carballo sucede en el cargo a Enrique Fontán, quien deja la presidencia tras ocho años al frente.

Las previsiones apuntan a que Motortec 2025 sera de record

Motortec 2025 cierra sus puertas tras cuatro intensos días. Cuatro jornadas en las que los asistentes han compartido momentos inolvidables en los pasillos de los pabellones y han descubierto las últimas novedades y tendencias del sector.


En cuanto a las novedades de esta edición del salón, nos las cuenta David Moneo, director de Movilidad de Ifema Madrid, en esta entrevista con nuestra redactora jefe, Irene Díaz, para Posventa.com.


¡Descubre todo lo que hay que conocer sobre la que está siendo una edición de récord antes de que se acabe!

IMG 6766

Vulco, la red de talleres de Goodyear especialista en neumáticos y mecánica, dio a conocer en Motortec su programa de gestión de taller GRIPS, un clásico programa de facturación, al que se ha ido evolucionando durante los últimos 15 años para desarrollar un ecosistema digital que ofrece soluciones globales al taller.

IMG 6714

PPG ha presentado las ventajas de su innovador software PPG LINQ Color, una solución digital en la nube diseñada para transformar el funcionamiento de los talleres de chapa y pintura, combinando eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad.

IMG 6780

En su último “Encuentro con el Presidente”, Fontán hizo balance de sus ocho años al frente de Cetraa y cerró su etapa asociativa destacando los avances logrados, los retos pendientes y su firme compromiso con la autenticidad y el trabajo en equipo.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas