Desde hace unos años, y cada vez más, se complica la movilidad en vehículo particular en las grandes ciudades. La dificultad para aparcar, la existencia de las zonas de bajas emisiones, así como el aumento en el precio de los combustibles son algunos de los inconvenientes a los que se enfrentan los conductores. Por ello, no es de extrañar que, según las cifras aportadas por el INE, en España más de 400,9 millones de pasajeros utilicen el transporte público cada mes.
Sin embargo, se trata de un servicio que presenta un elevado grado de insatisfacción. Según el INE, el 19,6% de los usuarios del transporte público está inconforme con su funcionamiento. Es allí donde la movilidad eléctrica aparece como una alternativa muy atractiva, ya que permite mantener la privacidad y comodidad de un coche propio, y del mismo modo, ayudar con los objetivos de reducción de emisiones.
Un vehículo eléctrico no se ve afectado por las limitaciones de aparcamiento, ya que se puede estacionar en cualquier zona y por el tiempo que se desee, totalmente gratis. Así ocurre en ciudades como Madrid, Barcelona, Zaragoza, Valencia, Málaga y Sevilla. Además, este tipo de coches tampoco tiene restricciones de circulación. Al contar con la etiqueta 0 puede atravesar e incluso permanecer en las zonas de bajas emisiones. Por su parte, también se puede circular por los carriles Bus-VAO (solo en Madrid, Barcelona y Granada) de la DGT sin tener que cumplir con la normativa del número de pasajeros.
Es el caso del YOYO, el coche eléctrico de la empresa italiana XEV, ideal para la movilidad urbana y periférica con el que se puede acceder a los sectores de Tráfico Limitado (ZTL) y disfrutar del aparcamiento gratuito en las zonas verdes y azules, sin límite de tiempo.
Se trata de beneficios que explican por qué en la actualidad los vehículos eléctricos han aumentado sus ventas. Tan solo en el mes de abril se vendieron 9.661 unidades, un 21,8% en abril más que en el mismo periodo del año anterior. En lo que llevamos de año las ventas de este tipo de vehículo acumulan un ascenso del 31,7%, hasta las 40.951 unidades, según los datos de Aedive y Ganvam.
La oferta y la demanda de eléctricos han crecido pero solo 2 de cada 10 pueden permitirse un eléctrico, según el estudio 'Tendencias de compra de un vehículo eléctrico 2025/2026' de Coches.net y GANVAM. El estudio fue presentado en Madrid en la mañana del 22 de julio.
Tras el exhaustivo e inédito análisis de la rentabilidad del taller español en cualquiera de sus especialidades realizado en su primer Congreso de Talleres, Conepa prepara la segunda edición del encuentro, con más de 550 profesionales del taller, para el próximo 26 de marzo de 2026.
La época veraniega marca, entre otros, el pico exponencial para las compañías de alquiler de vehículos, quienes viven principalmente durante los meses de julio, agosto y septiembre días de ajetreo y un alto nivel de reservas. Y, con el verano, Feneval recuerda que los coches de alquiler son un elemento de libertad de movimiento, flexibilidad y comodidad para los usuarios.
El calor, la humedad y el salitre son factores que pueden acelerar el deterioro del coche si no se toman las precauciones adecuadas. En este sentido, Norauto describe diez importantes pautas que todos los conductores pueden llevar a cabo para proteger su vehículo.
Netun Solutions ha nombrado a Ivan Taboga como nuevo Chief Financial Officer (CFO). Con una sólida trayectoria en dirección financiera y gestión estratégica, Taboga se incorpora al equipo directivo de Netun Solutions con el objetivo de reforzar el crecimiento sostenido de la empresa y consolidar su liderazgo en el sector de la movilidad conectada.