Web Analytics
Más del 50% de los conductores españoles no se plantea la compra de un vehículo eléctrico
Suscríbete
Según un nuevo estudio de Plenoil

Más del 50% de los conductores españoles no se plantea la compra de un vehículo eléctrico

Electric car 4381728 1280
A la pregunta concreta sobre la percepción en relación al desarrollo de la infraestructura de recarga del vehículo eléctrico en España, el 70% de los encuestados considera que es insuficiente para que sea el vehículo principal. Fuente: Pixabay
|

Plenoil, como parte del proyecto Transición Posible que ha lanzado esta misma semana, ha llevado a cabo una encuesta sobre los hábitos de movilidad y consumo de energía de los españoles. Con ello busca plasmar las necesidades de todos los actores implicados en la transición hacia un modelo energético sostenible con el fin de avanzar en la lucha contra el cambio climático.

Así, según el Estudio sobre la transición energéticael 50,3% de los conductores españoles no se plantea comprar un vehículo eléctrico en los próximos años. Entre las principales causas que llevan a 1 de cada 2 adultos a descartar la opción de adquirir un coche eléctrico está su elevado precio, en el 61,3% de los casos, la escasez de puntos de recarga en el 46,6%, el tiempo de carga en el 35,7%, el precio de la electricidad en el 32,6% y la idea de que este tipo de coches no son el futuro en el 27,4%. En cuanto a comunidades, vascos, cántabros y gallegos son los que menos se plantean la compra de un coche eléctrico.

Por el contrario, el 39,1% de los encuestados está analizando o entra dentro de sus posibilidades la adquisición de un vehículo eléctrico, aunque no confirman que lo hagan, mientras que sólo el 9,7% cree que lo hará. Además, teniendo en cuenta que se pueden solicitar ayudas económicas para la compra de un coche eléctrico, el 50,2% de los españoles se plantearía solicitarlas, mientras que el 26,7% las solicitaría sólo si la ayuda acercara el precio del coche eléctrico al de uno de gasolina o gasoil. Por el contrario, un 23,1% no las solicitaría en ningún caso.

A la pregunta concreta sobre la percepción en relación al desarrollo de la infraestructura de recarga del vehículo eléctrico en España, el 70% de los encuestados considera que es insuficiente para que sea el vehículo principal (el 36% de los casos) o totalmente insuficiente (con el 33,8%), mientras que el 15,5% cree que es suficiente para entornos urbanos pero no para trayectos de larga distancia.

José Rodríguez de ArellanoCEO de Plenoil, comenta que “mientras avanzamos hacia un modelo más respetuoso con el medioambiente, desde Plenoil apostamos firmemente por la optimización de recursos en todas nuestras instalaciones con el objetivo de reducir al máximo nuestro impacto en el sector. Así, estamos invirtiendo 8 millones de euros en la instalación de puntos de recarga para coches eléctricos para finales de 2023, manteniendo la independencia en la fijación del precio final de venta. A pesar de nuestros esfuerzos, todavía queda mucho por hacer. Por ejemplo, en España tenemos actualmente poco más de 30.000 puntos de recarga, que se queda muy lejos de los 80.000-100.000 previstos en nuestro país para este año”.

Esta encuesta de Plenoil a la sociedad también pone de manifiesto que en los hogares españoles los coches diésel, con el 49,6 % y de gasolina con el 44,3% siguen siendo los medios de transporte por excelencia, seguidos de híbridos con el 9,5% y eléctricos con el 3%. A la pregunta “¿Qué medio de transporte es el que utilizas principalmente para desplazarte?”, más de la mitad de los españoles, el 55,3% utilizan principalmente el coche propio, de los cuales el 12,4% le da un uso profesional para desempeñar su trabajo. Quienes prefieren el coche propio son en mayor medida hombres (el 60 %, frente al 50% de mujeres), de más de 25 años y clase social media o alta, trabajadores y residentes en pequeños municipios (en este último caso lo hacen porque no tienen alternativa).

Entre los motivos por los que los españoles optan por el coche propio para desplazarse está la comodidad (para el 51,8 %), no tener que esperar el transporte público (el 49,2%), la rapidez (el 48,7%) y la posibilidad de dirigirse donde necesita (el 45,8%). Por el contrario, entre las principales razones para no usar el vehículo propio están las dificultades para aparcar (el 39,1%), un coste menor (el 37,5%) y la elección de medios menos contaminantes (para el 28,9%).

Espacio de diálogo para identificar hándicaps y avanzar

Tomando los datos de esta encuesta, Transición Posible es un espacio de escucha y diálogo en el que Plenoil invita a las administraciones públicas, tejido empresarial y productivo y a la ciudadanía a participar con el objetivo de identificar los hándicaps que pueda tener la transición energética ante el planteamiento actual y buscar de forma conjunta las soluciones a esos retos para que el proceso de descarbonización sea posible y no deje atrás a nadie. El CEO de la compañía asegura que “la importancia de progresar urgentemente hacia energías limpias es incuestionable, pero todavía hay interrogantes con respecto a la trayectoria y los plazos para reducir la emisión global de carbono”.

   La falta de infraestructura de recarga, los elevados precios y la poca autonomía frenan la venta de vehículos eléctricos
El Salón del Vehículo de Ocasión y Seminuevo de Madrid

Adquirir un coche usado puede ser una excelente inversión si se hace con cabeza. Sin embargo, la falta de información, la prisa o la emoción pueden llevar a cometer errores costosos. Estos son los fallos más frecuentes y las claves para evitar una mala compra.

COSTE POR VEHICULO

La consultora alerta a la industria automovilística de que ha llegado el momento de que los OEM tradicionales revisen sus carteras de productos y se centren en mejorar la eficiencia de su gasto en I+D. 

Refinity Digital Color Campaign SoMe Image Post Campaign 1080x1350px ES

En su plataforma basada en la nube Refinity, BASF Coatings establece un conjunto integral de soluciones comerciales y digitales para la industria del repintado automotriz, lo que garantiza que los talleres de carrocería de todo el mundo puedan adoptar la digitalización sostenible con confianza y seguridad. 

IMG 6829

Álvaro León, director de EuroTaller, aseguró durante la jornada en la que la prensa especializada en posventa vota las candidaturas a Eurotaller 2025, que la red facturó casi 35 millones de euros a las compañías de renting por mantenimiento y reparación de vehículos, lo que supone una media de 50.000 euros al año por instalación.

8353810 3291607f f75b c87d 480e e4670fcb342e

MG España pondrá en marcha un nuevo almacén de recambios, unas modernas instalaciones de 10.000 m2 ubicadas en Cabanillas del Campo (Guadalajara), tal y como ha anunciado en Automobile Barcelona. 

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas
Lo más visto
Mis preferencias