La ITV es un proceso obligatorio; no obstante, se puede acudir a una estación de ITV a realizar una inspección técnica preventiva a un determinado vehículo, lo que se conoce como ITV voluntaria. Desde AECA-ITV, explican que, aunque este tipo de inspección puede ser de utilidad en cualquier momento, es una herramienta clave a la hora de adquirir un vehículo seminuevo.
Con motivo de la celebración del Salón del Vehículo de Ocasión 2023, que se desarrolla esta semana en Ifema, AECA-ITV resalta la utilidad de este procedimiento ya que permite asegurar al comprador que el vehículo que va a adquirir se encuentra en buen estado y al vendedor le permite ofrecer una garantía del buen funcionamiento del mismo.
Guillermo Magaz, director gerente de AECA-ITV, ha asegurado que “aunque en el caso de este evento, los coches que allí se presentan cuentan con las máximas garantías, lo cierto es que la gran mayoría de las compraventas de coches usados se realizan entre particulares, por lo que este tipo de inspecciones cobran una mayor importancia”.
En algunas ocasiones, los automóviles usados pueden presentar problemas complejos que no se detectan a simple vista y que únicamente se pueden identificar a través de una comprobación completa como la que realizan las estaciones de ITV que incluye: el motor, el alumbrado, los frenos, las emisiones de gases, entre otros sistemas. También, a través de este tipo de inspecciones, se puede detectar, por ejemplo, si el vehículo tiene alguna reforma no legalizada.
Existen dos tipos de ITV voluntaria: la completa, como la que se realiza de forma obligatoria y periódica a todos los vehículos; y la parcial, lo que quiere decir que únicamente se comprueba el correcto funcionamiento de algún elemento o sistema específico del vehículo, por ejemplo, el de frenos, dirección o emisiones.
Este tipo de inspecciones suelen tener un coste menor al de una ITV periódica y obligatoria y no afecta su fecha de caducidad. Sin embargo, si durante la inspección se detecta algún defecto grave o muy grave, habrá que subsanarlo y volver a la estación ITV para que se compruebe que ha sido reparado y el vehículo pueda circular.
Posventa de Automoción y Neumáticos y Mecánica Rápida se toman un descanso. Del 4 al 25 de agosto bajamos la persiana… ¡pero solo por mantenimiento!
El sector de automoción canario cierra julio registrando 8.388 matriculaciones, lo que representa un crecimiento del 22,63% respecto al mismo mes del año anterior. Según explican desde Aconauto, este éxito se debe en gran parte a la reactivación del Plan Moves III.
Según datos de Aedive y Ganvam, las matriculaciones de vehículos electrificados de todo tipo acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con un total de 139.562 unidades matriculadas, es decir, el 4% más que en todo 2024.
Por quinto mes consecutivo, el mercado supera las 98.000 matriculaciones, impulsado por los vehículos electrificados, el canal particular y el Plan Reinicia Auto+. El acumulado de 2025 ya supera las 708.000 unidades vendidas.
Más de un centenar de profesionales se reunieron en Barcelona para celebrar la festividad de su patrón y homenajear a los talleres con 25 y 50 años de vinculación al Gremi de Tallers.