Ante las propuestas para la revisión de la Directiva sobre diseño de la UE (COM(2022) 667) y el Reglamento sobre diseño de la UE (COM(2022) 666) publicadas por la Comisión Europea, el sector de los recambios ha emitido un comunicado en el que pide una Cláusula de Reparación de la UE clara, inequívoca y de aplicación inmediata para crear un derecho de reparación accesible y asequible.
Las entidades firmantes han agradecido las propuestas, especialmente la introducción de una cláusula de reparación a escala de la UE en la Directiva sobre dibujos y modelos (art. 19) y la confirmación de una cláusula de reparación permanente en el Reglamento sobre dibujos y modelos (art. 20 bis), pero creen que la intención que subyace a esta inclusión podría materializarse de manera más eficiente con algunas mejoras específicas.
Según explican, ambas propuestas legislativas garantizan, por un lado, la plena protección de los derechos de diseño de los fabricantes sobre sus productos (como un vehículo) y evitan, por otro, los monopolios en los mercados posventa de piezas de recambio visibles (como paneles de carrocería, faros y parabrisas) excluyendo de dicha protección las destinadas a reparación y sustitución. En la actualidad, estas cláusulas de reparación sólo existen en algunos Estados miembros.
Además, han explicado que apoyan la intención de la Comisión Europea de desplegar este enfoque en toda la Unión Europea. Según advierten las entidades, unas normas armonizadas para la protección de los dibujos y modelos y las exenciones son un gran paso adelante para simplificar el marco normativo de la UE, y una Cláusula de Reparación bien concebida garantizaría la competencia y la capacidad de elección del consumidor en cuanto a piezas de recambio visibles, sometería sus precios a la competencia, fomentaría la innovación y haría que el derecho a la reparación se convirtiera en una realidad para todos los consumidores europeos.
Por ello, han pedido al Parlamento Europeo y al Consejo que presten atención a las siguientes cuestiones.
En primer lugar, una cláusula de reparación eficaz debe abarcar tanto los dibujos y modelos nuevos como los existentes para beneficiar plenamente a los consumidores. La propia Comisión Europea reconoció que “no existe una justificación económica amplia” para mantener la protección de los dibujos y modelos en las piezas de recambio visibles. Por lo tanto, la propuesta de la Comisión Europea de un periodo de transición obligatorio de 10 años para que los Estados miembros apliquen una cláusula de reparación en la legislación nacional no está justificada. Esto impedirá que la Cláusula de Reparación a nivel de la UE en la Directiva de Diseño tenga efecto en todos los productos existentes durante otros 10 años, negando a los consumidores el beneficio de un derecho a una reparación del vehículo asequible y accesible. Así, los firmantes hacen un llamamiento urgente al Parlamento Europeo y al Consejo para que acuerden un período de transición más corto y flexible, dejando a los Estados miembros la opción de aplicar por adelantado la Cláusula de Reparación a todos los diseños. Según explican, un periodo de transición máximo de hasta 3 años daría tiempo suficiente a los Estados miembros para transponer la Directiva a su legislación nacional, al tiempo que podrían aplicar la Cláusula de Reparación a los dibujos y modelos existentes en una fecha anterior.
Por último, argumentan que también es importante garantizar la claridad y la seguridad jurídica en la redacción de la Cláusula de Reparación, para que se aplique de manera uniforme e inequívoca en beneficio de todos los consumidores y empresas europeos. Declaran que debe eliminarse la restricción indebida de la Cláusula de Reparación a "los componentes de productos complejos dependientes de la forma únicamente" (considerando 35), "de cuya apariencia dependa el diseño del componente" (art. 19(1)), y los requisitos de información a los consumidores poco claros y redundantes.
La oferta y la demanda de eléctricos han crecido pero solo 2 de cada 10 pueden permitirse un eléctrico, según el estudio 'Tendencias de compra de un vehículo eléctrico 2025/2026' de Coches.net y GANVAM. El estudio fue presentado en Madrid en la mañana del 22 de julio.
Tras el exhaustivo e inédito análisis de la rentabilidad del taller español en cualquiera de sus especialidades realizado en su primer Congreso de Talleres, Conepa prepara la segunda edición del encuentro, con más de 550 profesionales del taller, para el próximo 26 de marzo de 2026.
La época veraniega marca, entre otros, el pico exponencial para las compañías de alquiler de vehículos, quienes viven principalmente durante los meses de julio, agosto y septiembre días de ajetreo y un alto nivel de reservas. Y, con el verano, Feneval recuerda que los coches de alquiler son un elemento de libertad de movimiento, flexibilidad y comodidad para los usuarios.
El calor, la humedad y el salitre son factores que pueden acelerar el deterioro del coche si no se toman las precauciones adecuadas. En este sentido, Norauto describe diez importantes pautas que todos los conductores pueden llevar a cabo para proteger su vehículo.
Netun Solutions ha nombrado a Ivan Taboga como nuevo Chief Financial Officer (CFO). Con una sólida trayectoria en dirección financiera y gestión estratégica, Taboga se incorpora al equipo directivo de Netun Solutions con el objetivo de reforzar el crecimiento sostenido de la empresa y consolidar su liderazgo en el sector de la movilidad conectada.